L.A. – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Thu, 17 Oct 2019 01:29:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png L.A. – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Luis Albert Segura: una tormenta pop https://www.somos942.com/critica-luis-albert-segura-amenaza-tormenta/ https://www.somos942.com/critica-luis-albert-segura-amenaza-tormenta/#respond Thu, 10 Oct 2019 10:10:41 +0000 http://www.somos942.com/?p=3879 El músico mallorquín Luis Albert Segura nos sorprende con un brillante trabajo de pop en castellano, que presentará el sábado 26 de octubre en la sala Sümmum de Santander.

“Llevo años componiendo canciones que se han quedado en un cajón porque cambiaban demasiado la dinámica musical de mi proyecto”. El músico Luis Albert Segura explicaba en una entrevista en este medio —a finales del año pasado— que necesitaba dejar de lado el sonido con el que había recorrido medio mundo desde hacía catorce años. “Tendrá otro nombre, pero no voy a dejar de hacer música”, señalaba. Necesitaba dejar de tocar los mismos temas cada fin de semana. El artista puso en pausa su proyecto L.A., para volver de manera sorprendente meses después bajo su propio nombre y con un sonido renovado. Sigue facturando canciones guitarreras con melodías melancólicas, pero se nota una evolución y por primera vez compone en castellano.

El músico llevaba años editando temas en ingles, que le han llevado por salas y festivales de países como Alemania, Estados Unidos y Hungría. Su concierto en el prestigioso festival burgalés Sonorama Ribera en 2018 fue uno de los mejores que hemos visto en los últimos años, y su actuación en noviembre en una sala BNS a rebosar también fue redonda.

Ahora vuelve sin las canciones con las que se había hecho un hueco de lo más interesante en el panorama musical nacional. Amenaza tormenta es el primer álbum de su nueva etapa, y ya desde los primeros compases es toda una declaración de intenciones. Déjame entrar, no lo pienses más, cuenta atrás, esto va a estallar. Déjalo estar, esto no es el final.

El artista factura una colección de temas de lo más interesante, con grandes canciones como El cielo se rompe, Escrito en la pared y A las puertas, un himno acelerado bajo una voz aguda, una melodía sombría y unos preciosos arreglos, que seguramente formará parte de muchas listas de mejores canciones del año.

Aún no hemos visto cómo se defenderán en directo sus nuevos temas, ni si Luis Albert será capaz de sustentar un concierto completo con sus nuevas composiciones, ya que el álbum dura cuarenta minutos. De lo que no hay duda es de que tenemos una fecha obligada en el calendario musical santanderino de las próximas semanas: 26 de octubre en la sala Sümmum. Una fecha en la que el artista presenta un trabajo que hará las delicias de sus fans, y que sin duda también le granjeará nuevos seguidores por el camino.







]]>
https://www.somos942.com/critica-luis-albert-segura-amenaza-tormenta/feed/ 0
La dulce despedida de L.A. en Santander https://www.somos942.com/cronica-l-a-en-la-sala-bns-de-santander-2018/ https://www.somos942.com/cronica-l-a-en-la-sala-bns-de-santander-2018/#respond Sun, 25 Nov 2018 18:11:37 +0000 http://www.somos942.com/?p=2524 El proyecto musical de L.A., uno de los más interesantes que nos ha deparado el panorama musical en la última década, se despide de los escenarios de manera indefinida. Estuvimos en su último concierto en Santander.

“Llevo años componiendo canciones que se han quedado en un cajón porque cambiaban demasiado la dinámica musical del proyecto de L.A.”. El músico Mallorquín Luis Alberto Segura, conocido junto a su banda bajo el nombre de L.A., es uno de los artistas más interesantes del panorama nacional. Factura canciones en inglés, plagadas de melodías melancólicas con un claro toque americano, y desde hace catorce años ha acumulado un listado de temas de lo más interesante. La actuación de L.A. en Santander este sábado 24 de noviembre se enmarcaba dentro de una gira cuyo final supondrá una pausa indefinida del proyecto.

L.A. se encuentra presentando su último trabajo, publicado el año pasado, que le ha llevado por salas y festivales de Alemania, Hungría, Países Bajos, Reino Unido… Su actuación en el prestigioso festival burgalés Sonorama Ribera ha sido uno de los mejores conciertos que hemos visto este año. Su actuación en la sala BNS de Santander también fue redonda.

