Conciertos – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Mon, 25 Feb 2019 01:33:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Conciertos – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 La Sonrisa de Julia vive su mejor momento https://www.somos942.com/la-sonrisa-de-julia-asalta-sala-summun/ https://www.somos942.com/la-sonrisa-de-julia-asalta-sala-summun/#respond Tue, 05 Feb 2019 04:20:13 +0000 http://www.somos942.com/?p=3033 La banda cántabra La Sonrisa de Julia demuestra en la sala Sümmun de Santander por qué tiene uno de los directos más enérgicos e interesantes del panorama musical nacional.

La canción Error de cálculo es uno de los temas más potentes que La Sonrisa de Julia ha publicado a lo largo de su carrera. Una canción de pop con marcadas guitarras, con la que han arrancado los dos primeros conciertos de la gira de presentación de su último trabajo. Toda una declaración de intenciones dentro de un show en el que la formación cántabra demuestra que su directo es más enérgico de lo que dejan entrever sus canciones. La Sonrisa de Julia desprende potencia, intensidad y sus componentes no dejan de moverse sobre el escenario.

Repion fueron la formación encargada de abrir el concierto de La Sonrisa de Julia en la sala Sümmum de Santander. La joven banda liderada por las hermanas Iñesta sigue dando pasos de gigante en su carrera. El grupo publicaba en noviembre un disco con cinco temas de pop acelerado y cambios de ritmo bajo una aguerrida voz femenina, que suponen un enorme salto de calidad en su carrera. Temas imprescindibles como Ciudad de vacaciones, con los que la banda empieza a irrumpir con creces en el panorama musical nacional. La formación fue de menos a más y acabó por todo lo alto con el himno generacional Los noventa.

Repion sólo tocaron siete canciones; La Sonrisa de Julia más del doble. La banda alcanzó los dieciocho temas dentro de un concierto en el que alternaron las canciones de su último trabajo con muchos de los temas que han marcado su carrera. Si algo ha caracterizado a la formación Cántabra a lo largo de su trayectoria ha sido su capacidad para superarse disco a disco y seguir construyendo un universo sustentando en brillantes melodías, la particular voz de su vocalista y uno de los directos más apabullantes que se pueden escuchar en nuestro país. Pop de calidad, con una producción sobresaliente y canciones efectivas que atraen a la primera escucha como Merece la pena, el primer gran momento de la noche. ¿Otros momentos destacados? El delirio de Muévelo, la emotividad de Hay alguien más ahí y la magia de Me gustas tú, una canción del último trabajo de la banda que han hecho suya los fans, como pudo comprobarse en el concierto.

Quedaban tres sorpresas. Hace quince años el grupo publicaba el primer trabajo de su carrera, donde sobresalía el tema Llevo tu voz, una canción que el vocalista de la banda interpretó de manera íntima mientras el resto de componentes abandonaban el escenario, para luego volver a lo grande con los temas Puedo y Arroyo Claro. El primero es la canción más exitosa de la formación; el segundo es un divertido tema basado en un poema de Federico García Lorca, incluido en el último trabajo de la banda, pero que pudimos escuchar por primera vez de la mano del grupo Billy Boom Band, una interesante banda de pop para niños de la que forman parte varios componentes de La Sonrisa de Julia y que lleva varios años convertida en uno de los proyectos más exitosos de nuestro país. La frontera entre las dos formaciones pareció disiparse con los músicos moviéndose sin parar junto a un público en éxtasis. Un concierto que terminó con los miembros de La Sonrisa de Julia abrazándose y bailando desenfrenados en el escenario mientras sonaba la canción What you know de Two Door Cinema Club por los altavoces. Los componentes del grupo son una especie de gran familia, no dudan en ocultarlo y encima se encontraban secundados desde el público por un amplio número de amigos y familiares.





