Kokoshca – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Sun, 10 Nov 2019 15:39:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Kokoshca – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Santander Music, en cinco claves https://www.somos942.com/santander-music-2019-en-cinco-claves/ https://www.somos942.com/santander-music-2019-en-cinco-claves/#respond Wed, 07 Aug 2019 12:05:20 +0000 http://www.somos942.com/?p=3772 Finaliza una nueva edición de Santander Music, con conciertos estelares como las actuaciones de Fuel Fandango y Carolina Durante.

Terminan tres días de conciertos en la península de La Magdalena. El evento cántabro —de referencia en el norte de nuestro país— pone fin a la música hasta el verano del año que viene. Estas son las claves que han marcado su undécima edición, con grandes conciertos, algunas decepciones y una preocupante bajada en el número de asistentes.

El triunfo de la letra pequeña del cartel. El éxito de un festival no se rige sólo por sus cabezas de cartel, aunque sean el principal reclamo del evento, y gracias a ello se vendan la mayoría de las entradas. Las sesiones vermú de Santander Music nos depararon dos conciertos maravillosos. Si el viernes Kokoshca nos fascinó con su actitud punkarra —en un show que fue de menos a más—, el sábado fue el turno para el músico madrileño Lucas de la Iglesia, conocido musicalmente bajo el nombre de su proyecto Confeti de Odio. El artista se ganó con creces un hueco en el escenario principal de Santander Music en próximas ediciones. Sus claves: vino con banda, un sonido más trabajado de lo esperado, letras efectivas y mucha actitud.

Las voces femeninas gritan con fuerza. Los festivales nacionales de música no son paritarios, y generalmente no cuentan con más de un quince por ciento de mujeres en su cartel. Un evento nunca debería de ser igualitario, debería por apostar por los mejores músicos posibles, sean masculinos o femeninos. Pero lo que no se entiende es que la cifra femenina sea ínfima. En la última jornada de Santander Music triunfaron las mujeres. La cantante de pop Zahara demostró que es un animal sobre el escenario, mientras que Nita —cara visible del grupo Fuel Fandango— protagonizó un espectáculo que pasará a la historia del evento.

Lo de Cayetano. Carolina Durante protagonizaron el mejor concierto de la primera jornada del evento, con un directo donde dejaron claras las claves que han convertido al grupo madrileño en la banda revelación del panorama nacional independiente. Sus canciones están llenas de momentos para corear y su actitud es contagiosa: no dejan de moverse, saltar y animar a los asistentes. Con la canción Cayetano llegó la euforia al recinto de la campa de La Magdalena, uno de los grandes momentos de las tres jornadas de música.

La música urbana siembra dudas. El año pasado, el rapero madrileño C. Tangana protagonizó un espectáculo que a la mayoría de asistentes al festival les pareció bochornoso, y cosechó muchas más críticas negativas que positivas. En esta ocasión, las críticas se las llevó la artista catalana de trap Bad Gyal, ya que su concierto tuvo un sonido bastante malo, playback, y mucho perreo. Sin embargo, el grupo Cupido sí que fue una pequeña sorpresa. La banda publicó a principios de este año uno de los debut nacionales más frescos e interesantes de los últimos tiempos, e hizo vibrar al público al ritmo de temas como Autoestima o No sabes mentir.

La alarmante bajada en el número de asistentes. El evento santanderino cada vez congrega menos público. Es un festival muy bien organizado, con una buena localización y más de una década de vida, pero el número de asistentes al evento ha descendido en casi diez mil desde hace cuatro años (de 27.000 a 17.000). La parte destacable es que desde la organización cada vez parecen tener más claro su papel como festival de mediano formato y sus aspiraciones. De momento, ya han puesto a la venta las entradas para la próxima edición, donde posiblemente apuesten por formaciones clave en el panorama musical independiente nacional como Lori Meyers o Viva Suecia, bandas que preparan nuevo trabajo, saldrán de gira y ayudan a vender entradas.



