Mujeres – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Thu, 06 Feb 2020 16:19:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Mujeres – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Artistas que nos gustaría ver en Santander Music https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/ https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/#respond Mon, 02 Dec 2019 17:51:00 +0000 http://www.somos942.com/?p=4166 Una pequeña selección de músicos nacionales que encajarían en el festival Santander Music.

¿Qué artistas te gustaría escuchar en la próxima edición de Santander Music? Toca aportar un granito de arena. Cuadrar el cartel de un gran evento musical no es fácil. Los cachés de los grupos están disparados y formaciones de primer nivel como Lori Meyers pueden rondar perfectamente los cien mil euros por actuación.

Además, hay que tener claro qué bandas ayudan a vender entradas y qué formaciones pueden ayudar a cuadrar una segunda línea de artistas interesantes, y si renta pagar el dinero que piden. En muchas ocasiones, es fácil también que artistas menores acompañen a los grupos de primera división, como Modelo de Respuesta Polar y Varry Brava —que comparten oficina de management con Izal—, y Kokoshca, Sierra y La Plata, que el año pasado estuvieron en el festival cántabro, y comparten sello discográfico con Carolina Durante.

La lista incluye formaciones de relevancia, que aún no tengan ni el primer ni el segundo fin de semana de agosto ocupados —hay que recordar que las fechas exactas no se han anunciado aún y la Semana Grande de Santander este año se celebra más tarde—.

Además, hay que tener en cuenta que bandas como Amaral, Dorian, Sidonie y La Habitación Roja —que podrían haber cuadrado en el cartel del evento— pasarán este año por el festival Música en Grande de Torrelavega.

Sólo un grupo de los elegidos pisó el año pasado nuestra región.


Lori Meyers

La banda granadina levanta pasiones y se ha consolidado con el paso de los años como una de las grandes formaciones del panorama musical nacional. Mueven masas de gente, ayudan a vender entradas y tienen un listado de grandes éxitos de lo más interesante. Ya estuvieron en Santander Music hace tres ediciones —bajo el diluvio universal—, haciendo vibrar al público con himnos como Mi realidad y Alta fidelidad. El grupo ha estado inmerso en la grabación de su nuevo trabajo y sólo subió a los escenarios una vez en el último año. ¿Llegarán a tiempo para la temporada de festivales? Serían una gran confirmación para el festival santanderino.

Escucha a la banda aquí



Anni B. Sweet

El salto al castellano de la cantautora malagueña Anni B. Sweet es un viaje fascinante entre sonidos guitarreros y psicodélicos. Universo por estrenar es uno de los mejores álbumes nacionales del año, gracias a canciones como Buen viaje y Un astronauta, y para su presentación en directo, la artista se ha rodeado de grandes músicos como Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, miembros de Rufus T. Firefly, una banda que ya fascinó al publicó de Santander Music el año pasado. Anni B. Sweet y el vocalista de Lori Meyers —de los que hablábamos anteriormente— son pareja, viajan juntos en muchas ocasiones y podrían ir de la mano en el cartel del festival. Además, la gira de Anni pasará por varias salas del norte de España, pero todavía no ha anunciado parada en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Hinds

La formación madrileña Hinds ha conquistado a la crítica especializada. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales, y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas, cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. De eso hace ya cinco años, y desde entonces no han dejado de recorrer recintos de conciertos de medio mundo. Actualmente se encuentran preparando el tercer trabajo de su carrera, del que ya conocemos un adelanto, el genial tema Riding solo. Serían una segunda o tercera linea de lo más interesante en el cartel del festival Santander Music.

