El Palacio de Linares – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Fri, 24 May 2019 12:30:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png El Palacio de Linares – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Diez artistas no tan obvios que nos gustaría ver en concierto en Cantabria este año https://www.somos942.com/artistas-no-tan-obvios-que-nos-gustaria-ver-en-concierto/ https://www.somos942.com/artistas-no-tan-obvios-que-nos-gustaria-ver-en-concierto/#respond Fri, 24 May 2019 03:58:46 +0000 http://www.somos942.com/?p=3388 Algunas bandas que nos encantan y no sabemos si pasarán por nuestra región.

Cada vez que un festival anuncia confirmaciones, en las quinielas del público salen muchos nombres obvios, grupos de la talla de Viva Suecia, Vetusta Morla o La Casa Azul. Bandas que ayudan a vender entradas y acrecentar la popularidad de un festival. Sin embargo, hay muchos artistas que se mueven en una segunda linea, que han brillado con creces en los últimos tiempos en el panorama musical nacional y que es más complicado que estén en todas las quinielas. La letra pequeña.

Hemos seleccionado diez propuestas que nos encantan y nos gustaría ver este año en directo este año, algunas de los cuales nunca han pisado nuestra región. Ahora que se va aclarando el panorama de los festivales regionales este verano, sólo falta saber cuáles son las confirmaciones de Torrelavega SoundCity, ¿Podría caer alguna de las propuestas? ¿Tienes alguna banda que te gustaría añadir a la lista?


Brigitte Laverne

Tenemos predilección por la músico barcelonesa Brigitte Laverne. Una artista que nos ha enamorado en el último año gracias a canciones de pop electrónico como Crush on you, uno de los mejores temas nacionales del año pasado y un himno que pinchamos siempre que hemos tenido la oportunidad. Hace escasas semanas publicó su primer trabajo en castellano. El resultado no puede ser más fascinante.



Nos Miran

Si pudieras sentir cuán serena me encuentro, cerca de ti, más que con nadie, contigo. La canción Contigo de Nos Miran fue el tema nacional que más nos fascinó durante el año pasado. Un brillante himno de pop acelerado sustentado en sintetizadores, bajo una voz femenina. Antes, ya habíamos recomendado hasta la saciedad otros temas del dúo madrileño como Humo.



Dolorosa

La banda granadina es uno de los proyectos más interesantes que se pueden escuchar en este momento en nuestro país. Canciones de pop con preciosas melodías y letras con una sutil carga política, bajo una gran voz femenina. Temas imprescindibles como Dominar el tiempo o Yo no tengo nada.



Tronco

Conxita Herrero es una de las ilustradores más interesantes de nuestro país, sólo hace falta echar un pequeño vistazo a su cuenta de Instagram. También factura divertidas canciones junto a su hermano pequeño. Temas con letras irónicas que no superan los tres minutos de duración. Pequeñas joyas como La gran barrera de coral o Abducida por formar una pareja.



Airbag

La banda malagueña lleva más de dos décadas de carrera y sin embargo no ha dejado de crecer y sorprender con cada nuevo lanzamiento. Recientemente han publicado el mejor disco de su carrera y uno de los grandes álbumes nacionales de este año. Canciones como Eleven y Mike y El centro del mundo son aceleradas, divertidas y se mueven con acierto entre el humor y la melancolía. Son un referente del sonido pop punk en nuestro país. Editan en uno de los sellos de moda, Sonido Muchacho, una discográfica que últimamente parece que convierte en oro todo lo que toca.



Alexanderplatz

La formación murciana Klaus & Kinski nos deleitó hasta su separación con tres de los mejores trabajos que la música española ha dado en mucho tiempo. Cuesta quedarse con un sólo álbum. Una banda que rescataba sonidos de épocas pasadas, alternados con momentos más electrónicos y una voz femenina. Alejandro Martinez era el hombre detrás del proyecto; y en la actualidad da rienda suelta a sus inquietudes musicales bajo el nombre de Alexanderplatz. En octubre publicó Muera Usted Mañana, un álbum de dieciocho temas que si bien es demasiado largo, está repleto de momentos de lo más interesantes.



Axolotes Mexicanos

Los hermanos Olaya y Juan Pedrayes son la base de la formación asturiana Axolotes Mexicanos. Lo que mucha gente no sabe es que Juan es además el batería de Carolina Durante, una de las formaciones de moda en nuestro país. Varios promotores ya han intentado que tocaran en la ciudad en los últimos tiempos. Canciones como Astor o Nacida para sufrir son aceleradas, divertidas y nos encantan.



El Palacio de Linares

Un proyecto que ha ido creciendo con cada nuevo lanzamiento, refinando las canciones y publicando a principios de este año un recomendable álbum donde destacan temas como El estilo y Ciervo y erizo, cuyo estribillo nos encanta. Mira ese ciervo que majo, lo mismo quiere un trabajo. Mira ese erizo que majo, lo mismo quiere un abrazo.



Putochinomaricón

Chenta Tsai, conocido musicalmente como Putochinomaricón, se ha convertido en uno de los artistas más inclasificables e interesantes del panorama musical nacional. Canciones que se mueven entre el pop electrónico y el trap, con letras cargadas de ironía, denuncia y referencias a la vida moderna. Temas como Gente de mierda, No tengo wifi y Tú no eres activista. Acaba de publicar su nuevo trabajo, con canciones con títulos como Doble tic azul. Putochinomaricón protagonizó un concierto loco en la última Fiesta de Radio 3.



Maronda

La banda formada por Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de La Habitación Roja) es una rara avis en el panorama musical español. Facturan preciosas canciones de pop que reivindican la tradición que inauguraron grupos como Vainica Doble o Los Brincos, pero alternadas con momentos más guitarreros. El grupo ha crecido incorporando dos nuevos componentes y en las próximas semanas publicará el quinto trabajo de su carrera.





