Los Planetas – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Thu, 15 Aug 2019 12:33:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Los Planetas – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Analizamos TODO el cartel de Torrelavega Soundcity https://www.somos942.com/analizamos-torrelavega-soudcity-19/ https://www.somos942.com/analizamos-torrelavega-soudcity-19/#respond Sat, 10 Aug 2019 12:33:10 +0000 http://www.somos942.com/?p=3689 Golpe en la mesa del festival Torrelavega Soundcity, con un cartel en el que encontramos nombres de referencia en el panorama musical nacional como Los Planetas o Airbag.

Torrelavega Soundcity se ha convertido en un festival de referencia en el norte de nuestro país: tres días de conciertos gratuitos con artistas nacionales de referencia, sin masificaciones y con barras a precios razonables.

El evento, por el que han pasado bandas de la talla de León Benavente, Ilegales o Carolina Durante, se celebrará entre el jueves 15 y el sábado 17 de agosto en la Plaza de La Llama de Torrelavega.

Estos son los horarios del evento:

– jueves 15 (20.30h) – Ojo Pipa | Templeton | Airbag

viernes 16 (13.30h) – Las Eléctricas (programación para niños)

– viernes 16 (20.30h) – The Shit Talkers | Deltonos | Joe Crepúsculo | Tropical Brothers DJ

– sábado 17 (20.30h) – Apartamentos Acapulco | Los Punsetes | Los Planetas | Juanita Wolf DJ


Llevamos un análisis de todas las confirmaciones (incluye lista de Spotify).

Los Planetas

Banda de culto en el panorama musical nacional. La formación granadina no ha dejado de reinventarse con cada nuevo lanzamiento, desde que debutaran hace ya veinticinco años con un disco que es historia de la música española. Super 8 sentó las bases de una carrera que nos ha dejado incluso aproximaciones al flamenco. La colección de hits de Los Planetas es interminable: Un buen día, Qué puedo hacer, Pesadilla en el parque de atracciones, Alegrías del incendio…

Escucha a la banda aquí


Airbag

La banda malagueña lleva más de veinte años de carrera y recientemente han publicado el mejor disco de su carrera y uno de los grandes álbumes nacionales de este año. Canciones aceleradas, divertidas y que se mueven con acierto entre el humor y la melancolía. Son un referente del sonido pop punk en nuestro país. Editan en uno de los sellos de moda, Sonido Muchacho, una discográfica que últimamente parece que convierte en oro todo lo que toca.

Escucha a la banda aquí


Templeton

La formación torrelaveguense Templeton se prodiga poco en directo, pero son una de las bandas más interesantes del panorama musical nacional. Un grupo que comenzó imitando el pop de guitarras de los años noventa y ha dado lugar a una de las formaciones españolas más singulares de los últimos años. Su último lanzamiento tiene ya casi dos años de vida, una portada preciosa y enormes canciones como Largo recorrido o Me has dejado de gustar.

Escucha a la banda aquí


Los Deltonos

¿Qué podemos decir de la formación cántabra? El grupo lleva más de treinta años en los escenarios, son una de las bandas históricas de nuestra región, sus canciones de rock clásico acumulan una legión fiel de seguidores en nuestro país y se encuentran presentando su último trabajo, publicado a principios de año, con temas de lo más interesante como Ahora. Habrá que ver si la vida te calma, habrá que ver si te calma vivir, habrá que ver si vivir te relaja…

Escucha a Los DelTonos aquí

Los Punsetes

Los Punsetes han acumulado a lo largo de su carrera una interesante colección de canciones pegadizas con letras irónicas, como Tus amigos o Me gusta que me pegues. Es imposible no encontrarse al público de sus conciertos dándolo todo al ritmo de frases como que le den por culo a tus amigos, pasa de ellos y ven conmigo. Tu trabajo me toca las pelotas, conmigo ya tienes de sobra. En octubre publican su esperado nuevo trabajo.

