Varry Brava – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Wed, 11 Mar 2020 02:07:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Varry Brava – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Analizamos las confirmaciones de Santander Music https://www.somos942.com/analizamos-artistas-santander-music-2020/ https://www.somos942.com/analizamos-artistas-santander-music-2020/#respond Sun, 08 Mar 2020 23:32:17 +0000 http://www.somos942.com/?p=4272 El festival Santander Music se ha convertido en uno de los eventos musicales de referencia en nuestro país | Repasamos todas las confirmaciones de su cartel.

La última edición Santander Music nos dejó grandes conciertos, algunas decepciones y una bajada en el número de asistentes. El evento está muy bien organizado, cuenta con una localización de lujo y tiene más de una década de vida, pero su cartel no ha acabado de ser demasiado interesante para el público nacional en las últimas dos ediciones. Parece que esto va a cambiar.

El evento santanderino acaba de realizar una primera tanda de confirmaciones de lo más interesante, que cuenta con nombres de referencia en el panorama musical de nuestro país como León Benavente y formaciones emergentes de lo más interesantes como Ginebras.

¿Qué podemos encontrarnos? ¿Qué te parecen los nombres anunciados? Analizamos las propuestas (incluye lista de Spotify).


La Casa Azul

La carrera de Guille Milkyway —conocido musicalmente bajo el nombre de su proyecto La Casa Azul— es fascinante. Lleva más de dos décadas facturando canciones de pop electrónico con ritmos para bailar y letras de corte melancólico, nos ha dejado un gran puñado de hits, como La revolución sexual y Podría ser peor, y se ha hecho un nombre con mayúsculas en nuestro país. Su último trabajo se publicó hace un año y roza el sobresaliente.

Escucha al grupo aquí



León Benavente

Son uno de los grupos de moda en nuestro país. Una banda formada por cuatro músicos veteranos, que desde el lanzamiento hace seis años de su primer trabajo, no han dejado de llenar salas de nuestro país y actuar en festivales. Es imposible no rendirse a la magia de canciones de rock como La ribera y La canción del daño. En octubre agotaron entradas en Escenario Santander, que tiene un aforo para aproximadamente mil personas.

Escucha a la banda aquí



Ginebras

La magia del himno La típica canción convirtió al cuarteto femenino en una pequeña revelación en el panorama musical alternativo de nuestro país. Desde su lanzamiento, no han dejado de dar conciertos y ganar seguidores, que se han enamorado de sus canciones de pop aceleradas y divertidas. Acumulan cientos de miles de escuchas en plataformas digitales.

Escucha a la formación aquí



Kidd Keo

Santander Music vuelve a realizar una apuesta por la música urbana con la confirmación del artista alicantino Kidd Keo. Sus canciones acumulan millones de escuchas en plataformas digitales, recientemente firmó un contrato con la discográfica Warner y hasta tiene su propia marca de ropa, Keocouture. De la misma manera que factura temas de lo más adictivos como Money till I die, otras de sus canciones han sido fuertemente criticadas bajo acusaciones de machismo.

Escucha al artista aquí



St. Woods

El músico madrileño Nacho García —conocido bajo nombre de St. Woods—­ se quedó hace tres años a las puertas de ganar el concurso de bandas del festival Dcode. Fue la carta de presentación de un proyecto que combina canciones de folk, sonidos electrónicos y potencia instrumental. Desde entonces, no ha dejado de crecer, hasta hacerse un hueco en el panorama musical alternativo de nuestro país, gracias a canciones como On me y Wasted love, que le han brindado comparaciones con artistas de la talla de Bon Iver y Jake Bugg.

Escucha al músico aquí



Xoel López

Lo del cantautor gallego ha sido una carrera de fondo, que nos ha dejado canciones inmesas y le ha labrado un hueco como una figura de culto en el panorama musical de nuestro país. Es imposible no rendirse a la magia de himnos de pop como Que no e Historia universal —cuando aún era conocido bajo el nombre de su proyecto Deluxe—, y Tierra, con el que hace ocho años comenzó una nueva etapa —ya bajo su propio nombre—, facturando temas de folk en castellano.

Escucha al artista aquí



Belako

La formación vizcaína publicará en mayo su esperado cuarto trabajo, que presentarán en una gira internacional que pisará paises como Alemania y Estados Unidos. Su último álbum hasta la fecha lleva por título Render me numb, tiene dos años de vida y cosechó los halagos del público y la crítica especializada de nuestro país, con sus canciones guitarreras y oscuras, cargadas de elementos electrónicos.

Escucha a la formación aquí



Delaporte

La canción Un Jardín —convertida en sintonía de cabecera del programa televisivo Fama a Bailar— fue todo un pelotazo a nivel nacional y colocó al grupo en primera linea de la escena musical de nuestro país. De eso hace ya dos años, en los que el dúo no ha dejado de crecer, incidiendo en una fórmula reconocible de canciones electrónicas bailables bajo una voz femenina, que ha calado con fuerza entre un público joven.

Escucha al grupo aquí



El Columpio Asesino

La banda navarra tiene dos décadas de carrera a sus espaldas, pero no fue hasta la publicación del himno Toro en el año dos mil once, cuando asaltaron el panorama alternativo español. La canción es una joya electrónica y punk que merece la pena escuchar y que sigue sonando todas las semanas en multitud de discotecas de nuestro país. El grupo prepara su nuevo trabajo, que viene prececido por cinco años de silencio, saldrá publicado a finales de febrero y contiene temas interesantes como Preparada.

Escucha a la banda aquí



Varry Brava

Sus himnos de pop acelerado, su energía sobre el escenario y su llamativa estética hacen que sus conciertos sean de lo más recomendables. El directo de la banda levantina hace dos años en Santander Music fue uno de los más divertidos del evento. Es imposible no rendirse a la magia de canciones como Playa o No gires, uno de los grandes himnos publicados en España en la última década.

Escucha al grupo aquí



Ladilla Rusa

Macaulay Culkin. Una canción de tres minutos donde repetían Macaulay Culkin hasta la extenuación bastó para que el duó catalán sonara hasta en la sopa en la escena musical alternativa, ganando, tanto hordas de seguidores, como de haters. Facturan canciones con bases electrónicas, ritmos cañís como la rumba y el humor por bandera. No dejan a nadie indiferente. Son uno de los nombres que más van a dar que hablar en el cartel del festival.

Escucha al dúo aquí



Innmir (DJ)

El año pasado, Santander Music vibró en la última jornada a cargo de los DJ Elyella. Su cierre del evento fue apoteósico. La alcireña Miriam Boluda —conocida bajo el sobrenombre artístico de Innmir— es otra de esas artistas que ha llevado sus sesiones por los principales festivales de nuestro país y que en los ultimos tiempos se ha lanzado a producir sus propias composiciones. Su primera canción propia lleva por título Tienes esa luz y es un himno electrónico de lo más recomendable.

Escucha a la DJ aquí



Pin&Pon (DJ)

Joan Casulleras y Rafa Piera son los Pin&Pon. Ya pisaron Santander Music hace unas cuantas ediciones, dejando una muy buena impresión. Son una veterana pareja de DJ que desde hace más de quince años no ha parado de llevar sus sesiones de música indie por numerosas salas y festivales de nuetro país. También, están al cargo de la discográfica El Genio Equivocado, que lleva a artistas como Ladilla Rusa, de los que ya hemos hablado en esta pieza.