Escucha a la banda aquí



Varry Brava

Varry Brava son una de las bandas nacionales más interesantes de los últimos tiempos, como ya demostraron hace dos años en Santander Music, donde protagonizaron uno de los conciertos más divertidos que se recuerdan en el evento —con mención especial para el ‘teclista de la capa roja’— . Sus directos son una fiesta llena de temas de pop electrónico, con himnos como No gires y Playa. Se han ganado por méritos propios un lugar en mitad del cartel de muchos festivales españoles. Actualmente se encuentran preparando su nuevo trabajo —del que en las próximas semanas conoceremos un adelanto— y se han embarcado en una pequeña gira por nuestro país junto al grupo Miss Caffeina, bajo el nombre de Dancetería.

Escucha al grupo aquí



Amaia

Las expectativas depositadas en Amaia eran enormes, y la artista ha sabido responder con creces publicando uno de los álbumes nacionales más interesantes de los últimos años. El año pasado existían dudas en la industria musical debido a que su caché era elevado para una cantante que aún no tenía disco en el mercado, y muchos eventos se mostraron reticentes a su contratación. Pero todo ha cambiado. Sería una incorporación de lo más interesante en Santander Music, su directo ha conseguido alabanzas de la crítica y el público y aún no ha anunciado concierto en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Crystal Fighters

En 2018 nos quedamos con ganas de ver a la formación en concierto. Pensábamos que serían un gran aliciente en el festival Santander Music, pero tuvimos que conformarnos con un DJ set en la fiesta de presentación de los conciertos de La Campa que no supo a nada. La banda londinense factura divertidas canciones de pop con marcados elementos electrónicos e influencias de la cultura vasca. Aún no han presentado su último trabajo en nuestra región. La última vez que actuaron en una sala como Escenario Santander colgaron el cartel de no hay entradas.

Escucha a la formación aquí



Putochinomaricón

Chenta Tsai, conocido musicalmente como Putochinomaricón, se ha convertido en uno de los artistas más inclasificables e interesantes del panorama musical nacional, facturando canciones que se mueven entre el pop electrónico y el trap, con letras cargadas de ironía, denuncia y referencias a la vida moderna. Temas como Gente de mierda, No tengo wifi y Ojalá (Te Murieras). Aún no ha pisado nuestra región. En junio salimos fascinados de su ‘show’ en el festival Hirian en Bilbao, con diferencia, uno de los mejores espectáculos que pudimos ver durante todo el año pasado.

Escucha al artista aquí



Mujeres

“Los conciertos de Mujeres son para bailar, es raro ver un show nuestro donde la gente esté parada. No somos un grupo para eso. Tenemos una forma bonita de ver el rock, como una música que mueve tu cuerpo y hace que te olvides un poco de las cosas”. La banda no podía definir de mejor manera en esta página qué suponen sus directos. El año pasado, se pasaron con mayúsculas el festival Action Weekend, en la antigua sala BNS de Santander, protagonizando un concierto en el que no dejaron de bailar y animar a los asistentes. Si a eso le sumamos que su último trabajo es de lo más recomendable y que ha supuesto un empujón en su trayectoria, ¿dónde hay que firmar para volver a verlos en directo en Cantabria este año?

Escucha a la banda aquí



Vetusta Morla

Vetusta Morla vive momentos mágicos. La formación madrileña se ha convertido por méritos propios en uno de los grupos que más público mueve en nuestro país. Llenan recintos en todas las ciudades en las que actúan y en los últimos años han conseguido hitos para la música independiente española, como congregar a 38.000 personas en un solo concierto y llenar tres veces estas navidades el Palacio de los Deportes de Madrid. Actualmente se encuentran inmersos en el lanzamiento de su quinto trabajo, que lleva por título Canciones dentro de canciones, y supone una revisión de todos los temas que formaban parte de su anterior álbum. Con nuevo disco en el mercado, ¿pasarán por algunos festivales de nuestro país? La última vez que tocaron en nuestra región fue durante los conciertos de La Campa hace ya casi dos años.

Esta entrevista donde el grupo nos contaba algunos secretos de su carrera sigue siendo de lo más interesante (enlace).

