La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Thu, 08 Aug 2019 12:13:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Canciones para adentrarse en La M.O.D.A https://www.somos942.com/la-moda-en-canciones/ https://www.somos942.com/la-moda-en-canciones/#respond Tue, 06 Aug 2019 07:13:21 +0000 http://www.somos942.com/?p=2325 La banda burgalesa La Maravillosa Orquesta del Alcohol también conocida como La M.O.D.A. factura canciones que se mueven entre sonidos como el folk y el pop y estará en el festival Vive la Feria de Torrelavega el próximo domingo once de agosto.

Canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente, que incluye varios banjo. ¿Qué tienen en común Bruce Springsteen, Mumford & Sons y Barricada? La Maravillosa Orquesta del Alcohol es una de las formaciones nacionales más interesantes de los últimos años.

La banda se encuentra inmersa en la gira de presentación de su tercer álbum, publicado hace casi dos años, y el próximo domingo once de agosto pisará Torrelavega junto a un músico nacional de referencia como Iván Ferreiro. El concierto del grupo el pasado verano en el Festival Santander Music no fue perfecto, y quizá se deba a que los componentes venían de recorrer medio país en tres días. Una semana después en Sonorama Ribera tampoco alcanzaron la perfección, en este caso debido a la inmensa cantidad de gente que se agolpaba durante su actuación. Pero siempre que hemos visto a la banda en directo, esta aprueba con nota. En noviembre agotaron entradas en Escenario Santander, una sala con mil personas de aforo.

Píntalo todo de negro, cuando busques una luz. Restos de clavos ardiendo, interminable cielo azul. Marineros del destierro, no dejéis de navegar. Por los que se fueron pero están. Elegir una sola canción de la formación es imposible. El grupo tiene tres álbumes publicados hasta la fecha y un concierto de la banda es un viaje a lo largo de canciones de todos sus discos. Si aún no los conoces, deberías dejar de leer para escuchar temas como PRMVR (con la sorprendente colaboración de Gorka Urbizu, líder del grupo de rock vasco Berri Txarrak). ¿Qué canciones de la formación son imprescindibles? Aquí va una pequeña selección (incluye lista de Spotify).

*consulta el resto de conciertos del festival Vive la Feria (enlace).

Héroes del sábado

¿Dónde están los que pueden parar el mundo solo con mirar? El tema Héroes del sábado es uno de los pilares del último álbum completo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, uno de los grandes éxitos de su carrera y la canción con la que actualmente terminan muchos de sus conciertos.

Nómadas

No hay canciones en la radio que hablen de lo que soñamos. No hay futuro, ya ha pasado, el presente no se ve. La canción con la que la formación se hizo un hueco en el panorama musical nacional. Para muchos de sus seguidores es el gran himno de su carrera. Un tema de claras influencias folk que formaba parte del primer álbum de la banda.

Gasoline

Y ya no queda nada en esta dirección. Y ya no queda nada, gasolina y alcohol. La formación comenzó publicando pequeños trabajos en inglés antes de debutar con un álbum en castellano. Gasoline es uno de los primeros temas que conocimos de la banda, con título en inglés, letra en castellano, que se encontraba en uno de sus primeros pequeños trabajos y que luego rescataron en su disco de debut.

Altamira

Un garabato en las paredes de Altamira, una mancha en la sábana de la historia. El último lanzamiento de La Maravillosa Orquesta del Alcohol es un pequeño trabajo de tres canciones grabado por el legendario productor Steve Albini, en cinta, en directo y sin retoques digitales. Un proyecto publicado a finales del año pasado donde la formación recrudece su sonido.

Hay un fuego

Seguiré tocando si me muero, no importa si vivo de esto o de ser camarero, hay un fuego dentro que nos guía desde niños. Una estupenda balada que formaba parte del segundo álbum de la banda. Un tema con una voz rota, que se mueve junto a una voz femenina, que se ha convertido en un momento imprescindible en cualquier concierto del grupo y cuya letra representa parte del espíritu de la formación burgalesa.

