jóvenes – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Wed, 14 Mar 2018 16:01:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png jóvenes – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 ¿Los jóvenes no asisten a conciertos en Santander? (Y por qué esto es ‘falso’) https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/ https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/#respond Fri, 09 Mar 2018 18:02:25 +0000 http://www.somos942.com/?p=1475 Una pequeña reflexión. Este mes se ha presentado en sociedad el Plan de Cultura de Santander, que hace referencia a la escasa presencia de jóvenes en la vida cultural de la capital cántabra. Intervienen varios factores, pero sin duda el peso económico es uno de los más relevantes.

Una conversación este fin de semana con una chica (que recientemente se había trasladado a Santander) era el mejor ejemplo posible de la realidad. La joven, de veintisiete años, se interesaba de manera efusiva por la vida cultural de la ciudad, preguntando, entre otras cosas, por los diferentes espacios donde se realizaran conciertos. Pero con un matiz. No sin mencionar que los eventos se ajustaran a su presupuesto. “Todo lo que sean conciertos por cinco euros más o menos me parece genial de precio. El resto, no puedes estar pagando quince euros cada vez”, señalaba.

Este mes se ha presentado en sociedad el Plan de Cultura de Santander, un pequeño informe de cuarenta y siete páginas que detalla los problemas en materia de actividades culturales en la ciudad y las medidas que se van a realizar hasta el año 2023. Entre las principales debilidades detectadas que se mencionan en el documento se hace referencia a la “escasa presencia de jóvenes en la vida cultural de la ciudad”. Además, se indica que “en los conciertos de música de pop y rock la edad media oscila entre los 25 y los 55 años, en el teatro entre los 30 y los 70, en la música clásica entre 40 y los 70, en literatura, conferencias, exposiciones o cines del centro de la ciudad la edad media se sitúa entre los 35 y los 65 años”.

En el último año he asistido regularmente a infinidad de conciertos en Santander. También es verdad que el blog me permite cubrir muchos eventos que de otra manera tendrían un coste económico por momentos insalvable. Pero yo también he tenido años donde me hubiera gustado asistir a muchos más eventos culturales, pero el precio era un impedimento. Parte de mi ‘primer sueldo’ lo invertí en un concierto de los estadounidenses Nada Surf. El nivel económico importa, esa es la realidad. Un articulo publicado el año pasado en la revista Notodo bajo el título ‘Los festivales son para treintañeros’ hacía referencia al hecho de que muchos de los cabezas de cartel que inundan los grandes eventos musicales son bandas icónicas con más de veinte años de carrera a sus espaldas: “Quienes tienen fondos para acudir a los macro conciertos son el público que supera los 30, es decir, amantes de la música con una economía más estable que los pobres millennials (palabra con la que se denomina a la generación que nació entre el año 1980 y el año 2000)”.

Según datos del Ministerio de Cultura, el 35,5% de los jóvenes cántabros asistía regularmente a conciertos en el año 2007. En 2015 el dato era sólo de un 22,4%. Es revelador ver cómo durante los años de la crisis el porcentaje de gente joven que asistía a conciertos descendió drásticamente. La tasa de paro juvenil española se ha llegado a situar por encima del 40%.

Puede argumentarse que el consumo de música por parte de los jóvenes ha cambiado a lo largo de los años. Que el número de personas interesadas es menor y que la gente cada vez escucha menos artistas. Hay datos. También puede argumentarse que muchos conciertos tienen un precio elevado, pero conozco muchos promotores que juegan con márgenes bastante más pequeños de lo que mucha gente pueda pensar (sala, equipo, seguros…). E incluso puede decirse que muchos artistas no reciben ayuda de los promotores, que prefieren ir a lo seguro y apostar por bandas cuyo público saben que va a poder permitirse pagar una entrada (al fin y al cabo tienen que pagar facturas a fin de mes). Pero no hay duda que la barrera económica es insalvable. Todo suma. No hay un sólo culpable, aunque algunos sean más relevantes que otros.

No todo es negativo. En diciembre tocaron en Santander con una semana de diferencia dos proyectos de relevancia en el panorama musical nacional. Los murcianos Viva Suecia y el cantautor Santanderino Ángel Stanich congregaban cada uno a más de cuatrocientas personas en el Escenario Santander. Muchos de ellos menores de treinta años. Aunque más de uno tuviera que elegir entre uno y otro concierto. Y dos semanas después, en un evento gratuito en Torrelavega, cerca de 1.200 jóvenes (según datos de la organización) vibraron con las canciones del artista urbano Yung Beef. Casi nada.

 

]]>
https://www.somos942.com/los-jovenes-no-asisten-a-conciertos-en-santander/feed/ 0