Santander se mueve. Que en un mismo fin de semana coincidan los conciertos de Morcheeba, banda londinense de culto, L.A. y Repion, el grupo cántabro de referencia en la actualidad, es una enorme señal para la música. Si a eso le sumamos que Repion llenaron la pequeña sala Niágara, que Morcheeba superó las setecientas personas y que en L.A. se congregaron casi 250 personas, en una plaza complicada para los conciertos como Santander, las noticias no pudieron ser mejores. En nuestro caso optamos por L.A. Había que estar en L.A., había que vibrar una última vez con canciones imprescindibles de la música española de la última década como Dualize. “Cuando me apetezca volver a hacer música bajo el nombre de L.A. retomaré el proyecto con los mismos músicos, si ellos quieren, pero en este momento voy a dejar de tocar canciones como Stop the clocks durante un tiempo”, explicaba Luis Alberto en una entrevista en este medio. Dualize fue uno de los grandes momentos de la noche; Stop the clocks, otro.

La noche comenzaba al ritmo de temas como Close To You, Crystal Clear y Living by the ocean… Canciones que no volverán a escucharse sobre los escenarios en una temporada. No sabemos cuánto tiempo pasará hasta que L.A. vuelva con un nuevo proyecto ni qué matices tomarán sus nuevos temas, aunque como explicaba el impulsor del proyecto en este medio, no tiene ninguna intención de dejar la música: “Tendrá otro nombre, pero no voy a dejar de hacer música. Para mí no era posible por ejemplo componer en castellano en L.A., no sonaría igual“.

Parcos en palabras, L.A. sorprendieron con un repertorio largo de veinticinco canciones, que se quedó a las puertas de las dos horas de concierto. Hubo momentos para el recuerdo, como el final épico de Dualize, la emotiva interpretación en solitario de Luis Alberto con una guitarra eléctrica del tema Secrets undone y un final al ritmo de Hands y Stop the clocks, las dos canciones con las que L.A. se hizo un nombre en el panorama musical independiente de nuestro país hace casi diez años, pertenecientes al disco Heavenly Hell, y dos temas imprescindibles de su discografía. Dos canciones capaces de sustentar una carrera musical.

Quedaba una última sorpresa que ni siquiera aparecía en el setlist del concierto, cuando la banda volvía a salir al escenario para despedirse al ritmo del tema The sweetest goodbye. ¿Hasta qué punto el parón de L.A. es un adiós? Ya estamos deseando escuchar nuevos proyectos salidos de la mente de hombre detrás de L.A. Una noche mágica que ni siquiera algunos pequeños problemas de sonido al principio del concierto pudieron turbar.

]]>
https://www.somos942.com/cronica-l-a-en-la-sala-bns-de-santander-2018/feed/ 0
L.A.: “No sé, tendrá otro nombre, pero no voy a dejar de hacer música” https://www.somos942.com/entrevista-l-a-2018/ https://www.somos942.com/entrevista-l-a-2018/#respond Sat, 17 Nov 2018 01:22:44 +0000 http://www.somos942.com/?p=2481 El proyecto musical de L.A. es uno de los más interesantes que nos ha deparado el panorama musical nacional en la última década. Hablamos con Luis Alberto Segura, alma mater de la banda, sobre su último disco y el parón indefinido que tendrá lugar en el grupo cuando acabe una gira que pasará por Santander el sábado 24 de noviembre.

“Llevo años componiendo canciones que se han quedado en un cajón porque cambiaban demasiado la dinámica musical del proyecto de L.A.”. El músico Mallorquín Luis Alberto Segura, conocido junto a su banda bajo el nombre de L.A., es uno de los artistas más interesantes del panorama nacional. Factura canciones en inglés, plagadas de melodías melancólicas con un claro toque americano, y desde hace catorce años ha acumulado un listado de temas de lo más interesante. El músico actuará en la sala BNS de Santander el próximo sábado 24 de noviembre, dentro de un gira que supondrá una pausa indefinida del proyecto. ¿Hasta qué punto es un adiós? El músico nos da las claves de una noticia que sorprendió a mucha gente en el panorama musical nacional y revela detalles sobre cuáles pueden ser sus planes de futuro.

L.A. se encuentra presentando su último trabajo, publicado el año pasado, que le ha llevado por salas y festivales de Alemania, Hungría, Países Bajos, Reino Unido… Su actuación este verano en el prestigioso festival burgalés Sonorama Ribera ha sido uno de los mejores conciertos que hemos visto este año. “En nuestra carrera hemos tocado, tanto en eventos en los que hemos sido cabezas de cartel, como en eventos enormes como el Festival de Reading & Leeds, donde hay setenta bandas y tienes tu nombre en pequeño. ¡Pero estás en el cartel!

– Recientemente has anunciado la disolución del proyecto de L.A. y a mucha gente le surgieron dudas en cuanto a en qué punto quedaba la banda o en qué sentido era más una banda o un proyecto en solitario.

Yo siempre he sido el núcleo del proyecto. El proceso consiste en que grabo un disco, lo comparto con los músicos para que se aprendas las canciones y salimos de gira. Esto ha sido así desde el álbum Heavenly Hell (2009). Lo que anuncié no es una disolución. Hemos ido con mucho cuidado de usar palabras como disolución o separación o hasta nunca, intentando evitar que la noticia se tergiverse y cada persona saque su conclusión.