Escucha a la banda aquí



Joe Crepúsculo

El músico catalán es uno de los artistas más peculiares del panorama musical nacional. Odiado y amado a partes iguales, un concierto suyo transcurre entre los muchos momentos en los que su voz desafina, fragmentos con fallos de sonido, teclados y programaciones. Y sin embargo, no deja de ser una figura de lo más divertida: sus actuaciones son una fiesta llena de canciones pegadizas de pop electrónico como Ritmo mágico o Mi fábrica de baile. Su concierto en el festival Indiferente hace semanas fue de menos a más. Tenemos un recorrido a través de las canciones de Joe Crepúsculo (enlace).

Escucha al artista aquí


Apartamentos Acapulco

Un grupo de pop melódico con guitarras sucias, acompañado de una suave voz que se desliza a través de las canciones. Son una de las bandas nacionales más interesantes de los últimos tiempos. Ya pisaron el año pasado el festival Santander Music, en sesión vermú. Recientemente han publicado el segundo trabajo de su carrera, un disco notable cargado de grandes canciones como Estrella de los mares o La mujer y el monstruo. Para fans (y no tan fans) de Los Planetas.

Escucha a la banda aquí


The Shit Talkers

The Shit Talkers son canadienses y en agosto harán una pequeña gira por nuestro país, con parada en Torrelavega. El festival vuelve a apostar por incluir artistas de diversos estilos, y en este caso confirma a un interesante cuarteto de chicas que factura canciones aceleradas y contundentes de punk rock con letras irreverentes como Fukn Guyz o Ewwwww.

Escucha a la formación aquí


Ojo Pipa

Comenzamos el año de conciertos viendo en Torrelavega a una banda nueva de nuestra región, que estaba formada por dos músicos jóvenes que tienen actitud, contundencia y garra. Aún están muy verdes, pero no han dejado de tocar a lo largo del año y son una apuesta de futuro. Facturan canciones enérgicas de rock con títulos como Tarta de galletas.

Escucha a la banda aquí


Las Eléctricas

La banda de Gijón Las Eléctricas

Un grupo de niñas que se mueven entre los doce y los quince años y facturan canciones de pop en la onda de grupos como Petit Pop o La Billy Boom Band. La formación asturiana comenzó como un proyecto escolar. Actuarán en el Souncity Kids.

Escucha al grupo aquí


Tropical Brothers DJ

Los Tropical Brothers son una de las parejas de DJ que más repercusión han tenido en los últimos meses en las diferentes salas de Santander, llegando a llevar sus sesiones a recintos fuera de nuestra región. Sonarán desde canciones de pop y artistas como Juanita y los Feos, a todo tipo de música electrónica de baile. Su sesión en el festival Indiferente fue digna de mención: iban ataviados con camisas hawaianas, gafas de sol e incluso un ‘gorrocóptero’ y no dejaron de bailar en ningún momento.



Llevamos una ‘playlist’ de Spotify con las bandas del cartel.



]]>
https://www.somos942.com/analizamos-torrelavega-soudcity-19/feed/ 0
Los Planetas y otros proyectos que se han adentrado en la tradición clásica española https://www.somos942.com/los-planetas-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/ https://www.somos942.com/los-planetas-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/#respond Sat, 10 Aug 2019 09:05:18 +0000 http://www.somos942.com/?p=3712 La formación granadina Los Planetas se ha convertido en una banda de culto en el panorama musical nacional, abanderando desde el rock guitarrero hasta sonidos de la tradición española como el flamenco. El grupo actuará este verano en el festival Torrelavega Soundcity.

Los Planetas son una banda de culto en nuestro país. La formación granadina no ha dejado de reinventarse con cada nuevo lanzamiento, desde que debutaran hace ya veinticinco años con un disco que es historia de la música española. Super 8 sentó las bases de una carrera que nos ha dejado incluso acertadas aproximaciones al flamenco.

Durante muchos años, la música española pareció reivindicar propuestas que venían desde el extranjero, y el folclore nacional se vio relegado a un segundo plano. ¿Fusionar pasodobles y música electrónica? ¿Fusionar jotas y canciones de rock? Artistas como Maria Arnal i Marcel Bagés, Klaus & Kinski o Maronda nos han cautivado con algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Temas novedosos que mezclan con éxito sonidos clásicos de nuestro país con las últimas tendencias.