Escucha a la formación aquí



Grises

El quinteto guipuzcoano Grises es una de las formaciones más prolíficas del panorama musical nacional. Facturan canciones de pop electrónico con intensas guitarras que invitan a bailar y desde que los descubrimos hace casi una década, con un intenso trabajo de obligada escucha, El hombre bolígrafo, han publicado cinco álbumes y acumulado un pequeño set de ‘hits’ de lo más interesantes. Quizá nunca han acabado de responder a las expectativas que siempre se ha puesto en ellos, e incluso hace poco anunciaron que se tomaban un descanso en su carrera, pero por suerte, este parón ha durado poco, y en los próximos meses vuelven con nuevo trabajo. ¿Llegarán para hacer una gira de festivales este verano?

Escucha a la banda aquí



Otros nombres que la gente ha comentado en nuestras redes sociales

Rufus T. Firefly. ¿Harán gira de festivales este año? Su concierto hace dos ediciones en Santander Music fue sublime.

León Benavente. No están en la lista, debido a que ya estuvieron hace nada en Santander, pero tienen muchas cartas de estar en el evento.

Shinova. ¡Cierto! Llevan tres años sin pisar la región, serían un nombre interesante.

La la love you. Sin duda, una banda que nos flipa, y que hemos pedido en multitud de ocasiones en redes sociales que venga a Santander.



Aquí puedes leer nuestro artículo con las claves que marcaron la última edición de Santander Music (pincha aquí).



]]>
https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/feed/ 0
“Es raro ver un concierto de Mujeres donde la gente esté parada” https://www.somos942.com/entrevista-mujeres-2019/ https://www.somos942.com/entrevista-mujeres-2019/#respond Tue, 26 Mar 2019 04:56:14 +0000 http://www.somos942.com/?p=3302 Canciones de pop frenéticas con marcadas guitarras. La formación catalana Mujeres se ha convertido en un referente en la escena independiente nacional. La banda actuará este sábado 6 de abril en el festival Action Weekend.

Creo que se ha roto algo, siento que es algo dentro de mí. La canción Romance romántico es uno de los mejores temas nacionales que se han publicado en los últimos tiempos. Un himno directo de pop con marcadas guitarras, que enamora desde los primeros compases y que seguro formará parte de muchas listas de mejores canciones del año. Un tema que da nombre al nuevo trabajo de la banda catalana Mujeres: cuatro canciones aceleradas que no llegan a los tres minutos de duración, con las que el grupo se sitúa como un referente del pop guitarrero en nuestro país.

Mujeres actuará en Santander dentro del festival Action Weekend, que celebra su decimoquinta edición entre el viernes y el sábado, con bandas como el grupo británico de pop con influencias de los años sesenta The Embrooks, el grupo madrileño de pop con guitarras Terrier y el grupo de punk francés The Scaners. Además habrá varios DJ y una feria de sellos discográficos.

Mujeres son uno de los platos fuertes de un evento de lo más interesante. ¿Qué podemos encontrarnos en los conciertos del grupo? Yago Alcover, vocalista y guitarrista de la formación, tiene claro que “son conciertos en los que el público y la banda están muy cerca”. “Son conciertos para bailar, es raro ver un show de Mujeres donde la gente esté parada. No somos un grupo para eso. Tenemos una forma bonita de ver el rock, como una música que mueve tu cuerpo y hace que te olvides un poco de las cosas”.

– Mujeres

Empezamos haciendo rock, ahora somos un grupo más pop. Acabamos de publicar nuestro último trabajo, un disco de cuatro canciones, y cantamos en castellano.

Romance romántico es un trabajo directo, ninguno de los cuatro temas supera los tres minutos de duración.

Siempre hemos editado canciones bastante cortas y desde que somos tres personas todavía más. Teníamos un guitarra solista que abandonó la banda hace varios años y que hacía que nuestra música fuera más densa. Cuando dejó el grupo, decidimos simplificar y tiramos hacia una música más directa, más urgente.