Amanecederos

¿Quién te ha salvado del año pasado? El segundo álbum de la banda supuso un enorme salto de calidad en su carrera. Un disco sólido lleno de pequeñas joyas con una instrumentación cuidada y una voz que por momento recita versos en lugar de cantar. Y entre los grandes momentos sobresale el estribillo pop de Amanecederos.

___________________________________________________________________________________________

Llevamos una lista de Spotify con las canciones seleccionadas y otras que deberías conocer.

]]>
https://www.somos942.com/la-moda-en-canciones/feed/ 0
La consagración de Rufus T. Firefly en Santander Music https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/ https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/#respond Sun, 05 Aug 2018 02:21:23 +0000 http://www.somos942.com/?p=2186 Santander Music cierra una nueva edición marcada por las críticas ante su cartel, decepciones de atistas importantes y pequeñas sorpresas.

Por qué anoche preguntaste per me, si tú ya no me puedes ni ver y sabes que yo estaba en la playa. Un torbellino de canciones de pop sustentadas en sintetizadores y elementos de los años ochenta. La formación murciana Varry Brava se ha ganado por méritos propios un lugar en el cartel de muchos festivales españoles. Si hace un año sorprendieron al público del festival valenciano Les Arts a las siete de la tarde, en esta ocasión triunfaron en el festival Santander Music de Madrugada.

Victor Cabezuelo, vocalista de la formación madrileña Rufus T. firefly, publicaba en redes sociales un mensaje afirmando que el rock ya no le interesa a las nuevas generaciones. “A lo mejor se está muriendo, pero la verdad es que morir con una guitarra en la mano a mí me parece una buena muerte”. Varry Brava murieron con guitarras y sintetizadores. Rufus T. Firefly también. Si los primeros nos depararon el mejor inicio posible de festival; los segundos facturaron el mejor concierto del evento. Una apuesta por la música donde los componentes de la banda se sitúan en el escenario formando un pequeño círculo, como si estuvieran ensayando, rodeados de niebla y luces. Una propuesta única con pequeñas joyas de pop guitarrero llenas de elementos psicodélicos y referencias a la cultura friki . En septiembre empezarán una gira por salas. Ya estamos esperando su regreso a la capital cántabra.

Las críticas iban dirigidas a C. Tangana. Preferimos morir con Rufus T. Firefly. El rapero madrileño C. Tangana protagonizó un espectáculo bochornoso de apenas cincuenta minutos de duración. El artista madrileño ha facturado algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años, como Mala mujer o Antes de morirme, pero su concierto discurrió entre fragmentos de voces pregrabadas, mensajes sobre su ego e incluso dos bailarinas escasas de ropa sobre una barra en el escenario. Todo parecía destinado a tapar sus carencias artísticas.

El rapero que triunfó con el colectivo Agorazein, antes de iniciar su carrera en solitario, no vende música. Vende un personaje y una pose artística. Un show que puede gustar; si no lo consideramos un concierto. El estilo musical del rapero zaragozano Kase O. también era nuevo para muchos asistentes al evento, pero la valoración del concierto fue bastante positiva. El músico comenzó preguntando cuántos asistentes al festival estaban viendo el primer concierto de rap de sus vidas (y miles de personas levantaron la mano), para después hacer un recorrido por algunas de las mejores canciones de su carrera. Hubo momentos en los que faltó continuidad, y durante el espectáculo se perdió entre largos discursos, pero no se pueden poner muchas más pegas. Larga vida a Kase O.

El resto de bandas importantes del festival dejaron sensaciones encontradas. El concierto de Izal fue multitudinario, pero no tuvieron su mejor día. Simplemente cumplieron. El concierto de La M.O.D.A. fue mejor, pero tampoco arrasaron. Una formación que ha crecido hasta convertirse en uno de los grupos que más público congregan en nuestro país. Hemos visto mejores conciertos de la banda burgalesa. En Santander protagonizaron varios altibajos. Se nota que tienen un verano cargado de eventos. Y que actuaron en Castellón y en Ávila los dos días anteriores.

