Hinds – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Thu, 06 Feb 2020 16:19:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Hinds – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Artistas que nos gustaría ver en Santander Music https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/ https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/#respond Mon, 02 Dec 2019 17:51:00 +0000 http://www.somos942.com/?p=4166 Una pequeña selección de músicos nacionales que encajarían en el festival Santander Music.

¿Qué artistas te gustaría escuchar en la próxima edición de Santander Music? Toca aportar un granito de arena. Cuadrar el cartel de un gran evento musical no es fácil. Los cachés de los grupos están disparados y formaciones de primer nivel como Lori Meyers pueden rondar perfectamente los cien mil euros por actuación.

Además, hay que tener claro qué bandas ayudan a vender entradas y qué formaciones pueden ayudar a cuadrar una segunda línea de artistas interesantes, y si renta pagar el dinero que piden. En muchas ocasiones, es fácil también que artistas menores acompañen a los grupos de primera división, como Modelo de Respuesta Polar y Varry Brava —que comparten oficina de management con Izal—, y Kokoshca, Sierra y La Plata, que el año pasado estuvieron en el festival cántabro, y comparten sello discográfico con Carolina Durante.

La lista incluye formaciones de relevancia, que aún no tengan ni el primer ni el segundo fin de semana de agosto ocupados —hay que recordar que las fechas exactas no se han anunciado aún y la Semana Grande de Santander este año se celebra más tarde—.

Además, hay que tener en cuenta que bandas como Amaral, Dorian, Sidonie y La Habitación Roja —que podrían haber cuadrado en el cartel del evento— pasarán este año por el festival Música en Grande de Torrelavega.

Sólo un grupo de los elegidos pisó el año pasado nuestra región.


Lori Meyers

La banda granadina levanta pasiones y se ha consolidado con el paso de los años como una de las grandes formaciones del panorama musical nacional. Mueven masas de gente, ayudan a vender entradas y tienen un listado de grandes éxitos de lo más interesante. Ya estuvieron en Santander Music hace tres ediciones —bajo el diluvio universal—, haciendo vibrar al público con himnos como Mi realidad y Alta fidelidad. El grupo ha estado inmerso en la grabación de su nuevo trabajo y sólo subió a los escenarios una vez en el último año. ¿Llegarán a tiempo para la temporada de festivales? Serían una gran confirmación para el festival santanderino.

Escucha a la banda aquí



Anni B. Sweet

El salto al castellano de la cantautora malagueña Anni B. Sweet es un viaje fascinante entre sonidos guitarreros y psicodélicos. Universo por estrenar es uno de los mejores álbumes nacionales del año, gracias a canciones como Buen viaje y Un astronauta, y para su presentación en directo, la artista se ha rodeado de grandes músicos como Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, miembros de Rufus T. Firefly, una banda que ya fascinó al publicó de Santander Music el año pasado. Anni B. Sweet y el vocalista de Lori Meyers —de los que hablábamos anteriormente— son pareja, viajan juntos en muchas ocasiones y podrían ir de la mano en el cartel del festival. Además, la gira de Anni pasará por varias salas del norte de España, pero todavía no ha anunciado parada en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Hinds

La formación madrileña Hinds ha conquistado a la crítica especializada. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales, y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas, cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. De eso hace ya cinco años, y desde entonces no han dejado de recorrer recintos de conciertos de medio mundo. Actualmente se encuentran preparando el tercer trabajo de su carrera, del que ya conocemos un adelanto, el genial tema Riding solo. Serían una segunda o tercera linea de lo más interesante en el cartel del festival Santander Music.

Escucha a la banda aquí



Varry Brava

Varry Brava son una de las bandas nacionales más interesantes de los últimos tiempos, como ya demostraron hace dos años en Santander Music, donde protagonizaron uno de los conciertos más divertidos que se recuerdan en el evento —con mención especial para el ‘teclista de la capa roja’— . Sus directos son una fiesta llena de temas de pop electrónico, con himnos como No gires y Playa. Se han ganado por méritos propios un lugar en mitad del cartel de muchos festivales españoles. Actualmente se encuentran preparando su nuevo trabajo —del que en las próximas semanas conoceremos un adelanto— y se han embarcado en una pequeña gira por nuestro país junto al grupo Miss Caffeina, bajo el nombre de Dancetería.