]]>
https://www.somos942.com/artistas-no-tan-obvios-que-nos-gustaria-ver-en-concierto/feed/ 0
Maria Arnal i Marcel Bagés y otros proyectos que rescatan la tradición clásica española https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/ https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/#respond Thu, 19 Jul 2018 15:06:12 +0000 http://www.somos942.com/?p=1959 El proyecto que conforman los músicos Maria Arnal y Marcel Bagés es uno de los más interesantes que nos ha deparado el panorama musical nacional en los últimos años. Los artistas visitarán el Teatro Casyc de Santander el miércoles 22 de agosto.

En una fosa común (descubierta hace dos años en Burgos), con decenas de cuerpos de gente asesinada por las fuerzas franquistas durante la Guerra civil española, se descubrieron intactos 45 cerebros y un corazón. Los músicos Maria Arnal i Marcel Bagés quedaron tan impactados por el suceso que decidieron titular su primer trabajo así (y escribir una canción al respecto). Un proyecto que rescata la música de épocas pasadas; pero alternada con momentos electrónicos.

Durante muchos años la música española pareció reivindicar propuestas que venían desde el extranjero. Y el folclore nacional se vio relegado a un segundo plano. ¿Fusionar pasodobles y música electrónica? ¿Fusionar jotas y canciones de rock? Artistas como Rosalía, Klaus & Kinski o Maronda nos han cautivado con algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Obras novedosas que mezclan con éxito sonidos clásicos de nuestro país con las últimas tendencias.

Maria Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme (2017)

La crítica especializada se enamoró de un tema que aparecía en las primeras posiciones de decenas de listas de las mejores canciones nacionales del año pasado. Sólo hace falta un bombo, un toque electrónico, una guitarra y una voz femenina que asusta. Tú que vienes a rondarme, como los nueve planetas. Parece que cuando bailas, llueven miles de cometas…

Maronda – Volverás (2013)

La banda formada por Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de La Habitación Roja) es una rara avis en el panorama musical español. Facturan preciosas canciones de pop que reivindican la tradición que inauguraron grupos como Vainica Doble o Los Brincos, pero alternadas con momentos más guitarreros. Volverás, ya lo sé, me vendrás a recoger. Andaremos sin hablar como la primera vez…

Rosalía – Malamente (2018)

Una voz delicada que se mueve de manera rotunda sobre palos de flamenco. Una joven de Barcelona de cara aniñada y sólo 25 años, que ha recorrido el mundo y revolucionado géneros tan distantes como el rap, publicando junto a C. Tangana uno de los mejores temas nacionales de los últimos años, y el flamenco, con el lanzamiento de su álbum de debut el año pasado. La de Rosalía es una carrera fulgurante que está asaltando nuestro país cada vez con más fuerza. Ese cristalito roto, yo sentí cómo crujía. Antes de caerse al suelo ya sabía que se rompía…

Los Planetas – Porque me lo digas tú (2017)

El último trabajo de la banda de culto granadina incidía en su aproximación al flamenco en canciones como la preciosa balada pop Porque me lo digas tú, una suave base electrónica sobre una melodía llena de arreglos de cuerda. Una historia de amor con palmas y palos tradicionales del flamenco que progresa tímidamente durante los escasos dos minutos que dura. Vuelve cuando tu apetezca, que yo siempre estaré aquí…

Fuel Fandango – Trece Lunas (2013)

La electrónica y el flamenco parecen dos estilos musicales incompatibles, pero llevan varios años encajando a la perfección de la mano de Fuel Fandango. La historia de chico electrónico conoce a chica flamenca. Y de su unión, además del amor, nace uno de los proyectos más interesantes y recomendados que pueden escucharse en el panorama musical nacional. ¿Un claro ejemplo? Trece Lunas, tema que daba título a su segundo álbum. Caminito del tiempo, sendero del que yo vengo…

Klaus & Kinski – Mamá, no quiero ir al colegio (2010)

Mamá no quiero hacerme viejo y que no haya marcha atrás… La formación murciana Klaus & Kinski nos deleitó hasta su separación con tres de los mejores trabajos que la música española ha dado en mucho tiempo. Cuesta quedarse con un sólo álbum. Su segundo disco, Tierra, trágalos, es un fascinante viaje por sonidos tan dispares como el charlestón (Carne de bakunin), el pop electrónico (Forma, sentido y realidad) y el pasodoble (El rey del mambo y la reina de Saba); donde destaca la melancolía cargada de violines de Mamá, no quiero ir al colegio.

Lorena Álvarez y su Banda Municipal – Novias (2012)

Me da igual que tengas mil novias porque sé que solo piensas en mí, me da igual que las beses a todas porque tú solo me quieres a mi. Un proyecto sorprendente. La joven asturiana Lorena Álvarez rescata sonidos de la tradición clásica española, como las jotas, para expresar todas sus inquietudes. ¿Un álbum que se abre con el sonido de un rebaño de ovejas? Costumbrismo gastronómico, desolación ante la muerte y pequeñas historias ambientadas en la España árabe donde destacan los versos enfrascados con castañuelas de Novias.

El Palacio de Linares – Ana la plañidera (2014)

Me pasaría todo el día entre quejas de tener que tenerte siempre a mi lao… Uno de los viajes más curiosos que la música española ha dado en los últimos años. Una pequeña formación madrileña que ha cambiado mil veces de sonido, de vocalista, se ha separado y ha vuelto. Y todo ello dejando pequeñas reivindicaciones a la tradición española con temas como Ana la plañidera.

 

 

 

]]>
https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/feed/ 0