¿La única formación importante que arrasó? Viva Suecia. La banda murciana levanta pasiones. Su concierto en diciembre en Escenario Santander fue soberbio. Y en el festival ahondaron en su fórmula de pop guitarrero en castellano con marcadas melodías y estribillos pegadizos. No estuvieron tan brillantes, pero no hizo falta. Su concierto fue uno de los mejores de todo el evento. Temas como A dónde ir o Hemos ganado tiempo son algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Mención también para Luis Brea y el Miedo. Su colección de grandes temas es bastante más interesante de lo que parece. Y su concierto ante el escaso público que se congregaba en el evento un viernes a las ocho y media de la tarde no defraudó. Si el concierto de Viva Suecia el año pasado en Escenario Santander fue brillante, el de Luis Brea y el Miedo en la sala hace un año dejó alguna duda que se encargaron de solventar sobre el recinto de Santander Music.

]]>
https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/feed/ 0
Analizamos todos los artistas del cartel del festival Santander Music https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/ https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/#respond Mon, 02 Jul 2018 17:00:47 +0000 http://www.somos942.com/?p=1412 El festival cántabro Santander Music cumple diez años, convertido en uno de los eventos musicales de referencia en nuestra país. Analizamos una a una todas las confirmaciones de su cartel.

Llega una nueva edición de Santander Music, convertido en uno de los festivales nacionales de referencia (que tendrá lugar la primera semana de agosto). Guitarras enérgicas, pop clásico e incluso rap conforman las propuestas que la organización ha preparado para este año. Y mientras Izal llena festivales a lo largo de la geografía española y ocupan numerosos espacios en la radio y en la televisión, artistas como Luis Brea son bastante más desconocidos para el público. ¿Qué podemos encontrarnos? ¿Qué te parece el cartel de este año? Nos introducimos en todas las propuestas (incluye lista de Spotify).

jueves

Viva Suecia

Son de Murcia, pese a su nombre. Han publicado ya dos álbumes, pese a su corta carrera (La fuerza mayor y Otros principios fundamentales). E incluso obtuvieron el Premio de la Música Independiente a la Mejor Canción del Año. Y todo esto no ha hecho nada más que empezar. Pocos grupos nacionales levantan tantas pasiones como Viva Suecia. La formación, que se ha convertido en una de las bandas revelación del panorama musical nacional, demostró el pasado mes de diciembre en Santander que el repertorio de grandes temas de la banda es bastante más interesante del que se antoja en un grupo que solamente tiene dos discos en el mercado. Escucha temas como A dónde ir o Bien por ti. No te arrepentirás. Pequeñas joyas de pop guitarrero con marcadas melodías y estribillos pegadizos bajo una voz que unifica. Tenemos un guía donde Viva Suecia nos cuenta qué signfican y cómo surgieron alguno de sus temas más famosos (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Zoé

La formación mexicana Zoé tiene todas las quinielas para convertirse en la revelación de la décima edición del festival Santander Music. La expectación que levantan las canciones del grupo en América Latina es comparable a la expectación que levanta Vetusta Morla en España. Una banda con veinte años de carrera a sus espaldas y un fantástico directo sustentado en himnos de pop con guitarras que enamoran, como la canción Labios rotos. Hace escasas semanas, miles de personas se congregaron en su país de manera repentina e improvisada, tras ser convocadas por la banda a través de las redes sociales, para asistir a la presentación de las canciones del nuevo trabajo del grupo.

___________________________________________________________________________________________

Varry Brava

Un grupo de festivales por excelencia. Hemos podido ver a la banda en directo en varias ocasiones y son capaces de levantar de sus asientos a la gente de un gran evento antes de que se adentre la noche. Hay una cosa que tu sabes, que yo no puedo controlar. Bailando a ritmo de canciones que no dejaron de sonar. La canción No gires es uno de los temas nacionales más divertidos de la década. Un himno de pop acelerado con guitarras que suena cada fin de semana en muchas discotecas españolas. Una canción que marcó la carrera de la formación, hasta el punto de que en el último festival en el que estuvimos, parte del público asistió a su concierto sólo para escuchar ese tema. Pero lejos de lo que pueda parecer, su discografía es bastante interesante, y han conseguido labrarse una sólida carrera que defender sobre un escenario. Su último álbum se merece un notable como nota. Tenemos un especial con las canciones que deberías conocer del grupo.