Escucha una de sus sesiones aquí


Hemos creado una playlist de Spotify con temas de los artistas confirmados.





]]>
https://www.somos942.com/analizamos-artistas-santander-music-2020/feed/ 0
Artistas que nos gustaría ver en Santander Music https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/ https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/#respond Mon, 02 Dec 2019 17:51:00 +0000 http://www.somos942.com/?p=4166 Una pequeña selección de músicos nacionales que encajarían en el festival Santander Music.

¿Qué artistas te gustaría escuchar en la próxima edición de Santander Music? Toca aportar un granito de arena. Cuadrar el cartel de un gran evento musical no es fácil. Los cachés de los grupos están disparados y formaciones de primer nivel como Lori Meyers pueden rondar perfectamente los cien mil euros por actuación.

Además, hay que tener claro qué bandas ayudan a vender entradas y qué formaciones pueden ayudar a cuadrar una segunda línea de artistas interesantes, y si renta pagar el dinero que piden. En muchas ocasiones, es fácil también que artistas menores acompañen a los grupos de primera división, como Modelo de Respuesta Polar y Varry Brava —que comparten oficina de management con Izal—, y Kokoshca, Sierra y La Plata, que el año pasado estuvieron en el festival cántabro, y comparten sello discográfico con Carolina Durante.

La lista incluye formaciones de relevancia, que aún no tengan ni el primer ni el segundo fin de semana de agosto ocupados —hay que recordar que las fechas exactas no se han anunciado aún y la Semana Grande de Santander este año se celebra más tarde—.

Además, hay que tener en cuenta que bandas como Amaral, Dorian, Sidonie y La Habitación Roja —que podrían haber cuadrado en el cartel del evento— pasarán este año por el festival Música en Grande de Torrelavega.

Sólo un grupo de los elegidos pisó el año pasado nuestra región.


Lori Meyers

La banda granadina levanta pasiones y se ha consolidado con el paso de los años como una de las grandes formaciones del panorama musical nacional. Mueven masas de gente, ayudan a vender entradas y tienen un listado de grandes éxitos de lo más interesante. Ya estuvieron en Santander Music hace tres ediciones —bajo el diluvio universal—, haciendo vibrar al público con himnos como Mi realidad y Alta fidelidad. El grupo ha estado inmerso en la grabación de su nuevo trabajo y sólo subió a los escenarios una vez en el último año. ¿Llegarán a tiempo para la temporada de festivales? Serían una gran confirmación para el festival santanderino.

Escucha a la banda aquí



Anni B. Sweet

El salto al castellano de la cantautora malagueña Anni B. Sweet es un viaje fascinante entre sonidos guitarreros y psicodélicos. Universo por estrenar es uno de los mejores álbumes nacionales del año, gracias a canciones como Buen viaje y Un astronauta, y para su presentación en directo, la artista se ha rodeado de grandes músicos como Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, miembros de Rufus T. Firefly, una banda que ya fascinó al publicó de Santander Music el año pasado. Anni B. Sweet y el vocalista de Lori Meyers —de los que hablábamos anteriormente— son pareja, viajan juntos en muchas ocasiones y podrían ir de la mano en el cartel del festival. Además, la gira de Anni pasará por varias salas del norte de España, pero todavía no ha anunciado parada en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Hinds

La formación madrileña Hinds ha conquistado a la crítica especializada. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales, y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas, cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. De eso hace ya cinco años, y desde entonces no han dejado de recorrer recintos de conciertos de medio mundo. Actualmente se encuentran preparando el tercer trabajo de su carrera, del que ya conocemos un adelanto, el genial tema Riding solo. Serían una segunda o tercera linea de lo más interesante en el cartel del festival Santander Music.

Escucha a la banda aquí



Varry Brava

Varry Brava son una de las bandas nacionales más interesantes de los últimos tiempos, como ya demostraron hace dos años en Santander Music, donde protagonizaron uno de los conciertos más divertidos que se recuerdan en el evento —con mención especial para el ‘teclista de la capa roja’— . Sus directos son una fiesta llena de temas de pop electrónico, con himnos como No gires y Playa. Se han ganado por méritos propios un lugar en mitad del cartel de muchos festivales españoles. Actualmente se encuentran preparando su nuevo trabajo —del que en las próximas semanas conoceremos un adelanto— y se han embarcado en una pequeña gira por nuestro país junto al grupo Miss Caffeina, bajo el nombre de Dancetería.

Escucha al grupo aquí



Amaia

Las expectativas depositadas en Amaia eran enormes, y la artista ha sabido responder con creces publicando uno de los álbumes nacionales más interesantes de los últimos años. El año pasado existían dudas en la industria musical debido a que su caché era elevado para una cantante que aún no tenía disco en el mercado, y muchos eventos se mostraron reticentes a su contratación. Pero todo ha cambiado. Sería una incorporación de lo más interesante en Santander Music, su directo ha conseguido alabanzas de la crítica y el público y aún no ha anunciado concierto en nuestra región.

Escucha a la artista aquí



Crystal Fighters

En 2018 nos quedamos con ganas de ver a la formación en concierto. Pensábamos que serían un gran aliciente en el festival Santander Music, pero tuvimos que conformarnos con un DJ set en la fiesta de presentación de los conciertos de La Campa que no supo a nada. La banda londinense factura divertidas canciones de pop con marcados elementos electrónicos e influencias de la cultura vasca. Aún no han presentado su último trabajo en nuestra región. La última vez que actuaron en una sala como Escenario Santander colgaron el cartel de no hay entradas.

Escucha a la formación aquí



Putochinomaricón

Chenta Tsai, conocido musicalmente como Putochinomaricón, se ha convertido en uno de los artistas más inclasificables e interesantes del panorama musical nacional, facturando canciones que se mueven entre el pop electrónico y el trap, con letras cargadas de ironía, denuncia y referencias a la vida moderna. Temas como Gente de mierda, No tengo wifi y Ojalá (Te Murieras). Aún no ha pisado nuestra región. En junio salimos fascinados de su ‘show’ en el festival Hirian en Bilbao, con diferencia, uno de los mejores espectáculos que pudimos ver durante todo el año pasado.

Escucha al artista aquí



Mujeres

“Los conciertos de Mujeres son para bailar, es raro ver un show nuestro donde la gente esté parada. No somos un grupo para eso. Tenemos una forma bonita de ver el rock, como una música que mueve tu cuerpo y hace que te olvides un poco de las cosas”. La banda no podía definir de mejor manera en esta página qué suponen sus directos. El año pasado, se pasaron con mayúsculas el festival Action Weekend, en la antigua sala BNS de Santander, protagonizando un concierto en el que no dejaron de bailar y animar a los asistentes. Si a eso le sumamos que su último trabajo es de lo más recomendable y que ha supuesto un empujón en su trayectoria, ¿dónde hay que firmar para volver a verlos en directo en Cantabria este año?