Los Planetas – Porque me lo digas tú (2017)

El último trabajo de la banda de culto granadina incidía en su aproximación al flamenco, en canciones como la preciosa balada pop Porque me lo digas tú: una suave base electrónica sobre una melodía llena de arreglos de cuerda. Una historia de amor con palmas y palos tradicionales del flamenco que progresa tímidamente durante los escasos dos minutos que dura. Vuelve cuando tu apetezca, que yo siempre estaré aquí…



Maria Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme (2017)

La crítica especializada se enamoró de un tema que aparecía en las primeras posiciones de decenas de listas de las mejores canciones nacionales del año 2017. Sólo hace falta un bombo, un toque electrónico, una guitarra y una voz femenina que asusta. Tú que vienes a rondarme, como los nueve planetas. Parece que cuando bailas, llueven miles de cometas...



Maronda – Volverás (2013)

La banda formada por Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de La Habitación Roja) es una rara avis en el panorama musical español. Facturan preciosas canciones de pop que reivindican la tradición que inauguraron grupos como Vainica Doble o Los Brincos, pero alternadas con momentos más guitarreros. Volverás, ya lo sé, me vendrás a recoger. Andaremos sin hablar como la primera vez…



Fuel Fandango – Trece lunas (2013)

La electrónica y el flamenco parecen dos estilos musicales incompatibles, pero llevan varios años encajando a la perfección de la mano de Fuel Fandango. La historia de chico electrónico conoce a chica flamenca. Y de su unión, además del amor, nace uno de los proyectos más interesantes y recomendados que pueden escucharse en el panorama musical nacional. ¿Un claro ejemplo? Trece lunas, tema que daba título a su segundo álbum. Su directo es espectacular. Pasarán este verano por el festival Santander Music. Caminito del tiempo, sendero del que yo vengo…



Klaus & Kinski – El rey del mambo y la reina de Saba

La formación murciana Klaus & Kinski nos deleitó hasta su separación con tres de los mejores trabajos que la música española ha dado en mucho tiempo. Cuesta quedarse con un sólo álbum. Su segundo disco, Tierra, trágalos, es un fascinante viaje por sonidos tan dispares como el charlestón (Carne de bakunin), el pop electrónico (Forma, sentido y realidad) y el pasodoble (El rey del mambo y la reina de Saba); donde destaca la melancolía cargada de violines de Mamá, no quiero ir al colegio.



Rosalía – Malamente (2018)

Una voz delicada que se mueve de manera rotunda sobre palos de flamenco. Una joven de Barcelona de cara aniñada y sólo 25 años, que ha recorrido el mundo y revolucionado géneros tan distantes como el rap, publicando junto a C. Tangana uno de los mejores temas nacionales de los últimos años, y el flamenco, con el lanzamiento de su álbum de debut hace ya dos años. La de Rosalía es una carrera fulgurante que está asaltando el panorama musical internacional cada vez con más fuerza. Ese cristalito roto, yo sentí cómo crujía. Antes de caerse al suelo ya sabía que se rompía…



Lorena Álvarez y su Banda Municipal – Novias (2012)

Me da igual que tengas mil novias porque sé que solo piensas en mí, me da igual que las beses a todas porque tú solo me quieres a mi. Un proyecto sorprendente. La joven asturiana Lorena Álvarez rescata sonidos de la tradición clásica española, como las jotas, para expresar todas sus inquietudes. ¿Un álbum que se abre con el sonido de un rebaño de ovejas? Costumbrismo gastronómico, desolación ante la muerte y pequeñas historias ambientadas en la España árabe donde destacan los versos enfrascados con castañuelas de Novias.