___________________________________________________________________________________________

Arizona Baby

La formación vallisoletana Arizona Baby es una de las bandas nacionales que mejor se mueven dentro de los sonidos propios de Estados Unidos. Facturan canciones en inglés con influencias del folk americano, el blues y el country; y llevan quince años sobre los escenarios. Asaltaron el panorama musical nacional en 2009 con canciones como Shiralee y The Truth y desde entonces han publicado tres álbumes más con el que han consolidado su estatus de banda de culto en España. Su último disco tiene ya cuatro años de vida.

___________________________________________________________________________________________

Yahaira DJ

La DJ de origen venezolano Yahaira se ha convertido por méritos propios en uno de los referentes de moda dentro de la escena independiente nacional. Sus sesiones con toques electrónicos pasarán esta temporada por más de media docena de festivales nacionales (ha dejado su impronta en el WARM UP de Murcia o en el Palencia Sonora). Este año hemos podido disfrutarla en alguna sala de Santander en varias ocasiones.

___________________________________________________________________________________________

viernes

Kase O.

Una apuesta diferente. ¿Rap en Santander Music? Javier Ibarra, conocido artísticamente como Kase O., es uno de los artistas más interesantes que han salido de nuestro país. Tenemos que reconocer que nunca nos hemos adentrado demasiado en su música pero los números hablan por sí solos. El círculo, su ultimo álbum hasta la fecha, ha llenado salas a lo largo de la geografía española y ha obtenido el disco de oro. ¿Y qué nos encontramos? Temas de rap de corte clásico. Las canciones de un artista que se convirtió en historia del género de la mano de la formación Violadores del verso, que alcanzó una crisis creativa a principios de la década cuando la nueva escena musical comenzó a triunfar y que fue capaz de reinventarse (sin perder su esencia) hace dos años. Larga vida a Kase O.

___________________________________________________________________________________________

C. Tangana

Una de las carreras más interesantes que nos ha deparado el panorama musical nacional en la última década. C. Tangana comenzó en el mundo del rap de la mano del colectivo Agorazein (conquistando legiones de fans en todo el país), abrazó el pop con la canción Antes de morirme (que se convirtió en un éxito entre el público y la crítica especializada hace dos años; mejor tema nacional de 2016 para somos942) y el año pasado arrasó en España facturando ritmos latinos con su canción Mala Mujer. Es el artista de moda, firmó con Sony “el contrato más caro en España de tol gremio” y convierte en oro todos sus lanzamientos.

___________________________________________________________________________________________

Rufus T. Firefly

Poco se puede decir. Rufus T. Firefly fueron nuestra banda nacional favorita del año pasado y desde entonces no han dejado de crecer. Deberías escuchar canciones como Tsukamori o Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad. Pequeñas joyas de pop guitarrero llenas de elementos psicodélicos, referencias a la cultura friki y una producción maravillosa. Esta temporada es, por detrás de Izal y La M.O.D.A, el grupo con más apariciones en festivales españoles. Y tienen un fascinante directo. Una carrera que estuvieron a punto de abandonar cuando cumplían diez años sobre los escenarios, que se disparó hasta cotas inimaginables tras la publicación del álbum Magnolia y que hace semanas han refrendado con un nuevo trabajo sobresaliente.