Escucha a la banda aquí



Vetusta Morla

Vetusta Morla vive momentos mágicos. La formación madrileña se ha convertido por méritos propios en uno de los grupos que más público mueve en nuestro país. Llenan recintos en todas las ciudades en las que actúan y en los últimos años han conseguido hitos para la música independiente española, como congregar a 38.000 personas en un solo concierto y llenar tres veces estas navidades el Palacio de los Deportes de Madrid. Actualmente se encuentran inmersos en el lanzamiento de su quinto trabajo, que lleva por título Canciones dentro de canciones, y supone una revisión de todos los temas que formaban parte de su anterior álbum. Con nuevo disco en el mercado, ¿pasarán por algunos festivales de nuestro país? La última vez que tocaron en nuestra región fue durante los conciertos de La Campa hace ya casi dos años.

Esta entrevista donde el grupo nos contaba algunos secretos de su carrera sigue siendo de lo más interesante (enlace).

Escucha a la formación aquí



Grises

El quinteto guipuzcoano Grises es una de las formaciones más prolíficas del panorama musical nacional. Facturan canciones de pop electrónico con intensas guitarras que invitan a bailar y desde que los descubrimos hace casi una década, con un intenso trabajo de obligada escucha, El hombre bolígrafo, han publicado cinco álbumes y acumulado un pequeño set de ‘hits’ de lo más interesantes. Quizá nunca han acabado de responder a las expectativas que siempre se ha puesto en ellos, e incluso hace poco anunciaron que se tomaban un descanso en su carrera, pero por suerte, este parón ha durado poco, y en los próximos meses vuelven con nuevo trabajo. ¿Llegarán para hacer una gira de festivales este verano?

Escucha a la banda aquí



Otros nombres que la gente ha comentado en nuestras redes sociales

Rufus T. Firefly. ¿Harán gira de festivales este año? Su concierto hace dos ediciones en Santander Music fue sublime.

León Benavente. No están en la lista, debido a que ya estuvieron hace nada en Santander, pero tienen muchas cartas de estar en el evento.

Shinova. ¡Cierto! Llevan tres años sin pisar la región, serían un nombre interesante.

La la love you. Sin duda, una banda que nos flipa, y que hemos pedido en multitud de ocasiones en redes sociales que venga a Santander.



Aquí puedes leer nuestro artículo con las claves que marcaron la última edición de Santander Music (pincha aquí).



]]>
https://www.somos942.com/artistas-que-nos-gustaria-ver-santander-music-2020/feed/ 0
Varry Brava son la banda más divertida del momento https://www.somos942.com/entrevista-varry-brava-2019/ https://www.somos942.com/entrevista-varry-brava-2019/#respond Thu, 28 Feb 2019 03:32:03 +0000 http://www.somos942.com/?p=3176 La formación levantina Varry Brava ha conseguido hacerse un hueco en el panorama musical nacional atesorando una solida carrera que defender sobre un escenario. El grupo actuará este viernes nueve de marzo en la sala BNS de Santander.

Varry Brava son una de las bandas nacionales más divertidas de los últimos años. Sus directos son una fiesta de himnos de pop acelerados, una energía envidiable y una estética llamativa. Protagonizaron uno de los mejores conciertos de la última edición del festival Santander Music, convirtiéndose en toda una sorpresa para mucha gente que aún no se había adentrado en su música, y este viernes volverán a pisar la capital cántabra para “despedir en salas” su último trabajo, según cuenta en este medio Óscar Ferrer, vocalista del grupo. El concierto es imprescindible. Furor cumple un año de vida. Un disco que ha supuesto otro interesante episodio en la trayectoria de una formación que saltó a la fama nacional hace una década gracias a la publicación del tema No gires y que poco a poco ha ido sustentado una solida y divertida carrera. “En verano llegan los festivales y después no sabemos si vamos a recopilar ideas para llevar al estudio o vamos a continuar con otra pequeña gira, por lo que hemos decidido programar seis fechas especiales en diferentes salas de nuestro país”.

– Varry Brava ha recorrido la mayoría de los festivales de este país y siempre se ha hablado del grupo como una banda imprescindible en esta clase de eventos. En esta ocasión cambiáis los espacios abiertos por salas de conciertos.

Siempre hemos hecho más festivales que salas de conciertos y nos han colocado un poco un cartel de banda de festivales, que nos encanta, pero no nos define del todo. También defendemos la música en salas, donde te encuentras ante un público que va a verte solamente a ti y te puedes arriesgar a probar cosas diferentes. En una sala haces todas esas cosas que un festival no te permite llevar a cabo. En el concierto de Santander vamos a hacer un repaso entre las canciones de nuestro último trabajo y los temas más destacados de nuestro repertorio, pero también habrá momentos en acústico y temas que nunca sonarían en un festival, puntos con los que la gente no nos asocia. Después de nuestro concierto en el festival Santander Music el director del festival Santander Music se acercó a hablar con nosotros y nos planteó la posibilidad de actuar en un futuro en la sala BNS. Nos pusieron muchas facilidades para volver a la ciudad.

Los festivales te permiten conocer bandas, son una base importantísima dentro de la música de este país. Luego ya si te ha molado una banda irás a ver su concierto a una sala. Se ha hablado mucho de burbuja de festivales en este país, pero la verdad es que a mí me parece que cuantos más haya es mejor para todos.

– Se cumple un año de la salida de vuestro disco Furor, ¿falta sólo otro para la salida de vuestro próximo trabajo? Lleváis un ritmo de lanzamientos de un disco cada dos años.

El álbum Safari emocional vio la luz a finales de 2016 y Furor fue lanzado al mercado a principios de 2018, por lo que apenas se cumplieron dos años entre los dos trabajos. La decisión no es premeditada. Componemos casi a diario y cuando nos apetece recopilar ideas, nos reunimos para valorar la posibilidad de publicar un disco. Hay bandas que se pueden permitir ir estirando los discos: por su trayectoria, por tener más álbumes publicados o por tener una trayectoria ascendente. Otras no. Todo depende de las circunstancias. También hay veces que después de estar más de un año presentando una serie de canciones lo que te apetece es dar una vuelta a algún tema y enseñárselo a la gente, como hemos hecho recientemente en la canción Satánica, que hemos grabado de manera diferente con la colaboración de Alberto Jiménez de Miss Caffeina.

– El tema No gires es vuestra canción más icónica hasta la fecha y el tema de Varry Brava más escuchado en plataformas digitales. Una canción que estaba en vuestra primera maqueta, en vuestro primer álbum y de la que publicasteis una versión posterior…

Como dice la letra del tema: bailando a ritmo de canciones, que no dejaron de sonar. Es la canción que más puertas nos ha abierto, sigue teniendo gancho y frescura y despertando la misma ilusión en la gente que cuando la publicamos hace diez años. Un tema que luego formaría parte de nuestro primer álbum y que en el año 2013 pensamos que podíamos darle una vuelta más, incluso añadiendo una parte nueva. Creímos que podíamos darle otro punto de vista más profesional, pero luego con tiempo nos hemos dado cuenta de que cada versión es igual de interesante y que desde el primer momento el tema tenía frescura.