Escucha al grupo aquí



Amaia

Las expectativas depositadas en Amaia eran enormes, y la artista ha sabido responder con creces publicando uno de los álbumes nacionales más interesantes de los últimos años. El año pasado existían dudas en la industria musical debido a que su caché era elevado para una cantante que aún no tenía disco en el mercado, y muchos eventos se mostraron reticentes a su contratación. Pero todo ha cambiado. Sería una incorporación de lo más interesante en Santander Music, su directo ha conseguido alabanzas de la crítica y el público y aún no ha anunciado concierto en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Crystal Fighters

En 2018 nos quedamos con ganas de ver a la formación en concierto. Pensábamos que serían un gran aliciente en el festival Santander Music, pero tuvimos que conformarnos con un DJ set en la fiesta de presentación de los conciertos de La Campa que no supo a nada. La banda londinense factura divertidas canciones de pop con marcados elementos electrónicos e influencias de la cultura vasca. Aún no han presentado su último trabajo en nuestra región. La última vez que actuaron en una sala como Escenario Santander colgaron el cartel de no hay entradas.

Escucha a la formación aquí



Putochinomaricón

Chenta Tsai, conocido musicalmente como Putochinomaricón, se ha convertido en uno de los artistas más inclasificables e interesantes del panorama musical nacional, facturando canciones que se mueven entre el pop electrónico y el trap, con letras cargadas de ironía, denuncia y referencias a la vida moderna. Temas como Gente de mierda, No tengo wifi y Ojalá (Te Murieras). Aún no ha pisado nuestra región. En junio salimos fascinados de su ‘show’ en el festival Hirian en Bilbao, con diferencia, uno de los mejores espectáculos que pudimos ver durante todo el año pasado.

Escucha al artista aquí



Mujeres

“Los conciertos de Mujeres son para bailar, es raro ver un show nuestro donde la gente esté parada. No somos un grupo para eso. Tenemos una forma bonita de ver el rock, como una música que mueve tu cuerpo y hace que te olvides un poco de las cosas”. La banda no podía definir de mejor manera en esta página qué suponen sus directos. El año pasado, se pasaron con mayúsculas el festival Action Weekend, en la antigua sala BNS de Santander, protagonizando un concierto en el que no dejaron de bailar y animar a los asistentes. Si a eso le sumamos que su último trabajo es de lo más recomendable y que ha supuesto un empujón en su trayectoria, ¿dónde hay que firmar para volver a verlos en directo en Cantabria este año?

Escucha a la banda aquí



Vetusta Morla

Vetusta Morla vive momentos mágicos. La formación madrileña se ha convertido por méritos propios en uno de los grupos que más público mueve en nuestro país. Llenan recintos en todas las ciudades en las que actúan y en los últimos años han conseguido hitos para la música independiente española, como congregar a 38.000 personas en un solo concierto y llenar tres veces estas navidades el Palacio de los Deportes de Madrid. Actualmente se encuentran inmersos en el lanzamiento de su quinto trabajo, que lleva por título Canciones dentro de canciones, y supone una revisión de todos los temas que formaban parte de su anterior álbum. Con nuevo disco en el mercado, ¿pasarán por algunos festivales de nuestro país? La última vez que tocaron en nuestra región fue durante los conciertos de La Campa hace ya casi dos años.

Esta entrevista donde el grupo nos contaba algunos secretos de su carrera sigue siendo de lo más interesante (enlace).

Escucha a la formación aquí



Grises

El quinteto guipuzcoano Grises es una de las formaciones más prolíficas del panorama musical nacional. Facturan canciones de pop electrónico con intensas guitarras que invitan a bailar y desde que los descubrimos hace casi una década, con un intenso trabajo de obligada escucha, El hombre bolígrafo, han publicado cinco álbumes y acumulado un pequeño set de ‘hits’ de lo más interesantes. Quizá nunca han acabado de responder a las expectativas que siempre se ha puesto en ellos, e incluso hace poco anunciaron que se tomaban un descanso en su carrera, pero por suerte, este parón ha durado poco, y en los próximos meses vuelven con nuevo trabajo. ¿Llegarán para hacer una gira de festivales este verano?

Escucha a la banda aquí



Otros nombres que la gente ha comentado en nuestras redes sociales

Rufus T. Firefly. ¿Harán gira de festivales este año? Su concierto hace dos ediciones en Santander Music fue sublime.

León Benavente. No están en la lista, debido a que ya estuvieron hace nada en Santander, pero tienen muchas cartas de estar en el evento.

Shinova. ¡Cierto! Llevan tres años sin pisar la región, serían un nombre interesante.

La la love you. Sin duda, una banda que nos flipa, y que hemos pedido en multitud de ocasiones en redes sociales que venga a Santander.



Aquí puedes leer nuestro artículo con las claves que marcaron la última edición de Santander Music (pincha aquí).



]]>
https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/feed/ 0
¿La fiesta de Hinds? https://www.somos942.com/la-fiesta-de-hinds/ https://www.somos942.com/la-fiesta-de-hinds/#respond Sat, 18 Nov 2017 13:26:12 +0000 http://www.somos942.com/?p=940 La formación madrileña Hinds, que ha conquistado al público anglosajón (convirtiéndose en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España), actuaba este viernes en el Auditorio del Escenario Santander.