Tenemos un guía donde Rufus T. firefly nos cuenta qué signfican y cómo surgieron alguno de sus temas más famosos (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Luis Brea y el Miedo

Las canciones sustentadas en enérgicas guitarras que abanderan grupos nacionales como Sidonie o Lori Meyers cobran vida de la mano de Luis Brea con un proyecto solido que ha ido dando saltos de gigante desde la presentación hace casi un año de su último trabajo. La potencia controlada de Nueva Generación, donde el artista madrileño se mueve a través de un casting para encontrar a la nueva reina del pop, es el mejor tema posible para introducirse en su música. Seis años de carrera, tres álbumes y la consecución de un entretenido directo que hemos podido presenciar en varias ocasiones y que puede convertirse en una de las sorpresas de la próxima edición del festival Santander Music, donde mucha gente se adentrará por primera en su sonido. Recientemente te presentamos al artista en una entrevista (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Instituto Mexicano de Sonido

El músico mexicano Camilo Lara es una institución en su país. Su proyecto se mueve entre los sonidos tradicionales de América Latina y ritmos electrónicos contemporáneos; y lleva más de una década de música sobre los escenarios (y seis discos). Canciones con fragmentos de Cumbia, rumbas y hip hop, entre otros. Disco popular, publicado a finales del año pasado, es su último trabajo hasta la fecha.

___________________________________________________________________________________________

Las Chillers

Una formación femenina que en los últimos años ha tenido cierta repercusión en el panorama independiente nacional versionando en clave de verbena canciones de artistas como Ella Baila Sola o Rocío Jurado. Recientemente han publicado sus primeros temas propios. Decidieron montar un grupo por que querían reproducir las fiestas populares de verano. Y sus seguidores se autodenominan chilliebers. ¿El secreto? Reírse de todo.

___________________________________________________________________________________________

Apartamentos Acapulco

Un dúo de pop melódico con guitarras sucias acompañado de una suave voz que se desliza a través de las canciones. Son uno de los grupos nacionales más interesantes de los últimos tiempos. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival.


___________________________________________________________________________________________

Monterrosa

Es imposible hablar de Monterrosa sin hablar de Las Chillers. La vocalista de la formación tiene un proyecto secundario de pop electrónico junto al DJ Esnórquel que apenas termina acaban de presentar. De momento sólo tienen un canción subida en servicios de streaming. En Santander actuarán en las sesiones vermú en formato DJ, fuera de la programación principal del festival.

___________________________________________________________________________________________

Los Mirlos

Una propuesta que sale de los cauces sonoros habituales del festival. Los Mirlos son un veterano grupo peruano de cumbia. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival. Qué linda es mi selva verde, qué linda es mi selva bendita. Tierra gigante hermosa. Su canción El poder verde, publicada hace ya algo más de cuarenta años, convirtió a la banda es un referente de los sonidos tradiciones de América Latina.

___________________________________________________________________________________________

Guacamayo Tropical DJs

Los sonidos tropicales cobran un nuevo sentido de la mano de un colectivo madrileño, de origen latino, que tiene el objetivo de acercar los sonidos tradiciones de América Latina, junto a la electrónica, a través de sus sesiones. Sus fiestas se han convertido en un referente en la capital española. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival.

___________________________________________________________________________________________

Sábado

Izal

Los cinco músicos que forman Izal han transformado su particular manera de ver la música en una de las propuestas más sólidas e interesantes del panorama musical nacional de los últimos años. Un viaje que comenzó sobre el camino de baldosas amarillas trazado por Vetusta Morla y ha acabado llenando pabellones a lo largo de la geografía española con su factura de canciones de pop guitarreras y frenéticas llenas de cambios de estilo. Autoterapia es el esperado álbum en el que banda ha trabajado durante su año de retiro y que podremos escuchar en directo en el festival Santander Music este verano. ¿Son capaces de mantener las expectativas generadas?

___________________________________________________________________________________________

La Maravillosa Orquesta del Alcohol

El regreso de los hijos de Johnny Cash. ¿Qué tienen en común Bruce Springsteen, Mumford & Sons y Barricada? La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) es una de las formaciones nacionales más interesantes de los últimos años. Facturan canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente: mandolina, saxofón, acordeón… Más allá de sus discos y sus canciones, lo que de verdad caracteriza a la banda burgalesa son sus tablas sobre un escenario. Hemos podido verlos en directo en varias ocasiones y siempre con idéntico resultado: aprueban con nota. Píntalo todo de negro, cuando busques una luz. Restos de clavos ardiendo, interminable cielo azul. Marineros del destierro, no dejéis de navegar. Por los que se fueron pero están.