– En el fondo son tres fotografías de Varry Brava. En una entrevista en este medio, la banda madrileña Vetusta Morla revelaba que con el que paso de los años han compuesto varias versiones del tema Valiente, una de sus canciones más icónicas, algunas de las cuales nunca han grabado…

Sería súper curioso regrabar No gires en la actualidad, a ver qué pasa. Durante un tiempo tocamos en directo la versión que grabamos en el año 2013, luego recuperamos la versión de nuestro primer trabajo. Hemos tocado tantas veces esa canción en directo que ahora la tocamos de otra manera.

– ¿Qué otras canciones de Varry Brava destacarías? El sitio perfecto, ¿es la canción más notable de vuestro último trabajo?

Cuando compusimos el tema No gires recuerdo que hubo un momento en el que dijimos que teníamos que cambiar el estribillo, que de momento lo dejábamos de una determinada manera, pero luego teníamos que cambiarlo. Quiero decir con esto que uno no es consciente de qué canciones son mejores que otras, simplemente pones las mismas ganas y la misma energía en componer todos los temas y unas enganchan más a la gente que otras. Las canciones tienen sentido cuando la gente las escucha y las va haciendo suyas. En nuestro último trabajo no teníamos claro qué canciones íbamos a sacar como el clásico single, acabamos tomando la decisión de sacar cinco adelantos en los que coincidíamos todos. Además era una manera de dar trascendencia a un disco y no a una sola canción. El sitio perfecto es una de las canciones que más le molan a la gente, pero no la pondría como la más destacada, ya que se podría decir que está a la misma altura que La Ruta del amor o Satánica. Creo que esas tres canciones sí que han destacado algo más que el resto.

Furor es un disco directo, cañero, mientras que vuestro anterior trabajo quizá era algo más pausado, más personal.

Es verdad. En la época en la que preparamos el álbum Safari emocional tuvimos un momento de muchos cambios, por ejemplo cambiamos de oficina de management, y el disco es más íntimo, más personal, dimos más vueltas. Después hemos hecho justo todo lo opuesto, un disco más cañero, bailable y espontaneo. Teníamos unas veinte ideas medio completas para formar parte de nuestro último trabajo, pero después de hablar con el ingeniero de sonido y el productor e ir desechando temas, nos quedamos sólo con cuatro. Ya teníamos el plan de grabación definido por lo que en menos de dos meses tuvimos que componer el resto de temas. Nos juntamos muchísimo, noches en las que al final nos quedábamos a dormir en casa de otro de los miembros del grupo y donde compusimos incluso mientras grabábamos baterías. Muchas de las canciones tienen espontaneidad porque están compuestas en grupo, en poco tiempo y a raíz de las ideas que nos iban viniendo.

– ¿No ha sido un riesgo? ¿Qué canciones se compusieron y se grabaron en pocos días?

Ha sido un riesgo total, pero el resultado ha sido bueno. No se trataba de un marrón de decir “hostias, ahora qué hacemos”, simplemente había que relajarse, tomar una cerveza, coger una guitarra y tocar. Cuando publicamos nuestra primera maqueta hace una década teníamos compuestas seis canciones, nos presentamos a un concurso de bandas emergentes y con el dinero del premio nos metimos en una casa rural a componer. Tenemos x canciones, esta semana, vamos a componer alguna más para que pase a formar parte de la maqueta. Da igual que te tires dos meses o un día componiendo, las buenas canciones no por más tiempo van a ser mejores canciones. El sitio perfecto es uno de los temas de nuestro último disco que no llevábamos ya de casa, rescatamos de una idea que llevaba años guardada y desde ahí seguimos trabajando hasta dar con el tema. Otro tema destacado como La ruta del amor sí que venia de casa.

La ruta del amor es uno de los temas más potentes que habeis compuesto, un homenaje a la mítica Ruta tecno del Bakalao de los años noventa en Valencia. ¿Teníais claro que el disco iba a ser más cañero desde el principio?

La canción fue cogiendo su color según la fuimos maquetando. Nosotros queríamos que fuera un homenaje a La Ruta del Bakalao, al movimiento de la música mákina que está un poco olvidado, pero que ha sido imprescindible para la música electrónica de nuestro país. Un movimiento que siempre nos ha pillado muy de cerca. La canción la compusimos practicamente con voz y guitarra y luego en el estudio buscamos vestirla como se merecía, recordando la música mákina, pero sin que fuese un refrito de aquella época: trabajando las estructuras, bombos y efectos con la voz.

Nos gusta reforzar las melodías con sintetizadores

– ¿Componeís a guitarra y voz? Los teclados son una de las señas de identidad de la música de Varry Brava. Hay canciones destacadas en vuestros conciertos, como Fantasmas o Playa, en las que incluso encontramos estribillos melódicos, sin voz, con un teclado llevando la voz cantante.

Casi siempre acabamos componiendo con una guitarra y voz o con un piano y voz. Luego en todas las canciones siempre cogen mucho peso los sintetizadores. Trabajamos mucho las melodías y nos gusta reforzar las melodías con sintetizadores, de forma que destaquen. Algo que nace de algunos de nuestros referentes, como Madonna o Mecano. En el tema Fantasmas estuvimos bastante tiempo buscando un estribillo que añadir a la canción, que no fuera la melodía, se trataba de buscar algo más. Pero acabamos rendidos ante la evidencia de que la melodía era la parte principal del tema y decidimos darle más relevancia. En la canción No gires, por ejemplo, esa melodía que destaca es un pa pa pa ra ra, en vez de reforzar con un teclado, manda una voz cantando pa pa pa ra ra.

– Hemos hablado de los teclados como una marca característica de Varry Brava. Otro sello es la imagen. Vuestros atuendos llamativos causaron furor en el festival Santander Music.

Nuestros referentes siempre le han dado un valor muy importante a la estética. Lo principal es hacer buenas canciones y buenos directos. Pero la estética es una valor añadido muy importante. Tino Casal, Mecano, David Bowie… siempre le dieron un valor relevante a eso, triunfando también en la parte musical. Desde nuestros primeros conciertos yo iba vestido con camisas con chorreras, chaquetas amarillas o rojas e incluso mallas de leopardo. Es algo que también ayudó a que la gente nos reconociera: ¿por qué se están presentado así? Y desde hace diez años, un momento en el que el pop era más gris, estética y musicalmente. Cuando tienes la posibilidad de subir a un escenario te acuerdas de tus ídolos. Simplemente voy a creerme que soy una estrella, quién sabe si voy a estar subido a un escenario un día o mil, por lo que voy a exprimir cada concierto al máximo. Es como cuando tienes diez años y te pones a cantar con un peine en el salón de tu casa imitando a todos los músicos que admiras. El vestuario es muy importante en la gira de Furor.

Varry Brava – El sitio perfecto

Varry Brava – No gires



Llevamos una lista de Spotify con algunas de las canciones que deberías conocer de Varry Brava.



Consulta la información del concierto aquí.





]]>
https://www.somos942.com/entrevista-varry-brava-2019/feed/ 0
Canciones para adentrarse en la fiesta de Varry Brava https://www.somos942.com/varry-brava-en-canciones/ https://www.somos942.com/varry-brava-en-canciones/#respond Tue, 26 Feb 2019 10:34:01 +0000 http://www.somos942.com/?p=2040 La formación Varry Brava ha conseguido hacerse un hueco en el panorama musical nacional atesorando una solida carrera que defender sobre un escenario.  La banda actuará el próximo nueve de marzo en la Sala BNS.

