Sonorama – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Sun, 22 Apr 2018 01:34:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Sonorama – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 El éxito de Niños Mutantes https://www.somos942.com/cronica-ninos-mutantes-escenario-santander/ https://www.somos942.com/cronica-ninos-mutantes-escenario-santander/#respond Wed, 11 Apr 2018 03:40:08 +0000 http://www.somos942.com/?p=1648 El festival burgalés Sonorama Ribera, evento de referencia en el panorama musical de nuestro país, celebraba en Santander la primera de una serie de fiestas por varias ciudades españoles que contaba con las actuaciones de Niños Mutantes, Pol 3.14 y Correos.

Yo no puedo darte lo que quieres porque soy errante. Y mi cabeza gira locamente en sentido inverso al que lleva la órbita terrestre, y eso me hace equivocarme una y otra vez. Suena la canción Errante de la banda granadina Niños Mutantes y el público que se encuentra en el Escenario Santander estalla. Pocas bandas nacionales pueden presumir de tener tantas tablas sobre un escenario. Suenan muy bien y tienen canciones de sobra para defender. Una formación veterana con más de veinte años de carrera convertida en el plato fuerte del evento que el festival Sonorama Ribera celebra en Cantabria. Tres bandas y más de dos horas de concierto.

El artista madrileño Pol 3.14 es el encargado de abrir la noche. Es directo, tiene una buena voz y se acompaña de una banda efectiva que destaca. Sólo tiene un problema: parece rehusar demasiado sus inicios. Canciones como Bipolar y Lo que no ves tienen ya ocho años a sus espaldas. Dos temas con los que el músico alcanzó la fama en nuestro país sonando en radios y series de televisión. Unos inicios con los que Pol ya no se siente identificado, como menciona en varias ocasiones durante su concierto. Bipolar es uno de los momentos de la noche.

Llega el turno de la formación donostiarra Correos, un grupo al que nunca habíamos tenido la ocasión de ver en directo. Su concierto está cargado de altibajos; pero tienen bastante potencia sobre el escenario, son capaces de levantar al público intentando que se aprendan y canten sus estribillos y en su repertorio encontramos temas efectivos como Canción de cuna. Pueden ser una banda muy interesante a media tarde en cualquier festival nacional.

Niños Mutantes juega en otra liga. Una formación con más de veinte años de carrera que desde los primeros compases sabe meterse al público en el bolsillo con canciones como Náufragos o Sin pensar. ¿Cuántas bandas con una trayectoria tan larga pueden presumir de tener tan buena salud como en sus inicios? En una entrevista que les hicimos hace varias semanas no dudaban en afirmar que nunca han tenido tanto público en sus conciertos. “Ahora metemos en cualquier provincia el número de personas que antes metíamos solamente en Madrid o en Granada, nuestra ciudad. Es un fenómeno bastante extraño para una formación con tantos años de carrera, ya que lo normal sería estar en declive”.

Una carrera de fondo que empezó con el tema Errante, con el que comenzamos esta crónica. La canción que les llevó a jugar en otra división y con la que mucha gente se adentró en la carrera de la formación andaluza. En el momento en el que suena Errante durante el evento del festival Sonorama Ribera la comunión con el público ya es total. Un concierto en el que repasan parte de su trayectoria; tienen tiempo para dedicar el tema Te favorece tanto estar callada a la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, y el escándalo de su currículum; y dejan varias sorpresas, cuando después de anunciar el final, tocan varias canciones más. Rememoran sus inicios como agradecimiento a los fans que les han acompañado durante toda su trayectoria, interpretan No puedo más contigo y acaban por lo alto con el estribillo de Todo va a cambiar: Todo va a cambiar, todo va a cambiar, todo va a cambiar, todo va a cambiar…

]]>
https://www.somos942.com/cronica-ninos-mutantes-escenario-santander/feed/ 0
“Siempre hemos tenido un talento especial para quitar de en medio canciones con potencial” https://www.somos942.com/entrevista-ninos-mutantes/ https://www.somos942.com/entrevista-ninos-mutantes/#respond Sat, 31 Mar 2018 23:47:36 +0000 http://www.somos942.com/?p=1538 Pocas bandas nacionales pueden presumir de superar los veinte años de carrera con tan buena salud como Niños Mutantes. El grupo recorrerá varias ciudades españolas de la mano del Festival Sonorama Ribera (junto a otras bandas nacionales) y el Escenario Santander será la primera parada del viaje (13 de abril). Hemos hablado con Juan Alberto, vocalista y guitarrista de la banda.

