Once – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Fri, 13 Mar 2020 03:33:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Once – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Películas sobre música que deberías haber visto https://www.somos942.com/once-y-otras-peliculas-sobre-musica-que-deberias-haber-visto/ https://www.somos942.com/once-y-otras-peliculas-sobre-musica-que-deberias-haber-visto/#respond Sun, 27 Aug 2017 23:56:55 +0000 http://www.somos942.com/?p=620 Una recopilación de historias de cine mágicas con la música por bandera.

La película Once (2007) es una de las cintas más cautivadores que han pasado por una sala de cine. Una obra que consiguió lo imposible: permanecer dos meses en las carteleras españolas sin tratarse de una película americana, con poco presupuesto, reducida promoción y actores desconocidos. ¿Quién no recuerda la fantástica cinta irlandesa?

Una historia de amor entre dos músicos que maravilló al mundo y acabó ganando el Oscar a la Mejor Canción. El tema Falling Slowly nos sorprendió y conquistó de forma sutil. Un piano. Dos voces que se empastan. Y una historia de amor. El viaje de Glen Hansard y Markéta Irglová en Once es mágico, sencillo y tiene visos de realidad.

Además de Once, ¿qué otras historias mágicas con la música por bandera nos ha dejado al cine?

Casi Famosos (Almost Famous, 2000)

Una banda de rock en ascenso durante los años setenta, groupies y un joven reportero que no llega a la mayoría de edad, encargado de realizar un reportaje sobre la formación para la revista Rolling Stone. Una cinta embriagadora y una banda sonora para el recuerdo: The Beach Boys, Lynyrd Skynyrd, David Bowie… La banda sonora de la película tuvo un coste de tres millones de euros únicamente en derechos de autor para la utilización de más de 50 canciones (cuando las grandes superproducciones no suelen superar el millón). Nunca una película se ha adentrado de manera tan fascinante en las entrañas de la gira una banda de una rock a través de los Estados Unidos. Una historia que podría ser casi biografía, ya que su director, Cameron Crowe, escribió para la revista Rolling Stone durante su adolescencia. Y una obra que cuenta con la mejor groupie de la historia del cine (Kate Hudson ganó el Globo de Oro con una interpretación memorable).

Whiplash (2014)

Una pequeña cinta independiente que narra la historia de un joven músico, obsesionado con convertirse en el mejor batería de jazz. Un duelo entre un alumno y un duro profesor. O estás tocando desafinadamente a propósito y saboteando a mi orquesta o no sabes que estás desafinado, lo cual me temo que es todavía peor. Los dos protagonistas comparten la misma obsesión y chocan desde el primer momento hasta llegar a una secuencia final extraordinaria donde sobresalen las magníficas interpretaciones de Miles Teler y J. K. Simmons (ganador del Oscar al Mejor Actor de Reparto).

Radio Encubierta (The Boat that Rocked, 2009)

Una interesante cinta que retrata en clave de comedia la censura que sufrieron las radios musicales en Inglaterra a finales de los años sesenta, una época en la que sólo se permitía una emisora en el país, la cadena pública BBC, la cual no emitía temas de rock. La película narra, a través de un barco ficticio lleno de personajes hilarantes, la historia de las numerosas radios que para programar la música de la época emitían desde barcos en aguas internacionales. Y los numerosos intentos del gobierno británico por prohibir estas emisoras piratas. El conocido actor inglés Bill Nighy es dueño de la radio pirata más prestigiosa del momento, con veinticuatro horas ininterrumpidas de programas musicales y temas de artistas claves de la época como The Who, The Rolling Stones o David Bowie. No sólo eso, el barco es una continua fiesta de fans, mujeres y mala vida al margen de las autoridades inglesas. Entre el elenco de locutores de la cadena, destaca sin duda alguna la brillante interpretación del fallecido intérprete Philip Seymour Hoffman.