“Ojalá fuéramos tan grandes como Sober, pero gracias por elegir a Hinds”. La carta de presentación de la formación madrileña Hinds en el Escenario Santander. Cuesta creer lo mucho que han progresado a lo largo de los últimos tres años. La banda ha conquistado al público de medio mundo. Y la crítica se ha rendido a sus pies. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales; y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera meteórica: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. ¿Otro de sus logros? Aparecer en uno de los programas estrella de la televisión estadounidense ante millones de espectadores. Pero lo mismo que alabamos su periplo internacional podríamos decir que se han convertido en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España.

Ir a ver a Hinds en concierto debería significar naturalidad, diversión y muchas guitarras, ¿no? Al menos eso es lo que una persona espera en base a los temas de su primer álbum. Puede que la fórmula de la banda se sustente en canciones directas y una cercanía con el público. Parecen divertirse sobre un escenario; y esos sentimientos los transmiten a los asistentes. Durante una hora de concierto fueron cayendo las canciones del disco de debut de la banda (Garden, Warts, Castigadas en el granero…), y otras sorpresas, en un ambiente único.

Ayer pudimos conocer el Auditorio del Escenario Santander. No es otra cosa que la sala que utiliza para sus conciertos la Banda Municipal. Es pequeño (y apenas había cuarenta personas), íntimo, tiene hasta percheros para colgar la ropa y un sonido excelso. Era la tercera vez que un grupo toca en dicho espacio. Lástima que no se utilice más a menudo para eventos. Aunque entendemos que la Banda Municipal de Santander tiene derecho a tener su sitio y poder guardar ahí sus instrumentos. Y que los baños se encuentran en la sala principal (de hecho, había que colarse en el concierto de Sober).

Hubo tiempo para que las chicas de Hinds se metieran a los asistentes en el bolsillo (el espacio reducido también ayudaba), para que Sober vinieran a realizar comentarios sobre una canción antes de comenzar a tocar en la sala contigua, para subir al escenario al cantante de The Parrots; e incluso adelantar dos temas inéditos de su esperado segundo álbum (que verá la luz a lo largo del año del viene). “Because I wanna be somebody new…“.

Y entre las canciones con las que cerraron, una versión de Holograma, del grupo madrileño Los Nastys, Bamboo (el tema con el que Hinds se dieron a conocer) y una versión acelerada de San Diego que gana enteros en directo respecto al álbum.

Una última curiosidad. En nuestro país es casi imposible en la actualidad que los artistas más importantes vendan más de 20.000 unidades (cantidad necesaria para conseguir un disco de oro). Izal o Robe Iniesta (Extremoduro) han superado esa cifra con sus últimos trabajos, mientras que artistas como Rosario o Chenoa pueden estancarse perfectamente en torno a la mitad (incluso contando el mercado latinoamericano). Hinds son un caso único, ya que a principios de año habían superado las 30.000 copias de su álbum de debut (muchas de ellas fuera de su país).

]]>
https://www.somos942.com/la-fiesta-de-hinds/feed/ 0
Un viaje musical desde Santander a Nueva York https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/ https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/#respond Mon, 13 Nov 2017 14:44:38 +0000 http://www.somos942.com/?p=933 En las próximas semanas confluyen en Santander varios proyectos nacionales que tienen en común el haber triunfado con su música en el extranjero. Cada vez más bandas españolas con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras.

Pop electrónico. Sonidos calmados y minimalistas. ¿Una banda de Zarautz llenando salas emblemáticas de Estados Unidos? Pocas veces un grupo español había tenido tanta repercusión mundial. Delorean ha recorrido medio mundo agotando entradas a su paso. La formación española, que en sus inicios coqueteaba con las guitarras oscuras, ha transformado los ingredientes necesarios para construir himnos para la pista de baile en el secreto de su éxito. Tocaron el cielo con Subiza, uno de los mejores trabajos de 2010 para una multitud de publicaciones musicales internacionales. Refrendaron su éxito con Apar (espuma en euskera) y hace sólo un año volvieron a dejar su impronta en Muzik.

Cada vez más bandas nacionales con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras. Es una realidad. Exitosos conciertos en cotos que hace sólo unos años parecían inalcanzables. No hay estilo musical que no pueda trascender; pero sorprende sobre todo si hablamos de la música electrónica. Si Delorean han llenado salas en Nueva York, el colectivo catalán Yall conquistó durante la primera mitad del año pasado las listas de éxitos de media Europa (superando en escuchas en Spotify a artistas de la talla de Adele y Justin Bieber). Y The Last time, de los getxotarras WAS (We are standard) ha sonado (y sigue sonando) en las discotecas de medio mundo. Sólo algunos ejemplos.