___________________________________________________________________________________________

Soleá Morente

Una artista que se mueve entre sonidos flamencos, pop e incluso psicodelia. La músico madrileña de influencias granadinas, e hija del mítico cantaor Enrique Morente, moderniza el sonido de épocas pasadas en canciones como Todavía, con unas palmas que recorren toda la melodía, y Baila conmigo, con ecos de rumba cercanos a Camela y toques de pop electrónico, que fue la carta de presentación del tercer álbum de la cantautora, publicado en marzo de este año. No tengo nada de qué hablar, hoy tengo el guapo subido. Soleá Morente tiene tres trabajos publicados, dos álbumes en solitario, y un aclamado disco junto a Los Evangelistas (banda de influencias flamencas formada por miembros de Los planetas y Lagartija nick). ¿Funcionará el sonido de Soleá Morente en un festival?

___________________________________________________________________________________________

Joe Crepúsculo

El músico catalán es uno de los artistas más peculiares del panorama musical nacional. Odiado y amado a partes iguales, un concierto suyo transcurre entre los muchos momentos en los que su voz desafina, fragmentos con fallos de sonido, teclados y programaciones. Y sin embargo, es una de las figuras más divertidas que hemos podido ver en directo; sus actuaciones son una fiesta llena de canciones pegadizas de pop electrónico como Ritmo mágico o Mi fábrica de baile. El año pasado nos dejó dos nuevos trabajos, Disco duro, con influencias de los años ochenta, y Las nanas, un álbum de doce canciones y sólo dieciséis minutos de duración, con el objetivo de que los niños se adentren en nuevos sonidos.

___________________________________________________________________________________________

Grises

El quinteto guipuzcoano Grises es una de las formaciones más prolíficas del panorama musical nacional. Facturan canciones de pop electrónico con intensas guitarras que invitan a bailar y desde que los descubrimos hace siete con un intenso trabajo de obligada escucha, El hombre bolígrafo, han publicado cinco álbumes con diferentes resultados. Y aunque es verdad que supieron mantener (e incluso superar) las expectativas con su segundo disco, con el que presentaban su candidatura a convertirse en uno de los grupos más alabados de nuestro país, y que les llevó a firmar con una multinacional, su carrera se diluyó entre la experimentación. La publicación del disco De peces y árboles puede suponer una etapa triunfante en el viaje del grupo: nos encontramos ante su trabajo más directo. Y son una formación muy divertida en un festival.

___________________________________________________________________________________________

Modelo de Respuesta Polar

Canciones atemporales con letras personales de la mano de una formación valenciana que poco a poco ha sabido ganarse un pequeño hueco en el panorama musical nacional. Modelo de Respuesta Polar es pop, como en su tiempo lo fueron Antonio Vega, La Buena Vida o Deneuve, ya que aunque las comparaciones muchas veces son odiosas, cuesta no enmarcar a la banda en un sonido definido, ajeno a las últimas tendencias, que ha mantenido una base fiel de seguidores desde los años noventa. Modelo de Respuesta Polar no es una banda masiva y su sonido parece más encaminado a la cercanía de pequeñas salas. ¿Funcionarán sus canciones en un festival como Santander Music?

___________________________________________________________________________________________

Texxcoco

Son la banda con menos renombre y trayectoria del cartel del Santander Music, a falta de próximas confirmaciones, pero han conseguido ir haciéndose un nombre en el circuito de salas de Madrid (pese a su procedencia canaria) e incluso firmar un contrato con el sello Subterfuge, una de esas discográficas que parecen convertir en oro todo lo que tocan. Más curiosidades a favor; una compañera nos enviaba un mensaje significativo nada más conocerse la primera tanda de confirmaciones de Santander Music: “Texxcoco mola”. ¿Y qué nos encontramos? Una formación muy joven que factura canciones reivindicativas en inglés sustentadas en enérgicas guitarras que suenan sucias. Por juventud y por los pasos que han ido dando en los últimos meses merecerá la pena seguir sus nuevas aventuras.