El anuncio consiste en que voy a dejar hacer música como L.A. durante un tiempo. Podré hacer música clásica o reguetón, pero no lo haré bajo el nombre de L.A. ¿Por qué? El nombre de L.A. tiene bastante peso, solidez y un sonido definido. Cuando me apetezca volver a hacer música bajo el nombre de L.A. retomaré el proyecto con los mismos músicos, si ellos quieren, pero en este momento voy a dejar de tocar canciones como Stop the clocks y Dualize durante un tiempo. Cansa mucho tocar las mismas canciones cada noche. Por ejemplo, en nuestro caso no puede faltar Stop the clocks, el tema que la gente quiere oír sí o sí.

– Entonces, hablamos de un parón indefinido de L.A. para centrarte en nuevos proyectos…

Claro, eso es parte de lo que necesito hacer con esta pausa. Necesitaba parar L.A. durante un tiempo para hacer otras cosas. Si me dedico a algo tiene que ser al 100%. No puedo poner la misma intención si me centro en un proyecto que si me centro en cinco.

Para mí no era posible por ejemplo componer en castellano en L.A., no sonaría igual. Yo necesito parar, ver qué me pide el cuerpo y qué quiere hacer, y a partir de ahí poner el nombre que toque, el nombre que sea, no sé, tendrá otro nombre, pero no voy a dejar de hacer música.

Ahora puedo hacer lo que quiera

– Señalas que L.A. es un proyecto muy definido, ¿qué sonido engloba?

Es difícil definir el sonido de la banda. Es un proyecto de rock en inglés. Yo sí tengo claro qué sonidos entran dentro del grupo y cuáles no. También es verdad que en nuestro último trabajo —King of beasts— hay esbozos de cosas diferentes. Y me di cuenta de que no me apetecía mutar L.A., sino parar el proyecto para profundizar en cosas diferentes. En un futuro siempre podré volver a publicar canciones bajo el nombre de L.A. y un sonido más puro, que se asemeje a lo que he venido creando en los últimos diez años: una discografía sólida, compacta y con un sentido.

He montado mi propio estudio en casa y disfruto experimentando, sin la sensación de tener que estar eliminando cosas para dejar un proyecto puro. Ahora puedo hacer lo que quiera.

– Estás embarcado en el final de la gira del álbum King of beasts. Un disco en el que señalas que pueden encontrarse esbozos de otros sonidos diferentes a lo que siempre habías hecho. Por ejemplo podemos encontrar toques electrónicos en temas como Turn the lights on o Where the angels go.

Sí. Pero, por mucha electrónica que meta, en el fondo sobresalen la voz y las melodías. Una vez tienes eso claro y escuchas el disco piensas: OK, esto es L.A. Soy yo, son mis melodías, son mis cadencias, son mis letras…

– Es un álbum bastante largo, de diecisiete canciones. Rompe un poco con esa moda que parece que existe ahora de hacer discos cortos.

Es casi un disco doble. Tanto es el concepto de que el disco se ha muerto como que puedes hacer un álbum de 34 canciones. No hay una regla establecida. A los fans lo que les gusta es que les des mucho material. Y a los demás, encontrar una canción que les guste y ya. Fin de la historia. Me centré en hacer un disco que me gustase a mí. No es fácil hacer un disco que puedas defender en directo y con el que tienes que convivir cada noche durante dos años. Es un álbum que cierra un ciclo. Un Heavenly Hell 2.0. Un disco bastante completo, que resume mi discografía. Hay canciones más acústicas, otras más instrumentales…

– ¿Qué canciones han sobresalido de ese disco? ¿Cuáles destacan en los conciertos?

El tema que mejor funciona en directo es Leave it all behind. Es un sota, caballo y rey. Todas las canciones del disco tienen su punto. Sí que hay temas que no hemos llegado a tocar nunca en un concierto, pero encontramos también una canción como Suddenly, que si no es la mejor, es una de las mejores canciones que he compuesto nunca.

___________________________________________________________________________________________

L.A. – Leave it all behind


___________________________________________________________________________________________

Hemos creado una playlist de Spotify con los temas reseñados y otras canciones que deberías conocer de la banda.