La Bien Querida – De momento abril (2009)

Un toque de flamenco con el que debutó a finales de la década pasada el proyecto musical de Ana Fernández-Villaverde — conocida artísticamente como La Bien Querida— . Una de las artistas nacionales más alabadas de los últimos años. Una voz cortante que retrata una historia de amor (y sus tragedias) con una naturalidad asombrosa. Y luego me he ido, y me han venido de golpe las cosas que te hubiera dicho. Las cosas que nunca te digo porque siempre me pasa lo mismo.



]]>
https://www.somos942.com/los-planetas-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/feed/ 0
Maria Arnal i Marcel Bagés y otros proyectos que rescatan la tradición clásica española https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/ https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/#respond Thu, 19 Jul 2018 15:06:12 +0000 http://www.somos942.com/?p=1959 El proyecto que conforman los músicos Maria Arnal y Marcel Bagés es uno de los más interesantes que nos ha deparado el panorama musical nacional en los últimos años. Los artistas visitarán el Teatro Casyc de Santander el miércoles 22 de agosto.

En una fosa común (descubierta hace dos años en Burgos), con decenas de cuerpos de gente asesinada por las fuerzas franquistas durante la Guerra civil española, se descubrieron intactos 45 cerebros y un corazón. Los músicos Maria Arnal i Marcel Bagés quedaron tan impactados por el suceso que decidieron titular su primer trabajo así (y escribir una canción al respecto). Un proyecto que rescata la música de épocas pasadas; pero alternada con momentos electrónicos.

Durante muchos años la música española pareció reivindicar propuestas que venían desde el extranjero. Y el folclore nacional se vio relegado a un segundo plano. ¿Fusionar pasodobles y música electrónica? ¿Fusionar jotas y canciones de rock? Artistas como Rosalía, Klaus & Kinski o Maronda nos han cautivado con algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Obras novedosas que mezclan con éxito sonidos clásicos de nuestro país con las últimas tendencias.

Maria Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme (2017)

La crítica especializada se enamoró de un tema que aparecía en las primeras posiciones de decenas de listas de las mejores canciones nacionales del año pasado. Sólo hace falta un bombo, un toque electrónico, una guitarra y una voz femenina que asusta. Tú que vienes a rondarme, como los nueve planetas. Parece que cuando bailas, llueven miles de cometas…

Maronda – Volverás (2013)

La banda formada por Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de La Habitación Roja) es una rara avis en el panorama musical español. Facturan preciosas canciones de pop que reivindican la tradición que inauguraron grupos como Vainica Doble o Los Brincos, pero alternadas con momentos más guitarreros. Volverás, ya lo sé, me vendrás a recoger. Andaremos sin hablar como la primera vez…

Rosalía – Malamente (2018)

Una voz delicada que se mueve de manera rotunda sobre palos de flamenco. Una joven de Barcelona de cara aniñada y sólo 25 años, que ha recorrido el mundo y revolucionado géneros tan distantes como el rap, publicando junto a C. Tangana uno de los mejores temas nacionales de los últimos años, y el flamenco, con el lanzamiento de su álbum de debut el año pasado. La de Rosalía es una carrera fulgurante que está asaltando nuestro país cada vez con más fuerza. Ese cristalito roto, yo sentí cómo crujía. Antes de caerse al suelo ya sabía que se rompía…

Los Planetas – Porque me lo digas tú (2017)

El último trabajo de la banda de culto granadina incidía en su aproximación al flamenco en canciones como la preciosa balada pop Porque me lo digas tú, una suave base electrónica sobre una melodía llena de arreglos de cuerda. Una historia de amor con palmas y palos tradicionales del flamenco que progresa tímidamente durante los escasos dos minutos que dura. Vuelve cuando tu apetezca, que yo siempre estaré aquí…

Fuel Fandango – Trece Lunas (2013)

La electrónica y el flamenco parecen dos estilos musicales incompatibles, pero llevan varios años encajando a la perfección de la mano de Fuel Fandango. La historia de chico electrónico conoce a chica flamenca. Y de su unión, además del amor, nace uno de los proyectos más interesantes y recomendados que pueden escucharse en el panorama musical nacional. ¿Un claro ejemplo? Trece Lunas, tema que daba título a su segundo álbum. Caminito del tiempo, sendero del que yo vengo…