___________________________________________________________________________________________

Bitches Deejays

El equipo de Bitches Deejays vuelve a Santander Music después de un desafortunado paso por el festival hace dos años, donde su sesión no terminó de convencer a los asistentes. Cuatro artistas con atuendos transgresores que han recorrido multitud de festivales nacionales.

___________________________________________________________________________________________

 

Hemos creado una playlist de Spotify con temas de las bandas confirmadas en Santander Music.

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del evento del Santander Music

 

]]>
https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/feed/ 0
Canciones para adentrarse en La M.O.D.A, cabeza de cartel del Festival Santander Music https://www.somos942.com/la-moda-santander-music/ https://www.somos942.com/la-moda-santander-music/#respond Thu, 15 Feb 2018 13:46:26 +0000 http://www.somos942.com/?p=1379 La banda burgalesa La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) es cabeza de cartel del festival Santander Music y nos hemos adentrado en sus canciones.

El regreso de los hijos de Johnny Cash. ¿Qué tienen en común Bruce Springsteen, Mumford & Sons y Barricada? La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) es una de las formaciones nacionales más interesantes de los últimos años. Facturan canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente: mandolina, saxofón, acordeón… Actualmente se encuentran inmersos en la gira de presentación de su tercer álbum (lanzado en septiembre del año pasado) y pisarán el Festival Santander Music de nuevo (cuya décima edición se celebrará los días 2,3 y 4 de agosto y contará con bandas como Grises, Viva Suecia e Izal), después de su paso hace dos años.

Más allá de sus discos y sus canciones, lo que de verdad caracteriza a la banda burgalesa son sus tablas sobre un escenario. Hemos podido verles en directo en varias ocasiones y siempre con idéntico resultado: aprueban con nota. Píntalo todo de negro, cuando busques una luz. Restos de clavos ardiendo, interminable cielo azul. Marineros del destierro, no dejéis de navegar. Por los que se fueron pero están.

Cuesta elegir un sólo álbum, pero mientras que su debut tiene algunos de los temas más conocidos de su carrera y su nuevo disco (Salvavidas de las balas perdidas) es más sólido, su segundo trabajo (La Primavera del Invierno) nos encanta. Si aún no los conoces, deberías dejar de leer para escuchar canciones como PRMVR (con la sorprendente colaboración de Gorka Urbizu, líder del grupo de rock vasco Berri Txarrak).

 

Canciones para adentrarse en La M.O.D.A

Inmensidad

___________________________________________________________________________________________

Nómadas

___________________________________________________________________________________________

PRMVR

___________________________________________________________________________________________

Gasoline


___________________________________________________________________________________________

Héroes del sábado

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del evento del Santander Music

 

]]>
https://www.somos942.com/la-moda-santander-music/feed/ 0
Conciertos que nos gustaría ver este año en Cantabria (y aún no se han anunciado) https://www.somos942.com/conciertos-que-nos-gustaria-ver-este-ano-en-cantabria-y-aun-no-se-han-anunciado/ https://www.somos942.com/conciertos-que-nos-gustaria-ver-este-ano-en-cantabria-y-aun-no-se-han-anunciado/#respond Thu, 25 Jan 2018 01:46:23 +0000 http://www.somos942.com/?p=1291 Algunas bandas que nos encantan recorrerán España en los próximos meses y todavía no han anunciado que pasarán por nuestra región.

Queremos saber, ¿qué grupos te gustaría ver en concierto en Cantabria a lo largo de este año? El panorama musical comienza a despejarse y dejarnos muchas sorpresas. En los próximos meses podremos disfrutar de artistas (y bandas) de la talla de Rayden, Fito y Belako. Pero hay formaciones que recorrerán España y todavía no han anunciado que pasarán por Cantabria. ¿Habrá que esperar a las confirmaciones del Santander Music? Viendo algunas giras hasta parece obvio. Aquí unos pocos grupos que esperamos como agua de mayo.