Varry Brava son una de las bandas nacionales más interesantes del momento. El grupo se ha convertido en una formación de festivales por excelencia. Hemos podido ver a la banda en directo en varias ocasiones y son capaces de levantar a la gente de un gran evento antes de que se adentre la noche. No son una banda masiva; pero se han ganado por méritos propios un lugar en mitad del cartel de muchos festivales españoles. El último verano protagonizaron un divertido concierto en el festival Santander Music, que sorprendió a muchos asistentes al evento, y en marzo pisarán la sala BNS de Santander. ¿Funcionarán igual de bien en una sala que en un festival?

Hay una cosa que tu sabes, que yo no puedo controlar. Bailando a ritmo de canciones que no dejaron de sonar. La canción No gires es uno de los temas nacionales más divertidos de la década. Un himno de pop acelerado con guitarras que suena cada fin de semana en muchas discotecas españolas. Un tema que marcó la carrera de la formación, hasta el punto de que en el último festival en el que vimos una actuación suya, parte del público asistió a su concierto sólo para escuchar esa canción. Lejos de lo que pueda parecer, su discografía es lo suficientemente interesante como para no definirlos con un único tema. Su último álbum (publicado en febrero del año pasado) merece un notable como nota. Han publicado cuatro discos y una maqueta en diez años de carrera y repasamos sus canciones imprescindibles (incluye vídeos y lista de Spotify).

Radiactivo

Hace nueve años escuchamos durante semanas en nuestro reproductor de música iPod una irregular maqueta de once temas que, pese a sus altibajos, contenía algunos de los mejores temas de la carrera de la banda. La canción Radiactivo, que rescatarían tres años después, se sustenta en una poderosa base melódica. Y una voz que en lugar de cantar recita un potente estribillo. Sal, sal, sal y prueba. Soy peligroso nena.

No gires

La mejor canción del grupo. Un himno directo de pop acelerado que nos sorprendió hace casi diez años y que la banda ha vuelto a publicar en varias ocasiones. Un tema que suena cada fin de semana en muchas discotecas españolas. Una canción que marcó la carrera de la formación, hasta el punto de que en el último festival en el que vimos una actuación suya, parte del público asistió a su concierto sólo por este tema. Escucha imprescindible.Es la canción que más puertas nos ha abierto, sigue teniendo gancho y frescura y despertando la misma ilusión en la gente que cuando la publicamos hace diez años”.

Playa

Nuestra canción favorita de la formación y uno de sus grandes temas. Una canción de pop electrónico con una letra pegadiza y estribillo con una parte instrumental que sorprende. Por qué anoche preguntaste per me, si tú ya no me puedes ni ver y sabes que yo estaba en la playa.

El sitio perfecto

Una serie de artistas nacionales como Amatria o Carlos Sadness nos han conquistado en los últimos tiempos facturando canciones directas con claras influencias tropicales. El Sitio Perfecto, tema con el que Varry Brava dieron a conocer su último disco, es directo, invita a bailar, forma parte de la misma corriente y nos encanta.

Fantasmas

Como un fantasma por la mañana desaparecerás. Una canción que recoge varias de las claves que han definido el sonido de la banda. Sintetizadores marcados, un estribillo por momentos melódico y mucha energía. “Estuvimos bastante tiempo buscando un estribillo que añadir a la canción, que no fuera la melodía, se trataba de buscar algo más. Pero acabamos rendidos ante la evidencia de que la melodía era la parte principal del tema y decidimos darle más relevancia”.

Calor

Aquella noche hacia calor, ese segundo nos congeló. La canción Calor es uno de los cortes que formaban parte del segundo trabajo de la formación. Un tema de pop acelerado con influencias de los años ochenta y elementos que invitan a bailar, convertido en una de las canciones icónicas durante los conciertos de la banda.

Chicas

Al calor de la piscina, sube la serotonina. Un tema publicado hace dos años, en el que predominan los sintetizadores, y la formación demuestra que en muchas ocasiones facturan canciones con el único objetivo de divertirse sobre un escenario. Un tema que ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en una de las canciones favoritas entre los seguidores de la banda.

La ruta del amor

Un tema diferente en la carrera de la formación, que sin embargo se ha convertido en una de sus canciones más interesantes. Nuestro tema favorito del último álbum del grupo. Una canción de sonidos tecno con reminiscencias de la mítica Ruta del Bakalao, que ha fascinado incluso al productor y artista Chimo Bayo, figura clave de aquel movimiento generado durante la década de los ochenta y los noventa en nuestro país.

Oh, oui oui

La banda daba en la diana en su tercer trabajo, publicado hace cuatro años, con una canción con un estribillo simple, pero muy pegadizo, capaz de levantar a los asistentes en un concierto de la formación. ¿Ganas de escuchar el tema en Santander Music?

___________________________________________________________________________________________

Hemos creado una playlist de Spotify con los temas reseñados y otras canciones que deberías conocer de la banda.

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del concierto de Varry Brava

]]>
https://www.somos942.com/varry-brava-en-canciones/feed/ 0
Los festivales no se acaban con el fin del verano https://www.somos942.com/los-festivales-no-se-acaban-en-verano/ https://www.somos942.com/los-festivales-no-se-acaban-en-verano/#respond Mon, 03 Sep 2018 00:32:22 +0000 http://www.somos942.com/?p=2271 Hay vida más allá del verano; aún quedan algunos festivales imprescindibles en España. ¿Próxima escapada?

No hace tanto del verano, pero ya vemos las primeras hojas caer. Otra vez como cada año, como un círculo girando una y otra vez. La preciosa melodía pop de la canción Los Días Fríos de Deluxe es la perfecta recreación del final del verano. Las primeras tormentas se suceden a lo largo de nuestro país y la noche cae sin avisar. El festival madrileño DCode, considerado el último gran evento musical de la temporada estival, acaba de cerrar sus puertas y la música parece refugiarse en pequeños conciertos en las múltiples salas que pueblan la geografía española. Pero aunque no lo parezca, hay vida más allá del verano para los festivales. ¿Próxima escapada?

Granada Sound

Un pequeño festival que tiene lugar el penúltimo fin de semana de septiembre y ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos musicales más interesantes de nuestro país. Entre los numerosos conciertos se encuentran las guitarras mágicas de Viva Suecia (hemos podido ver a la banda en tres ocasiones en los últimos meses y son un espectáculo), la fiesta con guitarras y electrónica de Crystal Fighters (que levanta pasiones en España) y el pop melódico de La Casa Azul (uno de los proyectos más interesantes de nuestro país).

Getxo Sound

Primera edición del festival Getxo Sound, que cuenta con un cartel de lo más interesante. A poco kilómetros de Bilbao, en la pequeña localidad vízcaina de Getxo, tendrá lugar un evento que se celebra el último viernes y sábado de septiembre con bandas y artistas de la talla de Iván Ferreiro, que presentará su último trabajo: un disco de homenaje al grupo Golpes Bajos, La M.O.D.A., una de esas formaciones que levantan pasiones en España (canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente) y Smile, una formación de pop melódico muy divertida en directo.