]]>
https://www.somos942.com/la-sonrisa-de-julia-asalta-sala-summun/feed/ 0
¿Los jóvenes no asisten a conciertos en Santander? (Y por qué esto es ‘falso’) https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/ https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/#respond Fri, 09 Mar 2018 18:02:25 +0000 http://www.somos942.com/?p=1475 Una pequeña reflexión. Este mes se ha presentado en sociedad el Plan de Cultura de Santander, que hace referencia a la escasa presencia de jóvenes en la vida cultural de la capital cántabra. Intervienen varios factores, pero sin duda el peso económico es uno de los más relevantes.

Una conversación este fin de semana con una chica (que recientemente se había trasladado a Santander) era el mejor ejemplo posible de la realidad. La joven, de veintisiete años, se interesaba de manera efusiva por la vida cultural de la ciudad, preguntando, entre otras cosas, por los diferentes espacios donde se realizaran conciertos. Pero con un matiz. No sin mencionar que los eventos se ajustaran a su presupuesto. “Todo lo que sean conciertos por cinco euros más o menos me parece genial de precio. El resto, no puedes estar pagando quince euros cada vez”, señalaba.

Este mes se ha presentado en sociedad el Plan de Cultura de Santander, un pequeño informe de cuarenta y siete páginas que detalla los problemas en materia de actividades culturales en la ciudad y las medidas que se van a realizar hasta el año 2023. Entre las principales debilidades detectadas que se mencionan en el documento se hace referencia a la “escasa presencia de jóvenes en la vida cultural de la ciudad”. Además, se indica que “en los conciertos de música de pop y rock la edad media oscila entre los 25 y los 55 años, en el teatro entre los 30 y los 70, en la música clásica entre 40 y los 70, en literatura, conferencias, exposiciones o cines del centro de la ciudad la edad media se sitúa entre los 35 y los 65 años”.

En el último año he asistido regularmente a infinidad de conciertos en Santander. También es verdad que el blog me permite cubrir muchos eventos que de otra manera tendrían un coste económico por momentos insalvable. Pero yo también he tenido años donde me hubiera gustado asistir a muchos más eventos culturales, pero el precio era un impedimento. Parte de mi ‘primer sueldo’ lo invertí en un concierto de los estadounidenses Nada Surf. El nivel económico importa, esa es la realidad. Un articulo publicado el año pasado en la revista Notodo bajo el título ‘Los festivales son para treintañeros’ hacía referencia al hecho de que muchos de los cabezas de cartel que inundan los grandes eventos musicales son bandas icónicas con más de veinte años de carrera a sus espaldas: “Quienes tienen fondos para acudir a los macro conciertos son el público que supera los 30, es decir, amantes de la música con una economía más estable que los pobres millennials (palabra con la que se denomina a la generación que nació entre el año 1980 y el año 2000)”.

Según datos del Ministerio de Cultura, el 35,5% de los jóvenes cántabros asistía regularmente a conciertos en el año 2007. En 2015 el dato era sólo de un 22,4%. Es revelador ver cómo durante los años de la crisis el porcentaje de gente joven que asistía a conciertos descendió drásticamente. La tasa de paro juvenil española se ha llegado a situar por encima del 40%.

Puede argumentarse que el consumo de música por parte de los jóvenes ha cambiado a lo largo de los años. Que el número de personas interesadas es menor y que la gente cada vez escucha menos artistas. Hay datos. También puede argumentarse que muchos conciertos tienen un precio elevado, pero conozco muchos promotores que juegan con márgenes bastante más pequeños de lo que mucha gente pueda pensar (sala, equipo, seguros…). E incluso puede decirse que muchos artistas no reciben ayuda de los promotores, que prefieren ir a lo seguro y apostar por bandas cuyo público saben que va a poder permitirse pagar una entrada (al fin y al cabo tienen que pagar facturas a fin de mes). Pero no hay duda que la barrera económica es insalvable. Todo suma. No hay un sólo culpable, aunque algunos sean más relevantes que otros.