Klaus & Kinski – Mamá, no quiero ir al colegio (2010)

Mamá no quiero hacerme viejo y que no haya marcha atrás… La formación murciana Klaus & Kinski nos deleitó hasta su separación con tres de los mejores trabajos que la música española ha dado en mucho tiempo. Cuesta quedarse con un sólo álbum. Su segundo disco, Tierra, trágalos, es un fascinante viaje por sonidos tan dispares como el charlestón (Carne de bakunin), el pop electrónico (Forma, sentido y realidad) y el pasodoble (El rey del mambo y la reina de Saba); donde destaca la melancolía cargada de violines de Mamá, no quiero ir al colegio.

Lorena Álvarez y su Banda Municipal – Novias (2012)

Me da igual que tengas mil novias porque sé que solo piensas en mí, me da igual que las beses a todas porque tú solo me quieres a mi. Un proyecto sorprendente. La joven asturiana Lorena Álvarez rescata sonidos de la tradición clásica española, como las jotas, para expresar todas sus inquietudes. ¿Un álbum que se abre con el sonido de un rebaño de ovejas? Costumbrismo gastronómico, desolación ante la muerte y pequeñas historias ambientadas en la España árabe donde destacan los versos enfrascados con castañuelas de Novias.

El Palacio de Linares – Ana la plañidera (2014)

Me pasaría todo el día entre quejas de tener que tenerte siempre a mi lao… Uno de los viajes más curiosos que la música española ha dado en los últimos años. Una pequeña formación madrileña que ha cambiado mil veces de sonido, de vocalista, se ha separado y ha vuelto. Y todo ello dejando pequeñas reivindicaciones a la tradición española con temas como Ana la plañidera.

 

 

 

]]>
https://www.somos942.com/maria-arnal-i-marcel-bages-y-otros-proyectos-que-rescatan-la-tradicion/feed/ 0
El regreso Maronda y otras canciones modernas que rescatan la tradición clásica española https://www.somos942.com/el-regreso-maronda-y-otras-canciones-modernas-que-rescatan-la-tradicion/ https://www.somos942.com/el-regreso-maronda-y-otras-canciones-modernas-que-rescatan-la-tradicion/#respond Fri, 15 Sep 2017 23:36:09 +0000 http://www.somos942.com/?p=719 La banda valenciana Maronda publica nuevo trabajo y vuelve a adentrarse en su factura de canciones de pop que reivindican bandas de la talla de Los Brincos, Los Mitos o Los Ángeles…

“El discurso oficial es que hacemos pop de los sesenta con muchas influencias de grupos españoles. Pero nosotros buscamos un sonido más amplio y en ningún momento pretendemos que Maronda suene antiguo, de hecho, no consideramos para nada que suene antiguo”.

La banda formada por Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de La Habitación Roja) es una rara avis en el panorama musical español. Facturan preciosas canciones de pop que reivindican la tradición que inauguraron grupos como Vainica Doble o Los Brincos, pero alternadas con momentos más guitarreros. Debutaron en 2011 con El Fin del Mundo en Mapas y seis años después publican el cuarto álbum de su carrera. Un trabajo que destaca por sus preciosas melodías enérgicas (deberías dejar de leer para escuchar himnos como Hemos Matado a San Valentín o Melanoma).

Durante muchos años la música española fusiló las propuestas que venían desde el extranjero. Y el folclore nacional se vio relegado a un segundo plano. ¿Fusionar pasodobles y música electrónica? ¿Fusionar jotas y canciones de rock? Artistas como Rosalía, Klaus & Kinski o Maronda nos han cautivado con algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Obras novedosas que mezclan con éxito sonidos clásicos de nuestro país con las últimas tendencias.