Festival de música independiente de Zaragoza (FIZ)

Septiembre termina con las actuaciones de algunos de los mejores artistas nacionales del momento. Una cita ineludible en Zaragoza donde podremos disfrutar, entre otros conciertos, de las guitarras de Viva Suecia, el pop cargado de sintetizadores de los catalanes Dorian (su último álbum es un notable alto) y los ritmos electrónicos de los ingleses Django Django (pop con elementos psicodélicos que nos encantan).

Rebujas Rock

Cantabria también tiene su festival fuera del verano. Rebujas rock es el evento musical decano en nuestra región. Una pequeña cita gratuita para los amantes del rock que lleva veintidos años celebrándose en la localidad de San Mateo (en Los Corrales de Buelna) y cuenta con propuestas como Sínkope, banda extremeña convertida en uno de los grupos de rock más exitos de nuestro país, Trashtucada, interesante formación con toques de ska y reggae y el veterano grupo de rock torrelaveguense 4 de Copas. La fecha: 29 de septiembre.

Bizkaia International Music Experience (BIME)

Uno de los eventos más relevantes de nuestro país. Una cita imprescindible para los amantes de la música, que durante el último fin de semana de octubre mezcla en la Feria de Muestras de Bilbao un importante congreso de la industria musical con las actuaciones de artistas de la talla de MGMT, y sus ritmos electrónicos, Editors, formación inglesa que recientemente protagonizó uno de los mejores conciertos del Low Festival de Benidorm, y José González, cantautor Sueco de folk que levanta pasiones por Europa.

Intro Music

¿Un festival en pleno mes de diciembre en el norte de España? Una de las propuestas nacionales de conciertos más interesantes tiene lugar en la Feria de Muestras de Valladolid. El sábado uno de diciembre se darán cita desde las doce de la mañana bandas y artistas de la talla de Varry Brava (uno de los directos nacionales más divertidos que hemos visto en los últimos años), Sidecars (grupo de éxito que no ha dejado de crecer a lo largo de su carrera) y Sidonie (pocas bandas nacionales sorprenden tanto sobre un escenario).

]]>
https://www.somos942.com/los-festivales-no-se-acaban-en-verano/feed/ 0
La consagración de Rufus T. Firefly en Santander Music https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/ https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/#respond Sun, 05 Aug 2018 02:21:23 +0000 http://www.somos942.com/?p=2186 Santander Music cierra una nueva edición marcada por las críticas ante su cartel, decepciones de atistas importantes y pequeñas sorpresas.

Por qué anoche preguntaste per me, si tú ya no me puedes ni ver y sabes que yo estaba en la playa. Un torbellino de canciones de pop sustentadas en sintetizadores y elementos de los años ochenta. La formación murciana Varry Brava se ha ganado por méritos propios un lugar en el cartel de muchos festivales españoles. Si hace un año sorprendieron al público del festival valenciano Les Arts a las siete de la tarde, en esta ocasión triunfaron en el festival Santander Music de Madrugada.

Victor Cabezuelo, vocalista de la formación madrileña Rufus T. firefly, publicaba en redes sociales un mensaje afirmando que el rock ya no le interesa a las nuevas generaciones. “A lo mejor se está muriendo, pero la verdad es que morir con una guitarra en la mano a mí me parece una buena muerte”. Varry Brava murieron con guitarras y sintetizadores. Rufus T. Firefly también. Si los primeros nos depararon el mejor inicio posible de festival; los segundos facturaron el mejor concierto del evento. Una apuesta por la música donde los componentes de la banda se sitúan en el escenario formando un pequeño círculo, como si estuvieran ensayando, rodeados de niebla y luces. Una propuesta única con pequeñas joyas de pop guitarrero llenas de elementos psicodélicos y referencias a la cultura friki . En septiembre empezarán una gira por salas. Ya estamos esperando su regreso a la capital cántabra.

Las críticas iban dirigidas a C. Tangana. Preferimos morir con Rufus T. Firefly. El rapero madrileño C. Tangana protagonizó un espectáculo bochornoso de apenas cincuenta minutos de duración. El artista madrileño ha facturado algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años, como Mala mujer o Antes de morirme, pero su concierto discurrió entre fragmentos de voces pregrabadas, mensajes sobre su ego e incluso dos bailarinas escasas de ropa sobre una barra en el escenario. Todo parecía destinado a tapar sus carencias artísticas.

El rapero que triunfó con el colectivo Agorazein, antes de iniciar su carrera en solitario, no vende música. Vende un personaje y una pose artística. Un show que puede gustar; si no lo consideramos un concierto. El estilo musical del rapero zaragozano Kase O. también era nuevo para muchos asistentes al evento, pero la valoración del concierto fue bastante positiva. El músico comenzó preguntando cuántos asistentes al festival estaban viendo el primer concierto de rap de sus vidas (y miles de personas levantaron la mano), para después hacer un recorrido por algunas de las mejores canciones de su carrera. Hubo momentos en los que faltó continuidad, y durante el espectáculo se perdió entre largos discursos, pero no se pueden poner muchas más pegas. Larga vida a Kase O.

El resto de bandas importantes del festival dejaron sensaciones encontradas. El concierto de Izal fue multitudinario, pero no tuvieron su mejor día. Simplemente cumplieron. El concierto de La M.O.D.A. fue mejor, pero tampoco arrasaron. Una formación que ha crecido hasta convertirse en uno de los grupos que más público congregan en nuestro país. Hemos visto mejores conciertos de la banda burgalesa. En Santander protagonizaron varios altibajos. Se nota que tienen un verano cargado de eventos. Y que actuaron en Castellón y en Ávila los dos días anteriores.

¿La única formación importante que arrasó? Viva Suecia. La banda murciana levanta pasiones. Su concierto en diciembre en Escenario Santander fue soberbio. Y en el festival ahondaron en su fórmula de pop guitarrero en castellano con marcadas melodías y estribillos pegadizos. No estuvieron tan brillantes, pero no hizo falta. Su concierto fue uno de los mejores de todo el evento. Temas como A dónde ir o Hemos ganado tiempo son algunas de las mejores canciones nacionales de los últimos años. Mención también para Luis Brea y el Miedo. Su colección de grandes temas es bastante más interesante de lo que parece. Y su concierto ante el escaso público que se congregaba en el evento un viernes a las ocho y media de la tarde no defraudó. Si el concierto de Viva Suecia el año pasado en Escenario Santander fue brillante, el de Luis Brea y el Miedo en la sala hace un año dejó alguna duda que se encargaron de solventar sobre el recinto de Santander Music.

]]>
https://www.somos942.com/cronica-santander-music-2018/feed/ 0
Analizamos todos los artistas del cartel del festival Santander Music https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/ https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/#respond Mon, 02 Jul 2018 17:00:47 +0000 http://www.somos942.com/?p=1412 El festival cántabro Santander Music cumple diez años, convertido en uno de los eventos musicales de referencia en nuestra país. Analizamos una a una todas las confirmaciones de su cartel.