No todo es negativo. En diciembre tocaron en Santander con una semana de diferencia dos proyectos de relevancia en el panorama musical nacional. Los murcianos Viva Suecia y el cantautor Santanderino Ángel Stanich congregaban cada uno a más de cuatrocientas personas en el Escenario Santander. Muchos de ellos menores de treinta años. Aunque más de uno tuviera que elegir entre uno y otro concierto. Y dos semanas después, en un evento gratuito en Torrelavega, cerca de 1.200 jóvenes (según datos de la organización) vibraron con las canciones del artista urbano Yung Beef. Casi nada.

 

]]>
https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/feed/ 0
“Dover no va a volver, vamos a ser como ABBA, los ABBA españoles” https://www.somos942.com/dover-no-va-a-volver/ https://www.somos942.com/dover-no-va-a-volver/#respond Mon, 09 Oct 2017 23:17:05 +0000 http://www.somos942.com/?p=741 La formación madrileña Dover anunciaba su adiós hace casi un año. La banda formada por las hermanas Llanos, que en 1997 se convirtió en un fenómeno de masas en nuestro país, dejaba atrás veinticuatro años de carrera y muchos números uno. Hemos hablado con Amparo Llanos sobre Dover y sobre su nuevo proyecto, que presentará en Santander el próximo sábado 21 de octubre.

“La portada del último álbum de Dover dice mucho del momento en el que se encontraba la formación. De una manera inconsciente era una declaración de intenciones, ya que está formada por cuatro fotos nuestras (una de cada componente) y los únicos que miramos de frente somos Samuel y yo, que hemos montado un nuevo grupo”.

En noviembre de 2016 la banda madrileña Dover puso fin a su proyecto, después de ocho álbumes y casi veinticinco años de carrera. La formación, que nació en el año 1992 al amparo de Nirvana, se convertiría cinco años después en uno de los mayores fenómenos de masas que ha vivido la música española. Con el lanzamiento de Devil Come to Me (1997), su segundo trabajo, considerado una obra de culto del rock nacional, recorrerían Europa y obtendrían cinco discos de platino. Consideraban un sueño “vender diez mil copias” y superaron con creces el medio millón. “Veinte años después de Devil Come to Me estoy empezando de nuevo. Antes como compositora y guitarrista y ahora como cantante. Nunca sabes lo que te va a deparar el futuro”, comenta Amparo Llanos, que lideró el grupo junto a su hermana Cristina, en una conversación con somos942.

La banda, que alcanzó la cúspide nacional en sus inicios y que se ganó muchos detractores abrazando los sintetizadores en su sexto álbum, tiene claro que la puerta de un hipotético regreso “se ha cerrado”. “Vamos a ser como ABBA, Dover no va a volver. Vamos a ser los ABBA españoles. Mi hermana Cristina no tiene el más mínimo interés en volver en un futuro y yo tampoco”.

Amparo se muestra convencidísima a la vez que desvela que su hermana Cristina está “super retirada de la música”. “Desde el momento en el que Dover dijo adiós sabía que entraba en otra etapa de mi vida”.

Cuando se acabó Dover tenía clarísimo que las canciones que yo componía, si nos la iba a cantar mi hermana, las tendría que cantar yo

Los nostálgicos tendrán que conformarse de momento con el nuevo proyecto de Amparo Llanos junto al bajista de la banda Samuel Titos, New Day. Canciones de pop guitarreras que mezclan desde toques folk hasta momentos claramente electrónicos. Y mientras temas como Free están claramente influenciados por Dover, otros como Love Chains o Stay (una de los mejores canciones nacionales del año) sorprenden por su variedad de registros. Un proyecto de lo más interesante que visita Santander este viernes 21 de octubre con un concierto en la Sala Niágara. “Cuando se acabó Dover tenía clarísimo que las canciones que yo componía, si nos la iba a cantar mi hermana, las tendría que cantar yo”.

La pregunta era obligada, ¿hay vida más allá del éxito? “No sé cuánto hay de bueno y cuánto hay de malo en haber formado parte de Dover. Por una parte será beneficioso, pero por otra no. Nosotros simplemente estamos muy contentos con el disco que hemos hecho”.