De Delorean y WAS podremos disfrutar en un concierto único en Santander la semana que viene. Y este viernes llegan las chicas de Hinds al Escenario Santander. En esta ocasión a base de canciones de pop guitarreras. La formación madrileña ha conquistado al público anglosajón (convirtiéndose en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España). La crítica se ha rendido a sus pies. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales; y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera meteórica: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. ¿Otro de sus logros? Aparecer en uno de los programas estrella de la televisión estadounidense ante millones de espectadores.

Una última anécdota. El grupo emergente Baywaves ha sido el encargado de abrir varios conciertos de la gira de Hinds. Adentrándose en sus canciones es imposible sospechar que la formación de pop con toques psicodélicos nació al amparo de las olas cántabras. Aún no han publicado su primer disco y ya están embarcado en un gira que les llevará a recorrer, entre otras ciudades, París, Eindhoven, Londres y Glasgow. Casi nada.

Baywaves – Gliss

 

Consulta aquí los datos del concierto de Hinds en Santander.
Y aquí los datos del concierto de WAS & Delorean

]]>
https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/feed/ 0
Las chicas madrileñas de Hinds han conquistado el mundo con su música https://www.somos942.com/las-chicas-madrilenas-de-hinds-han-conquistado-el-mundo/ https://www.somos942.com/las-chicas-madrilenas-de-hinds-han-conquistado-el-mundo/#respond Thu, 26 Oct 2017 07:00:58 +0000 http://www.somos942.com/?p=573 La formación madrileña Hinds, que actuará el próximo diecisiete de noviembre en el Escenario Santander, ha conquistado al público anglosajón (convirtiéndose en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España).

Dos chicas jóvenes subidas a un pequeño escenario del Wurlitzer Ballroom en el barrio madrileño de Malasaña consiguiendo los halagos de los asistentes con su actitud. Pop guitarrero a dos voces con coros desaliñados y mucho ruido. Ni siquiera sabían tocar bien las guitarras, daba igual. Y tres años después de su salto a la fama, de girar por todo el mundo y de añadir dos componentes más a la banda no parece que hayan tocado techo.

La formación madrileña Hinds (que actuará el próximo diecisiete de noviembre en el Escenario Santander) ha conquistado al público de medio mundo. La crítica se ha rendido a sus pies. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales; y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera meteórica: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. ¿Otro de sus logros? Aparecer en uno de los programas estrella de la televisión estadounidense ante millones de espectadores.

En nuestro país es casi imposible en la actualidad que los artistas más importantes vendan más de 20.000 unidades (cantidad necesaria para conseguir un disco de oro). Izal o Robe Iniesta (Extremoduro) han superado esa cifra con sus últimos trabajos, mientras que artistas como Rosario o Chenoa pueden estancarse perfectamente en torno a la mitad (incluso contando el mercado latinoamericano). Hinds son un caso único, ya que a principios de año habían superado las 30.000 copias de su álbum de debut (muchas de ellas fuera de su país). Un disco que en la semana de su lanzamiento vendía 2700 unidades en Reino Unido y 2000 unidades en los Estados Unidos, según datos de su compañía discográfica.

 

Actitud gamberra y mucho ruido

“Un disco escrito en medio de un huracán de 133 conciertos durante 2015 por estas guerreras del rock”. La mejor presentación posible del álbum de debut de la formación, publicado a principios del año. La expectación entre la prensa nacional e internacional por el lanzamiento del disco era inmensa para tratarse de un primer trabajo. Y no defraudaron. Pop guitarrero en baja fidelidad desde una actitud gamberra con mucho desparpajo y la premisa de divertirse. Cuatro chicas que han disfrutado en decenas de festivales y quieren que la gente siente lo mismo que ellas: ganas de saltar y gritar. No hay más secreto.

Garden es el principio. Dos guitarras que recorren una melodía pop sustentada en dos voces que se intercalan a la perfección. Easy es otro de los grandes momentos del álbum donde las voces dejan paso a una preciosa melodía que transita a lo largo de la canción. Y llegamos a Castigadas en el granero (tema cantado en inglés pese a su título en Castellano). Un clásico instantáneo de la formación.

Chilli Town es amor, metáforas sexuales y drogas sobre con dos voces que gritan sobre una melodía pausada. Una conversación de amigas. Quizá ese sea uno de los secretos de su éxito. Y con Bamboo comenzó el fenómeno. El tema más conocido de la formación y la primera canción que publicaron. Un torbellino de coros desaliñados y mucho ruido que llamó la atención de gran parte de la prensa especializada mundial.

Quedan otros momentos geniales como el estribillo de San Diego. Y en todo momento Hinds mantienen una seña de identidad distintiva. Canciones contagiosas, coreables y perfectas para los festivales de música.

¿Qué más genialidades nos deparará la formación madrileña?

 

Consulta aquí los datos del concierto de la formación en Santander

 

]]>
https://www.somos942.com/las-chicas-madrilenas-de-hinds-han-conquistado-el-mundo/feed/ 0