___________________________________________________________________________________________

Consulta los datos del evento de L.A. en la sala BNS (pincha aquí)

 

 

]]>
https://www.somos942.com/entrevista-l-a-2018/feed/ 0
El rock melancólico de L.A. https://www.somos942.com/el-rock-melancolico-de-la/ https://www.somos942.com/el-rock-melancolico-de-la/#respond Mon, 15 Oct 2018 01:50:51 +0000 http://www.somos942.com/?p=2337 L.A. es la historia de un chico de Mallorca que empezó tocando la batería hace casi veinticinco años y recorre medio mundo con su banda sin separarse de sus guitarras. El grupo anuncia que se despide indefinidamente de los escenarios; su concierto en la sala BNS el próximo sábado 24 de noviembre es uno de los eventos musicales más interesantes que pisarán la capital cántabra en los próximos meses.

El músico Mallorquín Luis Alberto Segura, conocido musicalmente junto a su banda bajo el nombre de L.A., es uno de los artistas más interesantes del panorama nacional musical. Factura canciones en inglés plagadas de melodías melancólicas, con un claro toque americano, y desde hace catorce años ha acumulado un listado de temas de lo más recomendable. El artista pisará la sala BNS el próximo sábado 24 de noviembre, en uno de los eventos musicales más interesantes que pisarán la capital cántabra en lo que queda de año. De hecho, L.A. ha anunciado que la gira que pasará por Santander será la última del proyecto y los componentes se separarán después de manera indefinida. Otro motivo para ver a la formación en directo.

Un lector reseñaba el día del anuncio del evento que el concierto de L.A. en el festival gallego O Son do Camiño en junio dejó bastante que desear, señalando también que le daría otra oportunidad en directo. Nuestra historia es diferente: su concierto fue el mejor que vimos este verano en el prestigioso festival burgalés Sonorama Ribera.

L.A. se encuentra presentando su último trabajo, publicado el año pasado y que le ha llevado por medio mundo. En un reportaje publicado hace cinco años en un medio nacional, Luis Alberto nos contaba que salir de España a darse a conocer es una de las mejores cosas que le habían pasado: “Hemos tocado en festivales con bandas de chicos de dieciocho años que nos daban mil vueltas”. “El hecho de tocar fuera de Mallorca para nosotros ya fue un reto pero te das cuenta de que si las cosas funcionan, el dinero llega”. Desde entonces ha publicado dos álbumes más y su proyecto no ha dejado de crecer. Repasamos sus canciones imprescindibles (incluye vídeos y lista de Spotify).

Stop the clocks

You cannot stop the clocks forever. Listen to what I say, stop the clocks for you and me. El álbum Heavenly Hell (2009) disparó la carrera de L.A. hasta cotas inimaginables, y entre sus temas destaca una balada con guitarras que crece según avanza y es sin duda uno de los grandes temas nacionales de la ultima década.

Leave it all behind

We’ll leave it all behind. I leave it all behind. With nothing on your mind I leave it all behind. El último trabajo de L.A., publicado en abril del año pasado, es un notable disco donde sobresalen canciones como el rock directo de Where the angels go o la preciosa melancolía de Leave it all behind, otra joya para añadir a sus conciertos.

Crystal Clear

All the moments really feel, leave their mark as tattoos painted in our skin. Otra de las grandes canciones que formaban parte del disco Heavenly Hell (2009). Uno de los temas más acelerados en la carrera L.A. y una de las canciones imprescindibles en cualquier concierto del músico mallorquín.

Outsider

All my life I’ve been on a plain. It’s not a joke, this is not a game. El disco Dualize (2015) es para mucha gente el álbum con el que descubrieron a L.A. Su publicación dio lugar a una enorme gira que llevó al músico a recorrer Europa y Latinoamérica, llenar salas por toda España y telonear a bandas de la talla de Muse. Y Outsider, una de las canciones más destacadas del disco, es el tema con el que L.A. suele cerrar sus conciertos; no hace falta decir más.

Hands

But if you wanna leave this town, please take my hands. La primera canción que nosotros conocimos de L.A. Publicada hace casi diez años, es posiblemente el tema con el que el músico comenzó a hacerse un nombre en el panorama nacional, pese a que ya llevaba varios álbumes publicados.

Older

You know I’m getting older, moving on through life. You know I’m going nowhere, just one step aside. El éxito del álbum Heavenly Hell, y de su extensa gira de presentación, llevó al músico mallorquín a grabar a Los Ángeles en el año 2012 un pequeño trabajo de seis canciones, como anticipio del sonido de su siguiente trabajo, donde destaca el tema Older.

Higher Place

You’ve got me feeling no emotion, that’s how it starts my devotion. El álbum From the city to the ocean sea (2015) es un disco breve, en el que predominan las canciones calmadas, y donde destaca la tristeza de la balada Higher Place.

___________________________________________________________________________________________

Hemos creado una playlist de Spotify con los temas reseñados y otras canciones que deberías conocer de la banda.

___________________________________________________________________________________________

Consulta los datos del evento de L.A. en la sala BNS (pincha aquí)

 

]]>
https://www.somos942.com/el-rock-melancolico-de-la/feed/ 0