]]>
https://www.somos942.com/santander-music-2019-en-cinco-claves/feed/ 0
Analizamos todo el cartel de Santander Music https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2019/ https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2019/#respond Tue, 02 Jul 2019 10:20:07 +0000 http://www.somos942.com/?p=3090 El festival Santander Music se ha convertido en uno de los eventos musicales de referencia en nuestro país. Y otro año más, repasamos una a una todas las confirmaciones de su cartel.

La última edición de Santander Music contó con una nómina de artistas que generó bastantes dudas, no era un mal cartel, pero se trataba de la décima edición del evento y mucha gente esperaba la presencia de bandas y artistas más importantes. Este año parecen haber solventando muchos interrogantes, con varias confirmaciones de lo más interesante. ¿Qué podemos encontrarnos? ¿Qué te parece el cartel? Analizamos las propuestas día a día (incluye lista de Spotify).


jueves 1 de agosto


Carolina Durante

La banda madrileña Carolina Durante se ha convertido en poco más de un año en el grupo revelación del panorama musical nacional independiente. Una banda con reminiscencias de formaciones como Los Nikis o Los Ramones y canciones convertidas en himnos como La noche de los muertos vivientes y Cayetano. El pasado verano sorprendieron en el festival Torrelavega SoundCity con un show en el que fueron de menos a más, demostrando por qué son una de las formaciones de moda en nuestro país. Su vocalista canta mal, de hecho berrea sobre el escenario, pero su actitud es contagiosa. No deja de moverse, saltar y animar a los asistentes. Un concierto en el que incluso reivindicaron su actitud versionando un tema clásico del grupo Parálisis Permanente.

Escucha al grupo aquí


Bad Gyal

Otra artista diferente. Santander Music vuelve a realizar una apuesta por la música urbana con la confirmación de la artista catalana Bad Gyal. ¿Funcionará su concierto en el evento? El año pasado el rapero madrileño C. Tangana protagonizó un espectáculo, de apenas cincuenta minutos de duración, que a la mayoría de asistentes al festival les pareció bochornoso, y cosechó muchas más críticas negativas que positivas. Bad Gyal también es una artista que se mueve entre críticas negativas y halagos, pero está considerada la reina de la música urbana en nuestro país, gracias a canciones directas con ritmos pegadizos como Fiebre. Ese momento con todo el festival bailando Cuando yo te bailo sé que tú te vuelves loco, especialmente si te lo hago poco a poco…

Escucha a la artista aquí


Amatria

La mejor manera de descubrir el recorrido vital de Joni Antequera, conocida artísticamente como Amatria, es adentrarse en sus canciones. El músico y productor de Ciudad Real se ha convertido por méritos propios en un interesante artista cuyos conciertos son una fiesta llena de temas destinados a la pista de baile. Un proyecto personal de “canciones de pop de cantautor” que el músico descubrió que eran más fáciles de vestir con elementos electrónicos. Tengo ritmo, tengo armonía, tengo todo para triunfar. Y mi madre siempre me dice Joni ponte a bailar. Deberías escuchar temas como Encaja o Chinches.

Escucha a Amatria aquí


Derby Motoreta’s Burrito Kachimba

La formación sevillana factura una curiosa mezcla de estilos, que se mueve entre una instrumentación propia del rock clásico, elementos psicodélicos y una voz flamenca. Temas en castellano que sorprenden, como The new gizz y El salto del gitano. La banda se encuentra inmersa en la gira de presentación de su álbum de debut. Tanto el disco como el directo han cosechado críticas de lo más interesantes.