 

The Cat Empire

¿Cómo consigue un grupo sin promoción agotar entradas en Madrid y Barcelona en tan sólo un par de horas en salas de gran tamaño? The Cat Empire, una banda australiana desconocida para el público general, es capaz de refrendar sobre las tablas de un escenario un espectacular directo. De hecho, aún se les recuerda como una de los mejores formaciones en directo que han pasado en los últimos años por Santander. Canciones de pop guitarrero con toques de jazz y llenas de influencias de la música jamaicana. Una mezcla frenética que funciona. Además, la banda actuará este verano en varios festivales nacionales. ¿Y lo que molaría un Santander Music?

Vetusta Morla

Uno de esos grupos que nunca nos cansaríamos de ver sobre un escenario. La formación madrileña recorrerá España y Latinoamérica durante los próximos meses dentro de la gira de presentación de su aclamado cuarto trabajo (Mismo sitio, distinto lugar). De hecho, pese a su publicación en noviembre, se convirtió en uno de los discos más exitosos del pasado año en nuestro país. Y es que desde que publicaran su primer álbum hace casi una década su popularidad no ha hecho más que crecer de una manera impresionante. El vals de 23 de junio, la euforia de La vieja escuela, la tensión de Te lo digo a ti… temas convertidos en nuevos clásicos del catalogo de la formación. Llevan desde 2014 sin pisar Cantabria; va siendo hora. A nosotros nos encantan.

Izal

Los cinco músicos que forman Izal han transformado su particular manera de ver la música en una de las propuestas más sólidas e interesantes del panorama musical español de los últimos años. Un viaje que comenzó sobre el camino de baldosas amarillas trazado por Vetusta Morla y ha acabado llenando pabellones a lo largo de la geografía española con su factura de canciones de pop guitarreras y frenéticas llenas de cambios de estilo. En marzo llega Autoterapia, el esperado álbum en el que banda ha trabajado durante su año de retiro. ¿Serán capaces de mantener las expectativas generadas? De momento pisarán festivales de la talla de Sonorama, WAM, Mallorca Live…

Christina Rosenvinge

Una de las figuras más singulares de la música española. Una cantautora que ha sabido reinventarse a lo largo de su carrera hasta convertirse en una artista de culto que levanta pasiones con cada nuevo trabajo. Incluso puede presumir de haber sobrevivido al pop adolescente (¿Quién no recuerda aquel clásico titulado ¡Chas! y aparezco a tu lado?). Christina Rosenvinge prepara la publicación de Un hombre rubio y durante los próximos meses visitará ciudades como Madrid, Segovia, Barcelona… Queremos volver a escuchar en directo La distancia adecuada, Alguien que cuide de mí, Tu boca

La M.O.D.A.

El regreso de los hijos de Johny Cash. ¿Qué tienen en común Bruce Springsteen, Munford & Sons y Barricada? La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) es una de las formaciones nacionales más interesantes de los últimos años. Facturan canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente: mandolina, saxofón, acordeón… Actualmente se encuentran inmersos en la gira de presentación de su tercer álbum (lanzado en septiembre del año pasado) y aún no han anunciado fecha en nuestra región pese a que recorrerán decenas de ciudades y festivales, ¿puede ser que haya que esperar a las confirmaciones del Santander Music? Lo que sí sabemos es que más allá de sus discos y sus canciones, lo que de verdad caracteriza a la banda burgalesa son sus tablas sobre un escenario. Hemos podido verles en directo en varias ocasiones y siempre con idéntico resultado: aprueban con nota.

_________________________________________________

The Cat Empire – Like a drum

]]>
https://www.somos942.com/conciertos-que-nos-gustaria-ver-este-ano-en-cantabria-y-aun-no-se-han-anunciado/feed/ 0