Maronda – Volverás (2013)

La carta de presentación del segundo trabajo de los valencianos Maronda era una preciosa factura del mejor pop nacional que se adentraba con delicadeza en los universos musicales de bandas de la talla de Los Brincos o Los Mitos. Volverás, ya lo sé, me vendrás a recoger. Andaremos sin hablar, como la primera vez…

 

Rosalía – Catalina (2017)

Una voz delicada que se mueve de manera rotunda sobre palos de flamenco. Una joven de Barcelona de cara aniñada y sólo 23 años que ha recorrido el mundo y revolucionado géneros tan distantes como el rap, publicando junto a C. Tangana uno de los mejores temas nacionales del año pasado, y el flamenco, con el lanzamiento de su álbum de debut. La de Rosalía es una carrera fulgurante. Ponme la mano aquí que la tienes fría. Ponme la mano aquí Catalina mía. Mira que me voy a morir…

 

Klaus & Kinski – Mamá, no quiero ir al colegio (2010)

Mamá no quiero hacerme viejo y que no haya marcha atrás… La formación murciana Klaus & Kinski nos deleitó hasta su separación con tres de los mejores trabajos que la música española ha dado en mucho tiempo. Cuesta quedarse con un sólo álbum. Su segundo disco, Tierra, trágalos, es un fascinante viaje por sonidos tan dispares como el charlestón (Carne de bakunin), el pop electrónico (Forma, sentido y realidad) y el pasodoble (El rey del mambo y la reina de Saba) donde destaca la melancolía cargada de violines de Mamá, no quiero ir al colegio.

 

Los Planetas – Porque me lo digas tú (2017)

El último trabajo de la banda de culto granadina incidía en su aproximación al flamenco en canciones como la preciosa balada pop Porque me lo digas tú, una suave base electrónica sobre una melodía llena de arreglos de cuerda. Una historia de amor con palmas y palos tradicionales del flamenco que progresa tímidamente durante los escasos dos minutos que dura. Vuelve cuando tu apetezca, que yo siempre estaré aquí…

 

Fuel Fandango – Trece Lunas (2013)

La electrónica y el flamenco parecen dos estilos musicales incompatibles, pero llevan varios años encajando a la perfección de la mano de Fuel Fandango. La historia de chico electrónico conoce a chica flamenca. Y de su unión, además del amor, nace uno de los proyectos más interesantes y recomendados que pueden escucharse en el panorama musical nacional. ¿Un claro ejemplo? Trece Lunas, tema que daba título a su segundo álbum.

 

Lorena Álvarez y su Banda Municipal – Novias (2012)

Me da igual que tengas mil novias porque sé que solo piensas en mí, me da igual que las beses a todas porque tú solo me quieres a mi. Un proyecto sorprendente. La joven asturiana Lorena Álvarez rescata sonidos de la tradición clásica española, como las jotas, para expresar todas sus inquietudes. ¿Un álbum que se abre con el sonido de un rebaño de ovejas? Costumbrismo gastronómico, desolación ante la muerte y pequeñas historias ambientadas en la España árabe donde destacan los versos enfrascados con castañuelas de Novias.

 

El Palacio de Linares – Ana la plañidera (2014)

Uno de los viajes más curiosos que la música española ha dado en los últimos años. Una pequeña formación madrileña que ha cambiado mil veces de sonido, de vocalista, se ha separado y ha vuelto. Y todo ello dejando pequeñas reivindicaciones a la tradición española con temas como Ana la plañidera. Me pasaría todo el día entre quejas de tener que tenerte siempre a mi lao…

 

La Bien Querida – De momento abril (2009)

Un toque de flamenco con el que debutó a finales de la década pasada el proyecto musical de Ana Fernández-Villaverde (conocida artísticamente como la Bien Querida). Una de las artistas nacionales más alabadas de los últimos años. Una voz cortante que retrata una historia de amor (y sus tragedias) con una naturalidad asombrosa. Y luego me he ido, y me han venido de golpe las cosas que te hubiera dicho. Las cosas que nunca te digo porque siempre me pasa lo mismo.

 

 

]]>
https://www.somos942.com/el-regreso-maronda-y-otras-canciones-modernas-que-rescatan-la-tradicion/feed/ 0