Escucha a la banda aquí


La Plata

La memoria se ha apoderado de tu dormitorio, la calle aviva tu embriaguez. La canción Un atasco de la formación valenciana La Plata es inmediata, acelerada, guitarrera y se ha convertido en un pequeño clásico en el panorama independiente nacional de los últimos años. El crecimiento de la banda desde la publicación del tema ha sido asombroso y se vio refrendado por el lanzamiento de un disco de canciones de pop oscuras y melancólicas con garra punk que estuvo nominado al Premio Ruido 2018 de la Asociación de Periodistas Musicales, que busca premiar al mejor álbum nacional del año.

Escucha a la banda aquí


We are not DJs

Una pareja de DJ que lleva años asaltando festivales de nuestro país con sesiones cargadas de música electrónica. Son el Mejor DJ Nacional de los últimos años para los lectores de la revista Rockdelux.

Escucha a los DJ aquí



viernes 2 de agosto


Kaiser Chiefs

Escucha a la artista aquí

¿Una confirmación de renombre para Santander Music? La formación inglesa ha vivido mejores momentos, acaba de publicar un irregular disco y ya no son aquella banda que asaltó el mundo con uno de los mejores discos de debut internacionales que se publicaron durante la década pasada. Pero no hay duda de que escuchar temas como I predict a riot o Modern way puede ser un momento mágico en el escenario de La Campa de la Magdalena. Canciones de pop con guitarras e influencias de los años ochenta, bajo una personal voz que enamora.

Escucha a la banda aquí


Second

El tema En otra dimensión es una de las mejores canciones nacionales del año pasado. Un himno de pop con una preciosa melodía y una letra efectiva. La formación murciana Second vuelve a añadir otra gran canción a su repertorio y publica un álbum notable, el octavo disco de su carrera. Una formación con una amplia trayectoria que les ha llevado a situarse como una de las bandas de referencia en el panorama independiente nacional. Era nuestra confirmación más esperada.

Escucha a la banda aquí


Morgan

La trayectoria que ha llevado al grupo madrileño Morgan a causar sensación entre el público es vertiginosa. Canciones con potencia instrumental que se mueven bajo una delicada voz femenina que sorprende. La de Carolina de Juan, conocida como Nina. Una artista que no deja de recibir halagos de la crítica musical. Hemos podido leer en diferentes medios de comunicación frases como es una de las voces más especiales que se pueden escuchar en España, es una voz hipnótica o puede que sea la voz más transcendental de la música española en el último cuarto de siglo. Pocas presentaciones mejores para una de los proyectos nacionales más interesantes de los últimos tiempos.

Escucha a la banda aquí


Cupido

Melodías de pop muy cuidadas con letras en castellano y una voz con autotune como efecto. Una banda formada por el artista de trap Pimp Flaco y el grupo de pop psicodélico Solo Astra. Una combinación extraña, que sin embargo ha dado lugar a uno de los debuts nacionales más frescos e interesantes de los últimos tiempos, gracias a temas como Autoestima o No sabes mentir, imprescindible en muchas listas de mejores canciones del año pasado.

Escucha a la banda aquí


Mastodonte

Mastodonte es el proyecto del actor bilbaíno Asier Etxeandía y el músico napolitano Enrico Barbaro. Una propuesta que mezcla diversos estilos musicales con una puesta en escena digna de una obra de teatro. Un proyecto que combina guitarras, música electrónica y aires épicos, que han estado gestando durante dos años y que ha recibido halagos por su arriesgada propuesta. Sin embargo, su primer álbum no termina de despegar, se pierde en su mezcla de estilos y nos ha dejado algo fríos. Habrá que esperar a ver su performance sobre el escenario de La Campa de la Magdalena, que en sus primeros conciertos ha cosechado críticas interesantes.

Escucha a la banda aquí


Kokoshca

Actuarán en sesión vermú

La canción La fuerza de Kokoshca es un hit. Un himno para personas que ya no son tan jóvenes, pero siguen saliendo por las noches como adolescentes. Un tema de pop con guitarras ruidosas que se mueven bajo una letra para el recuerdo, y que se ha convertido en una canción de culto en la escena independiente española. No hay mejor carta de presentación para la formación navarra, que el año pasado publicaba un recomendable disco con retratos universales y dos voces (una masculina y una femenina) que se entrelazan y reparten las canciones.