Llega una nueva edición de Santander Music, convertido en uno de los festivales nacionales de referencia (que tendrá lugar la primera semana de agosto). Guitarras enérgicas, pop clásico e incluso rap conforman las propuestas que la organización ha preparado para este año. Y mientras Izal llena festivales a lo largo de la geografía española y ocupan numerosos espacios en la radio y en la televisión, artistas como Luis Brea son bastante más desconocidos para el público. ¿Qué podemos encontrarnos? ¿Qué te parece el cartel de este año? Nos introducimos en todas las propuestas (incluye lista de Spotify).

jueves

Viva Suecia

Son de Murcia, pese a su nombre. Han publicado ya dos álbumes, pese a su corta carrera (La fuerza mayor y Otros principios fundamentales). E incluso obtuvieron el Premio de la Música Independiente a la Mejor Canción del Año. Y todo esto no ha hecho nada más que empezar. Pocos grupos nacionales levantan tantas pasiones como Viva Suecia. La formación, que se ha convertido en una de las bandas revelación del panorama musical nacional, demostró el pasado mes de diciembre en Santander que el repertorio de grandes temas de la banda es bastante más interesante del que se antoja en un grupo que solamente tiene dos discos en el mercado. Escucha temas como A dónde ir o Bien por ti. No te arrepentirás. Pequeñas joyas de pop guitarrero con marcadas melodías y estribillos pegadizos bajo una voz que unifica. Tenemos un guía donde Viva Suecia nos cuenta qué signfican y cómo surgieron alguno de sus temas más famosos (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Zoé

La formación mexicana Zoé tiene todas las quinielas para convertirse en la revelación de la décima edición del festival Santander Music. La expectación que levantan las canciones del grupo en América Latina es comparable a la expectación que levanta Vetusta Morla en España. Una banda con veinte años de carrera a sus espaldas y un fantástico directo sustentado en himnos de pop con guitarras que enamoran, como la canción Labios rotos. Hace escasas semanas, miles de personas se congregaron en su país de manera repentina e improvisada, tras ser convocadas por la banda a través de las redes sociales, para asistir a la presentación de las canciones del nuevo trabajo del grupo.

___________________________________________________________________________________________

Varry Brava

Un grupo de festivales por excelencia. Hemos podido ver a la banda en directo en varias ocasiones y son capaces de levantar de sus asientos a la gente de un gran evento antes de que se adentre la noche. Hay una cosa que tu sabes, que yo no puedo controlar. Bailando a ritmo de canciones que no dejaron de sonar. La canción No gires es uno de los temas nacionales más divertidos de la década. Un himno de pop acelerado con guitarras que suena cada fin de semana en muchas discotecas españolas. Una canción que marcó la carrera de la formación, hasta el punto de que en el último festival en el que estuvimos, parte del público asistió a su concierto sólo para escuchar ese tema. Pero lejos de lo que pueda parecer, su discografía es bastante interesante, y han conseguido labrarse una sólida carrera que defender sobre un escenario. Su último álbum se merece un notable como nota. Tenemos un especial con las canciones que deberías conocer del grupo.

___________________________________________________________________________________________

Arizona Baby

La formación vallisoletana Arizona Baby es una de las bandas nacionales que mejor se mueven dentro de los sonidos propios de Estados Unidos. Facturan canciones en inglés con influencias del folk americano, el blues y el country; y llevan quince años sobre los escenarios. Asaltaron el panorama musical nacional en 2009 con canciones como Shiralee y The Truth y desde entonces han publicado tres álbumes más con el que han consolidado su estatus de banda de culto en España. Su último disco tiene ya cuatro años de vida.

___________________________________________________________________________________________

Yahaira DJ

La DJ de origen venezolano Yahaira se ha convertido por méritos propios en uno de los referentes de moda dentro de la escena independiente nacional. Sus sesiones con toques electrónicos pasarán esta temporada por más de media docena de festivales nacionales (ha dejado su impronta en el WARM UP de Murcia o en el Palencia Sonora). Este año hemos podido disfrutarla en alguna sala de Santander en varias ocasiones.

___________________________________________________________________________________________

viernes

Kase O.

Una apuesta diferente. ¿Rap en Santander Music? Javier Ibarra, conocido artísticamente como Kase O., es uno de los artistas más interesantes que han salido de nuestro país. Tenemos que reconocer que nunca nos hemos adentrado demasiado en su música pero los números hablan por sí solos. El círculo, su ultimo álbum hasta la fecha, ha llenado salas a lo largo de la geografía española y ha obtenido el disco de oro. ¿Y qué nos encontramos? Temas de rap de corte clásico. Las canciones de un artista que se convirtió en historia del género de la mano de la formación Violadores del verso, que alcanzó una crisis creativa a principios de la década cuando la nueva escena musical comenzó a triunfar y que fue capaz de reinventarse (sin perder su esencia) hace dos años. Larga vida a Kase O.

___________________________________________________________________________________________

C. Tangana

Una de las carreras más interesantes que nos ha deparado el panorama musical nacional en la última década. C. Tangana comenzó en el mundo del rap de la mano del colectivo Agorazein (conquistando legiones de fans en todo el país), abrazó el pop con la canción Antes de morirme (que se convirtió en un éxito entre el público y la crítica especializada hace dos años; mejor tema nacional de 2016 para somos942) y el año pasado arrasó en España facturando ritmos latinos con su canción Mala Mujer. Es el artista de moda, firmó con Sony “el contrato más caro en España de tol gremio” y convierte en oro todos sus lanzamientos.

___________________________________________________________________________________________

Rufus T. Firefly

Poco se puede decir. Rufus T. Firefly fueron nuestra banda nacional favorita del año pasado y desde entonces no han dejado de crecer. Deberías escuchar canciones como Tsukamori o Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad. Pequeñas joyas de pop guitarrero llenas de elementos psicodélicos, referencias a la cultura friki y una producción maravillosa. Esta temporada es, por detrás de Izal y La M.O.D.A, el grupo con más apariciones en festivales españoles. Y tienen un fascinante directo. Una carrera que estuvieron a punto de abandonar cuando cumplían diez años sobre los escenarios, que se disparó hasta cotas inimaginables tras la publicación del álbum Magnolia y que hace semanas han refrendado con un nuevo trabajo sobresaliente.

Tenemos un guía donde Rufus T. firefly nos cuenta qué signfican y cómo surgieron alguno de sus temas más famosos (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Luis Brea y el Miedo

Las canciones sustentadas en enérgicas guitarras que abanderan grupos nacionales como Sidonie o Lori Meyers cobran vida de la mano de Luis Brea con un proyecto solido que ha ido dando saltos de gigante desde la presentación hace casi un año de su último trabajo. La potencia controlada de Nueva Generación, donde el artista madrileño se mueve a través de un casting para encontrar a la nueva reina del pop, es el mejor tema posible para introducirse en su música. Seis años de carrera, tres álbumes y la consecución de un entretenido directo que hemos podido presenciar en varias ocasiones y que puede convertirse en una de las sorpresas de la próxima edición del festival Santander Music, donde mucha gente se adentrará por primera en su sonido. Recientemente te presentamos al artista en una entrevista (enlace).