Alta Fidelidad (2000)

¿Desde cuándo aquí se impone el fascismo? Desde que has puesto esa mierda de música. Una genial cinta que cuenta la historia de un hombre de mediana edad cuya vida no puede ser más deprimente: su novia le abandona y la tienda de discos que gestiona está de capa caída. ¿Qué ha podido salir mal? El actor John Cusack realiza una de las grandes interpretaciones de su carrera, mientras intenta reconstruir su vida buscando a sus exnovias, con el objetivo de que le expliquen por qué es un inútil en sus relaciones. La película es una recreación casi perfecta de una novela del mismo nombre.

Searching for Sugar Man (2011)

Una cinta imprescindible, basada en hechos reales. En realidad hablamos de un documental ganador de un Oscar que cuenta la increíble historia de un compositor americano que lanzó sin éxito dos álbumes en los años setenta, pero su música supuso la banda sonora de la revolución del Apartheid en Sudáfrica y se convirtió en una leyenda. Nunca se enteró de la gesta hasta que hace varios años un grupo de fans le encontró por internet. Rodriguez tiene ahora setenta y seis años, ha girado por todo el mundo y el tema principal del documental, que da nombre al mismo, es ya una canción de culto. Su historia sigue emocionando como el primer día.



]]>
https://www.somos942.com/once-y-otras-peliculas-sobre-musica-que-deberias-haber-visto/feed/ 0
‘Once’, ¿puede la música salvar tu vida? https://www.somos942.com/once-puede-la-musica-salvar-tu-vida/ https://www.somos942.com/once-puede-la-musica-salvar-tu-vida/#respond Fri, 25 Aug 2017 15:39:57 +0000 http://www.somos942.com/?p=614 ¿Quién no recuerda la fantástica cinta irlandesa Once? Una historia de amor rodada en sólo dos semanas con poco presupuesto que maravilló al mundo y acabó ganando el Oscar a la Mejor Canción. El tema Falling Slowly nos sorprendió y conquistó de forma sutil. Un piano. Dos voces que se empastan. Y una historia de amor. El viaje de Glen Hansard y Markéta Irglová en Once es mágico, sencillo y tiene visos de realidad.

Se cumplen diez años del estreno de una de las películas musicales más cautivadores que han pasado por una sala de cine. Una cinta que consiguió lo imposible: permanecer dos meses en las carteleras españolas sin tratarse de una película americana, con poco presupuesto, reducida promoción y actores desconocidos. Una obra que cuenta además con muy pocos elementos y aunque podríamos hablar de una evidente falta de pretensiones, acaba siendo su mayor acierto, transmitir emociones sin diálogos.

La historia de amor de un músico callejero que conoce a una joven que toca un piano y se enamora de sus canciones. Un hombre que tiene un corazón roto por una mujer que un día se fue y una chica que vive una relación tormentosa con su pareja. Sólo les quedan sus canciones.

Una película rodada en diecisiete días por el director irlandés John Carney (creador después de las también recomendables Sing Street y Begin Again), con un presupuesto inferior a ciento veinte mil euros, que logró recaudar más de veinte millones en cines. Y una banda sonora compuesta por el principal actor de la cinta, Glen Hansard, que había sido compañero del director en un grupo de música.

La historia de amor de Once se volvió real. Los protagonistas vivirían una relación de amor fuera de la cinta (y un pequeño deterioro fruto de su éxito). Recorrieron el mundo con su música durante dos años, salieron como personajes en Los Simpson y acabaron ganando el Oscar a la Mejor Canción Original por el tema principal de la cinta. Un momento para el recuerdo en los premios Oscar cuando la realización permite hablar a Glen Hansard y corta el discurso de su compañera Marketa Irglova, justo cuando esta comenzaba a hablar. Y después de la publicidad, en un decisión singular, permiten a una emocionada actriz volver a subir al escenario a terminar su alegato. Para el recuerdo.

]]>
https://www.somos942.com/once-puede-la-musica-salvar-tu-vida/feed/ 0