Escucha a la banda aquí


Ganges

Actuará en sesión vermú

La canción Origami es uno de los mejores temas nacionales de los últimos años. Un himno de pop bajo bases electrónicas que acumula miles de escuchas en plataformas digitales. Supuso el descubrimiento de un proyecto que ha obtenido reconocimientos tan importantes como la victoria en el concurso de bandas del prestigioso festival madrileño Mad Cool. Bajo el nombre de Ganges se esconde la artista santanderina Teresa Gutiérrez, que se ha convertido en una referencia en el panorama musical nacional.

Escucha a la artista aquí


Bitches Deejays

El equipo de Bitches Deejays vuelve a Santander Music, donde ya actuaron el año pasado, y donde también tuvieron un desafortunado paso por el festival hace tres años, donde su sesión no terminó de convencer a los asistentes. Cuatro artistas con atuendos transgresores que han recorrido multitud de festivales nacionales.

Escucha a los Bitches aquí


El viernes falta un artista por confirmar, que actuará en sesión vermú.



sábado 3 de agosto


Zahara

La artista jienense se ha convertido por méritos propios en una de las cantautoras más interesantes de nuestro país y lleva dos años frenéticos en los que ha publicado su primera novela, ha sido madre y una de sus canciones ha arrasado tras aparecer en Operación Triunfo. La artista no se ha prodigado en directo durante ese tiempo y ha estado alejada de los escenarios; pero recientemente ha publicado el cuarto álbum de su carrera, Astronauta, una interesante colección de canciones de pop sustentadas en melodías electrónicas. Un dato relevante: Zahara es un animal escénico.

Escucha a la artista aquí


Fuel Fandango

La electrónica y el flamenco parecen dos estilos musicales incompatibles, pero llevan varios años encajando a la perfección de la mano de Fuel Fandango. La historia de chico electrónico conoce a chica flamenca. De su unión, además del amor, nace uno de los proyectos más interesantes y recomendables que pueden escucharse en el panorama musical nacional. ¿Un claro ejemplo? Trece Lunas, tema que daba título a su segundo álbum. Caminito del tiempo, sendero del que yo vengo…

Escucha a la banda aquí


ToteKing

Una apuesta diferente: Santander Music volverá a contar con un artista de rap en sus filas. El año pasado el rapero Kase O. comenzó su show en el festival preguntando cuántos asistentes estaban viendo el primer concierto de rap de sus vidas. Miles de personas levantaron la mano y acabaron presenciando un directo de lo más interesante. Funcionó, y por ello había que repetir la apuesta. Santander Music ha optado por meter en sus filas a ToteKing, otro veterano artista que lleva más de dos décadas siendo una parte importante dentro de la escena del hip-hop nacional.

Escucha al artista aquí


Carlos Sadness

Una serie de artistas nacionales como Amatria o Carlos Sadness nos han conquistado en los últimos tiempos facturando canciones directas bajo elementos electrónicos. Los dos músicos pisarán Santander Music. El artista catalán Carlos Sadness no ha parado de hacerse un nombre en el panorama musical nacional ni de colaborar con otros artistas durante los últimos años y presentará en el festival su último trabajo, con temas llenos de ritmos tropicales como Te quiero un poco.

Escucha al músico aquí


Sierra

Actuarán en sesión vermú

Pronto llegarás a ninguna parte, a ninguna parte, a ninguna parte, a ninguna parte. La primera vez que escuchamos a la formación madrileña Sierra sonaba el tema A ninguna parte en una sesión en una sala de Santander. Romance inmediato. Y ni siquiera es su mejor canción. La banda factura temas algo oscuros cargados de guitarras, teclados y brillantes melodías con influencias de los años ochenta. Su primer trabajo tiene ya casi año y medio de vida, pero no ha perdido ni un ápice de notoriedad y ha conseguido grandes críticas en el circuito independiente e incluso ha llevado al grupo a actuar en el programa de televisión de La Hora Musa de La2.