La carrera de Niños Mutantes impresiona. La banda de Granada lleva más de veinte años sobre un escenario y tiene diez álbumes (y multitud de trabajos menores) a sus espaldas. Una carrera de fondo que sigue sorprendiendo con cada nuevo disco publicado y que les has convertido en una formación de culto en nuestro país que cada vez suma más fanáticos en sus conciertos. ¿Cuántas bandas con una trayectoria tan larga pueden presumir de tener tan buena salud como en sus inicios?

Hace dos años estuvieron a punto de separarse. Pararon la furgoneta durante un viaje y casi llegan a las manos. Y cuando se vislumbraba el final, el grupo sacó fuerza y curó las heridas componiendo canciones. Del germen de esa discusión nació su último trabajo hasta la fecha, Diez, publicado el año pasado y que además es el décimo álbum de su aventura. Y el que mejores críticas les ha reportado. Juan Alberto, vocalista y guitarrista de la banda, asegura en este medio que la formación está más unida que nunca y es un privilegio llevar tantos años de carrera.

“Hemos visto nacer y morir a muchas bandas, formatos y festivales. Es bonito ser testigo del antes y continuar. Te da perspectiva y una sensación de ver las cosas con distancia que es un lujo”.

– Niños Mutantes…

Éramos una banda indie cuando el indie era indie y seguimos siendo indies cuando ya no está tan claro que el indie sea indie.

– Próximo objetivo, ¿treinta años de carrera?

Nunca se sabe. Puede que un día tiremos la toalla; pero después de tantos años es bastante difícil que pase algo importante. Sería como quitarse un riñón o un hígado.

– Tuvisteis un amago de separación hace un par de años después de una fuerte discusión en la furgoneta volviendo de gira…

Lo raro no es que nos peleemos, que han sido más veinte años de carrera. Lo raro es contarlo y definir nuestras interioridades. Nosotros siempre habíamos exhibido lo contrario, nuestra excelente relación, el amor que nos tenemos como familia. Y nos parecía deshonesto hacer como si nada. Discusiones tenemos a diario, pero no discusiones que casi lleguen a las manos y que sean difíciles de asimilar. Todo fue un punto de inflexión en el que nos dimos cuenta de que nuestra capacidad automática de reconciliación hacía aguas y que igual podía fallar.

Nuestro último álbum no es comprensible sin una crisis previa.

Ni tu talento ni tu trabajo garantizan que vayas a llegar donde quieres

– ¿Qué consejo le daríais a una banda que comience su carrera?

No hay ningún secreto, todo depende en gran medida de la suerte. El talento no garantiza el éxito. Hay gente muy buena que por lo que sea no llega a conectar con el público. Hay que tener mucha paciencia y estar sujeto a factores externos que no puedes controlar. Y ni tu talento ni tu trabajo garantizan que vayas a llegar donde quieres. Ante eso, disfruta de la música y haz la música por el propio placer de la música. Siéntete un privilegiado de lo que haces…

– Señalas que vuestro ultimo trabajo, Diez, no hubiera sido posible sin una crisis previa. ¿Es un disco de reconciliación?

El álbum era un reto que nos planteábamos: salir de nuestra zona de confort. El disco en sí mismo se convirtió en una terapia contra nuestros problemas. Todos unimos esfuerzos en un reto musical.

Diez es una vuelta a los orígenes; a la electricidad de nuestros inicios. Pero es un álbum realizado desde una perspectiva diferente, mucho más sofisticada. Y con más conocimiento del oficio. Mano, parque, paseo (primer álbum de la banda) era más bruto, mientras que en Diez la energía está canalizada de forma más sutil. Un disco hecho con mucha más cabeza, sabiendo mejor hasta dónde podemos llegar.