Eso sí, la excomponente de Dover tiene claro que “para un grupo nuevo es igual de dificil trascender ahora que antes”. “Existen las redes sociales, sí, pero todo se basa en conseguir buenas canciones. Si consigues hacer buenas canciones, aunque no sea lo que el público está escuchando en ese momento, puedes hacerte un nombre”.

“Antes todo era más lento, pero al final el método más eficaz sigue siendo el boca a boca”.

___________________________________________________________________________________________

New Day – Stay

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del evento en Santander

]]>
https://www.somos942.com/dover-no-va-a-volver/feed/ 0
Cinco canciones para adentrarse en los universos musicales de The Pains of Being Pure at Heart https://www.somos942.com/the-pains-of-being-pure-at-heart-en-cinco-canciones/ https://www.somos942.com/the-pains-of-being-pure-at-heart-en-cinco-canciones/#respond Thu, 28 Sep 2017 01:44:18 +0000 http://www.somos942.com/?p=362 I just wanna be loved, simply want to be loved. Pop melódico con guitarras sucias acompañado de una suave voz que se desliza a través de las canciones. The Pains of Being Pure at Heart publicaron uno de los debuts más prometedores de los últimos diez años, se convirtieron en un fenómeno de culto y se divorciaron en el momento cumbre de su popularidad (la formación original se ha ido distanciando hasta quedar reducida a un proyecto personal de su vocalista).

Con cientos de dudas y un cuarto trabajo que no roza el nivel de los anteriores, la banda neoyorquina recorrerá España en los próximos meses convertida en uno de los proyectos más interesantes que se podrán ver en directo en Santander (21 de octubre + Apartamentos Acapulco de teloneros): conciertos vibrantes sustentados en algunas de las mejores melodías de los últimos tiempos, como ya demostraran hace seis años en el Santander Music, el mejor directo que pasó ese año por el festival.

Repasamos cinco canciones imprescindibles para descubrir a The Pains of Being Pure at Heart.

 

Young Adult Friction

La banda neoyorquina sorprendía hace ocho años con el lanzamiento de una de sus primeras canciones. Un tema con una melodía que recuerda a The Smiths en el que el grupo muestra un deseo por mantenerse eternamente adolescente (paradójicamente el líder de la formación se encontraba a punto de entrar en la treintena cuando la canción fue publicada). Sin duda, el mejor tema de la formación.

 

Belong

La canción que daba título al segundo álbum del grupo supuso la consagración de la banda en el panorama internacional. Las guitarras atronadoras y ruidosas de sus primeras canciones se calman dejando paso a una melodía que demuestra por qué los estadounidenses son uno de los grupos más carismáticos de los últimos años.

 

Simple and Sure

Tres minutos de pop en estado puro: sin ruidos, sin voces encubiertas y con precioso estribillo. Los sintetizadores toman el control moviéndose entre coros repetitivos. La banda se aleja de sus inicios para facturar uno de los temas más icónicos de su carrera.

 

Higher Than the Stars

Entre sus dos primeros álbumes la formación publicó un pequeño EP de cuatro canciones encabezado por un tema en el que contenían su euforia para dar protagonismo a los teclados. Una canción en el que se notan claramente las influencias de bandas como The Cure, y eso, en este caso, son palabras mayores. Un himno clásico atemporal.

 

When I Dance with You

El ruido y los sintetizadores se mezclan en el primer single del nuevo trabajo de la banda, The Echo of Pleasure, una declaración de amor con influencias de los años ochenta en el que si bien la banda detiene el crecimiento que había demostrado durante sus últimos trabajos y se acomoda por momentos, ahonda en un sonido más personal.

 

Consulta aquí los datos del evento en Santander

]]>
https://www.somos942.com/the-pains-of-being-pure-at-heart-en-cinco-canciones/feed/ 0