Escucha a la banda aquí


Confeti de Odio

Actuará en sesión vermú

Confeti de Odio es el proyecto del músico madrileño Lucas de la Iglesia, que forma parte de grupos como Axolotes Mexicanos. Un músico que lleva meses publicando pequeñas canciones con suaves bases electrónicas y aires melancólicos, con las que se ha hecho un hueco en la escena emergente madrileña.

Escucha al músico aquí


Elyella DJ

Una pareja de DJ que no necesita presentación: son un clásico dentro de la la escena independiente nacional de los últimos años, donde han cerrado las jornadas de decenas de festivales con sus sesiones con toques electrónicos y temas de artistas tan dispares como Viva Suecia, Elevation Worship y Patti Smith.

Escucha a los DJ aquí


Tropical Brothers DJ

Pincharán en sesión vermú

Los Tropical Brothers son una de las parejas de DJ que más repercusión han tenido en los últimos meses en las diferentes salas de Santander, llegando a llevar sus sesiones a recintos fuera de nuestra región. Sonarán desde canciones de pop y artistas como Juanita y los Feos, a todo tipo de música electrónica de baile. Su sesión en el festival Indiferente fue digna de mención: iban ataviados con camisas hawaianas, gafas de sol e incluso un ‘gorrocóptero’ y no dejaron de bailar en ningún momento.


Virginia Díaz DJ

La periodista Virginia Díaz es un nombre clave en la escena musical nacional de los últimos años. Es una de las presentadoras de Los Conciertos de Radio 3, desde hace una década dirige el programa 180 grados —Premio Ondas al Mejor Programa de Radio Musical— y desde hace seis años presenta el programa Cachitos de La2 de Televisión Española. También ha llevado su gusto musical por un gran número de festivales nacionales y ya pisó La Campa de la Magdalena hace varios años.

Escucha a Virginia Díaz aquí


Nullx DJ

Actuará en sesión vermú

Última confirmación DJ para cerrar el evento, la sesión del DJ local Nulxx.



Hemos creado una playlist de Spotify con temas de las bandas confirmadas.





]]>
https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2019/feed/ 0
Únete a la fuerza de Kokoshca https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca-2019/ https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca-2019/#respond Sun, 30 Jun 2019 15:28:35 +0000 http://www.somos942.com/?p=3365 La formación navarra factura canciones crudas de rock que se sustentan en guitarras aguerridas. Este viernes pisarán las sesiones vermú del festival Santander Music.


Siempre hay una extraña fuerza que hace que salga una noche más, no lo puedo evitar. Somos como los mosquitos que acuden zumbando a la luz del neón… La canción La fuerza de Kokoshca es un hit. Un himno para personas que ya no son tan jóvenes, pero siguen saliendo como adolescentes. Un tema de guitarras ruidosas que se mueven bajo una letra para el recuerdo y que se ha convertido en una canción de culto en la escena independendiente nacional. No hay mejor carta de presentación para la formación navarra.

Si sigues leyendo descubrirás que Kokoshca no es un grupo fácil, que son mucho más que una sola canción y que a nosotros nos encantan.

Hemos hablado de guitarras ruidosas, también encontramos himnos generacionales, retratos universales y dos voces (una masculina y una femenina) que se entrelazan y reparten las canciones. Después del fenómeno de La fuerza llegaría Directo a tu corazón. El tema más accesible del grupo, convertido en una de sus canciones imprescindibles. Voy directo al sujetador, voy directo a tu corazón. Una declaración de amor pasional y acelerada publicada hace cinco años en un trabajo en el que también destaca el tema No volveré. En esta ocasión la voz femenina lleva la voz cantante. Y vocifiera un estribillo pegadizo sobre una instrumentación cruda.