– En una entrevista afirmabais: “Estábamos bastante convencidos de que con este disco nos iban a llover las hostias”

Los productores eran quienes más nos lo decían, que no íbamos a dar a la gente lo que ellos esperaban y que mucha gente estaría descontenta. Pero al final hemos recibido las mejores críticas de nuestra carrera. Tenemos diez álbumes publicados y cada persona que nos escucha tiene unos Niños Mutantes que son los que más le gustan. Un artista no puede estar pendiente de qué va a decir la gente y qué recepción va a tener su disco. Tiene que hacer lo que le pide el cuerpo en cada momento y con la misma ilusión que con su primer trabajo.

Hemos estado recientemente en León y Toledo y nunca habíamos tenido tanto público. Ahora metemos en cualquier provincia el número de personas que antes metíamos solamente en Madrid o en Granada, nuestra ciudad. Es un fenómeno bastante extraño para una formación con tantos años de carrera, ya que lo normal sería estar en declive.

Pensamos que somos corredores de maratón.

Errante no es mi canción favorita, pero tenemos que tocarla siempre por motivos históricos

– Si tuvieras que recomendarle a alguien canciones para adentrarse en la carrera de Niños Mutantes, ¿con cuáles te quedarías?

Yo le recomendaría que escuchara Sin pensar, que es un adelanto de un pequeño trabajo que publicamos en breve. Y Errante. Errante no es mi canción favorita, pero tenemos que tocarla siempre por motivos históricos, ya que es el tema estrella con el que mucha gente conoció nuestra música.

Nuestro próximo trabajo es una continuación de cuatro canciones de nuestro último disco. Hemos confiado en los mismos productores, el mismo diseñador, el mismo masterizador… El único elemento nuevo es un quinto miembro mutante que nos acompaña en nuestra aventura. Los nuevos temas sirven para darnos el gustazo de alargar algo que hemos disfrutado intensamente. Por ejemplo, Sin pensar estaba compuesta para entrar en nuestro último álbum, pero se quedó fuera, ya que había miembros a los que no les gustaba tanto. Siempre hemos tenido un talento especial para quitar de en medio canciones con potencial de single.

– Los productores de vuestras nuevas canciones son los mismos que los de vuestro álbum Diez, Abraham Boba y César Verdú, miembros del grupo León Benavente. Comienza a sonar la canción Menú del día en vuestro último disco y desde los primeros compases evoca a León Benavente…

Menú del día podía tener un año de vida antes de que nos pasara por la cabeza que los productores fueran miembros del grupo León Benavente. Y antes de que se nos encendiera la bombilla de llamarlos como productores habíamos barajado otras opciones. Obviamente los llamamos por que son amigos.

Ellos también dejan su impronta en el disco. Y hay un sonido que se aproxima a la música que ellos componen, pero Menú de día es posiblemente la canción a la que menos mano pudieron meter. Un tema que se apoya en un riff de bajo que una y otra vez repite la misma figura, como un mantra.

Estamos en nuestro punto de maduración óptimo

– Comentas que la respuesta del público en los conciertos ha ido en aumento durante vuestra carrera. ¿Cómo ha evolucionado Niños Mutantes en directo? ¿Qué se puede encontrar una persona que vaya a un concierto vuestro?

Nuestra situación es algo parecida a la situación del vino. Hay vinos crianzas, vinos reservas… Nosotros estamos en nuestro punto de maduración óptimo. Y en directo vamos con un sonido más amplio que en nuestros inicios, más profundo y con una iluminación mucho más cuidada. No somos un grupo de pista de baile o de grandes canciones de multitudes en Madrid. Intentamos llegar a la cabeza y al corazón.

– Llama la atención: con una carrera tan amplia nunca habéis actuado en una sala en Cantabria.

Ya. Sí que una vez hicimos un concierto acústico en un conservatorio. Y hemos estado anteriormente en el Festival Santander Music. Pero nunca en una sala con banda completa.

– ¿Lleváis una cuenta del número de conciertos que habéis podido dar?

Dejé de hacer una lista con todos los conciertos que habíamos hecho hace diez años y estoy muy arrepentido. No llegamos a mil conciertos, pero superamos con creces los setecientos.

___________________________________________________________________________________________

Niños Mutantes – NM

___________________________________________________________________________________________

Niños Mutantes – Errante

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del evento #espírituribera en Santander

 

 

]]>
https://www.somos942.com/entrevista-ninos-mutantes/feed/ 0