– Se nota una evolución en el sonido de la formación. Las nuevas canciones son más claras, más pop quizá.

Tal vez nuestra música es más amable, o simplemente se da la circunstancia de que nos hacemos mayores y vamos cambiando, llevamos ya doce años de carrera. También es verdad que cuando empezamos no teníamos ni idea de hacer música, era como una forma de seguir viéndonos después de dejar la universidad, y había una parte clara de inseguridad, de querer esconder las cosas, ensuciarlas, y con el tiempo no nos tapamos tanto. Hemos ido aprendiendo, recogiendo influencias y definiendo nuestro sonido, dentro de ese rock crudo que es la música garaje. Nos adelantamos un poco a la ola de música garaje que ha ido surgiendo en los últimos años en este país y nos convertimos en un referente del género en España.

No hemos hecho un giro muy radical en nuestro sonido a lo largo de nuestra carrera, pero el cambio se nota.

– Llama la atención que en la portada de Romance romántico dejáis claro que se trata de ‘un disco de cuatro canciones’.

Todo el mundo está subrayando ese detalle; y no sé, no le dimos tanta importancia, un álbum corto, lo que se conoce como EP, siempre ha sido un disco.

– Cada vez se editan menos discos largos y se tiende a editar temas sueltos o trabajos con pocas canciones.

En nuestro caso la idea es sencilla, después de un disco te vacías bastante y es muy difícil volver a arrancar la maquinaria y hacer otro álbum largo, por lo que el EP, el formato corto, es fantástico entre medias, porque no te compromete tanto. Nos apetecía publicar algo nuevo y desde el sello nos animaron a publicar también nuevas canciones de cara a los conciertos que estábamos preparando. Y al final ha sido todo muy fulgurante, estábamos componiendo los temas una semana y grabándolos la siguiente. Es un disco hecho como el rayo.

La gente no escucha discos, no dedica tiempo a escuchar un álbum entero. Donde nos ha llevado toda esta atomización brutal de la música es a dedicarle muy poco tiempo a las cosas. Se publican sencillos, temas sueltos, dedicados al consumo online. Quizá en este sentido se puede pillar la idea del subtítulo de ‘un disco de cuatro canciones’. Me parece bonito ese planteamiento de que en el disco hay cuatro temas y todo tiene sentido desde los cuatro temas, no hay uno que tuviera que destacar por encima de los demás.

– ¿Hay algún tema que haya calado más de cara al público?

La canción Junto a ti nos parece un tema muy muy bonito, que recoge muy bien el testigo de lo que veníamos haciendo. Ya no queda nadie es una canción de la que no se hablaba mucho al principio, pero nos hemos dado cuenta de que funciona de manera maravillosa en los conciertos. Y Romance romántico es el tema que publicamos como single, no hace falta decir mucho más. La huida es la canción que se ha quedado un poco más tapada de las cuatro.


El sello discográfico de moda

El último trabajo de Mujeres ha sido editado por Sonido Muchacho, un sello discográfico que últimamente parece que convierte en oro todo lo que toca, o que siempre acierta con los nuevos lanzamientos. Sonido Muchacho publicó en febrero el nuevo trabajo de la banda de punk rock Airbag, que está cosechando muy buenas críticas a nivel nacional, y en abril publicará el esperado álbum de debut de la banda madrileña Carolina Durante, a los que han guiado desde el comienzo de su carrera. ¿Qué supone editar en uno de los sellos de referencia que hay actualmente en nuestro país? Yago lo tiene claro: “Los dos grupos están a un nivel muy alto en cuanto a canciones y público. Sonido Muchacho se va a convertir en un sello de referencia, si no lo es ya. Hace un trabajo remarcable”.


Mujeres – Romance romántico




]]>
https://www.somos942.com/entrevista-mujeres-2019/feed/ 0