En noviembre se publicaba el último trabajo del grupo, el notable disco El mal, donde la banda volvía a apostar por canciones de rock sin paliativos que beben de grupos de La movida de los años ochenta. El tema Seguiremos en pie se ha convertido en imprescindible en cualquier actuación de la formación. Ritmos acelerados y oscuros que se mueven bajo dos voces que podremos disfrutar este verano en el festival Santander Music.

¿Otras canciones para descubrir la carrera de Kokoshca? Prueba con la suavidad pop de No mires hacia atrás, los ritmos acelerados y oscuros que se mueven bajo una suave voz de Mi consentido y la inmediatez de No queda nada. Otra vez encontramos bares, alcohol y gente saliendo hasta la extenuación. Así que creo que esta noche tendré que cerrar el garito otra vez, no creo que esto me haga mal si ya estoy convencido, si lo voy a dejar…


Llevamos una playlist con la música de la banda



]]>
https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca-2019/feed/ 0
Únete a la fuerza de Kokoshca https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca/ https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca/#respond Tue, 02 Jan 2018 01:17:23 +0000 http://www.somos942.com/?p=1222 La formación navarra factura canciones crudas de rock que se sustentan en guitarras aguerridas y a nosotros nos encantan. El próximo sábado formarán parte del cartel del festival FreeWorld Torrelavega.

Siempre hay una extraña fuerza que hace que salga una noche más, no lo puedo evitar. Somos como los mosquitos que acuden zumbando a la luz del neón…

La fuerza de Kokoshca es un hit. Un himno para personas que ya no son tan jóvenes pero siguen saliendo como adolescentes. Un tema de guitarras ruidosas que se mueven bajo una letra para el recuerdo y que se ha convertido en una canción de culto en la escena independendiente española. No hay mejor carta de presentación para la formación navarra.

Si sigues leyendo descubrirás que Kokoshca no es un grupo fácil, que son mucho más que una sola canción y que a nosotros nos encantan.

Hemos hablado de guitarras ruidosas; también encontramos himnos generacionales; retratos universales; y dos voces (una masculina y una femenina) que se entrelazan y reparten las canciones. Del fenómeno de La fuerza llegaría Directo a tu corazón. El tema más accesible del grupo, convertido en una de sus canciones imprescindibles. Voy directo al sujetador, voy directo a tu corazón. Una declaración de amor pasional y acelerada publicada hace cuatro años en un trabajo en el que también destaca el tema No volveré. En esta ocasión ella lleva la voz cantante. Y vocifiera un estribillo pegadizo sobre una instrumentación cruda.

Hace poco menos de año y medio se publicaba el último trabajo del grupo, el notable Algo real, donde la banda volvía a apostar por canciones de rock sin paliativos que beben de grupos de La movida de los años ochenta. Los dos primeras temas del disco se han convertido ya en imprescindibles en cualquier actuación de la formación. Los ritmos acelerados y oscuros que se mueven bajo una suave voz de Mi consentido y la inmediatez de No queda nada. Otra vez encontramos bares, alcohol y gente saliendo hasta la extenuación. Así que creo que esta noche tendré que cerrar el garito otra vez, no creo que esto me haga mal si ya estoy convencido, si lo voy a dejar…

¿Otras canciones para descubrir a Kokoshca? Prueba con la suavidad pop de No mires hacia atrás, otro de los temas destacados del último trabajo de la banda. El próximo sábado llega una oportunidad de oro para ver en directo al grupo pamplonica, con motivo del festival de música y tendencias Torrelavega FreeWorld.

Haciendo mención al título del disco de debut de la formación, que cumple diez años, Únete a Kokoshca.

 

]]>
https://www.somos942.com/unete-a-la-fuerza-de-kokoshca/feed/ 0