___________________________________________________________________________________________

Instituto Mexicano de Sonido

El músico mexicano Camilo Lara es una institución en su país. Su proyecto se mueve entre los sonidos tradicionales de América Latina y ritmos electrónicos contemporáneos; y lleva más de una década de música sobre los escenarios (y seis discos). Canciones con fragmentos de Cumbia, rumbas y hip hop, entre otros. Disco popular, publicado a finales del año pasado, es su último trabajo hasta la fecha.

___________________________________________________________________________________________

Las Chillers

Una formación femenina que en los últimos años ha tenido cierta repercusión en el panorama independiente nacional versionando en clave de verbena canciones de artistas como Ella Baila Sola o Rocío Jurado. Recientemente han publicado sus primeros temas propios. Decidieron montar un grupo por que querían reproducir las fiestas populares de verano. Y sus seguidores se autodenominan chilliebers. ¿El secreto? Reírse de todo.

___________________________________________________________________________________________

Apartamentos Acapulco

Un dúo de pop melódico con guitarras sucias acompañado de una suave voz que se desliza a través de las canciones. Son uno de los grupos nacionales más interesantes de los últimos tiempos. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival.


___________________________________________________________________________________________

Monterrosa

Es imposible hablar de Monterrosa sin hablar de Las Chillers. La vocalista de la formación tiene un proyecto secundario de pop electrónico junto al DJ Esnórquel que apenas termina acaban de presentar. De momento sólo tienen un canción subida en servicios de streaming. En Santander actuarán en las sesiones vermú en formato DJ, fuera de la programación principal del festival.

___________________________________________________________________________________________

Los Mirlos

Una propuesta que sale de los cauces sonoros habituales del festival. Los Mirlos son un veterano grupo peruano de cumbia. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival. Qué linda es mi selva verde, qué linda es mi selva bendita. Tierra gigante hermosa. Su canción El poder verde, publicada hace ya algo más de cuarenta años, convirtió a la banda es un referente de los sonidos tradiciones de América Latina.

___________________________________________________________________________________________

Guacamayo Tropical DJs

Los sonidos tropicales cobran un nuevo sentido de la mano de un colectivo madrileño, de origen latino, que tiene el objetivo de acercar los sonidos tradiciones de América Latina, junto a la electrónica, a través de sus sesiones. Sus fiestas se han convertido en un referente en la capital española. En Santander actuarán en las sesiones vermú, fuera de la programación principal del festival.

___________________________________________________________________________________________

Sábado

Izal

Los cinco músicos que forman Izal han transformado su particular manera de ver la música en una de las propuestas más sólidas e interesantes del panorama musical nacional de los últimos años. Un viaje que comenzó sobre el camino de baldosas amarillas trazado por Vetusta Morla y ha acabado llenando pabellones a lo largo de la geografía española con su factura de canciones de pop guitarreras y frenéticas llenas de cambios de estilo. Autoterapia es el esperado álbum en el que banda ha trabajado durante su año de retiro y que podremos escuchar en directo en el festival Santander Music este verano. ¿Son capaces de mantener las expectativas generadas?

___________________________________________________________________________________________

La Maravillosa Orquesta del Alcohol

El regreso de los hijos de Johnny Cash. ¿Qué tienen en común Bruce Springsteen, Mumford & Sons y Barricada? La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) es una de las formaciones nacionales más interesantes de los últimos años. Facturan canciones de folk con una frenética mezcla de sonidos acústicos y una instrumentación sorprendente: mandolina, saxofón, acordeón… Más allá de sus discos y sus canciones, lo que de verdad caracteriza a la banda burgalesa son sus tablas sobre un escenario. Hemos podido verlos en directo en varias ocasiones y siempre con idéntico resultado: aprueban con nota. Píntalo todo de negro, cuando busques una luz. Restos de clavos ardiendo, interminable cielo azul. Marineros del destierro, no dejéis de navegar. Por los que se fueron pero están.

___________________________________________________________________________________________

Soleá Morente

Una artista que se mueve entre sonidos flamencos, pop e incluso psicodelia. La músico madrileña de influencias granadinas, e hija del mítico cantaor Enrique Morente, moderniza el sonido de épocas pasadas en canciones como Todavía, con unas palmas que recorren toda la melodía, y Baila conmigo, con ecos de rumba cercanos a Camela y toques de pop electrónico, que fue la carta de presentación del tercer álbum de la cantautora, publicado en marzo de este año. No tengo nada de qué hablar, hoy tengo el guapo subido. Soleá Morente tiene tres trabajos publicados, dos álbumes en solitario, y un aclamado disco junto a Los Evangelistas (banda de influencias flamencas formada por miembros de Los planetas y Lagartija nick). ¿Funcionará el sonido de Soleá Morente en un festival?

___________________________________________________________________________________________

Joe Crepúsculo

El músico catalán es uno de los artistas más peculiares del panorama musical nacional. Odiado y amado a partes iguales, un concierto suyo transcurre entre los muchos momentos en los que su voz desafina, fragmentos con fallos de sonido, teclados y programaciones. Y sin embargo, es una de las figuras más divertidas que hemos podido ver en directo; sus actuaciones son una fiesta llena de canciones pegadizas de pop electrónico como Ritmo mágico o Mi fábrica de baile. El año pasado nos dejó dos nuevos trabajos, Disco duro, con influencias de los años ochenta, y Las nanas, un álbum de doce canciones y sólo dieciséis minutos de duración, con el objetivo de que los niños se adentren en nuevos sonidos.

___________________________________________________________________________________________

Grises

El quinteto guipuzcoano Grises es una de las formaciones más prolíficas del panorama musical nacional. Facturan canciones de pop electrónico con intensas guitarras que invitan a bailar y desde que los descubrimos hace siete con un intenso trabajo de obligada escucha, El hombre bolígrafo, han publicado cinco álbumes con diferentes resultados. Y aunque es verdad que supieron mantener (e incluso superar) las expectativas con su segundo disco, con el que presentaban su candidatura a convertirse en uno de los grupos más alabados de nuestro país, y que les llevó a firmar con una multinacional, su carrera se diluyó entre la experimentación. La publicación del disco De peces y árboles puede suponer una etapa triunfante en el viaje del grupo: nos encontramos ante su trabajo más directo. Y son una formación muy divertida en un festival.

___________________________________________________________________________________________

Modelo de Respuesta Polar

Canciones atemporales con letras personales de la mano de una formación valenciana que poco a poco ha sabido ganarse un pequeño hueco en el panorama musical nacional. Modelo de Respuesta Polar es pop, como en su tiempo lo fueron Antonio Vega, La Buena Vida o Deneuve, ya que aunque las comparaciones muchas veces son odiosas, cuesta no enmarcar a la banda en un sonido definido, ajeno a las últimas tendencias, que ha mantenido una base fiel de seguidores desde los años noventa. Modelo de Respuesta Polar no es una banda masiva y su sonido parece más encaminado a la cercanía de pequeñas salas. ¿Funcionarán sus canciones en un festival como Santander Music?

___________________________________________________________________________________________

Texxcoco

Son la banda con menos renombre y trayectoria del cartel del Santander Music, a falta de próximas confirmaciones, pero han conseguido ir haciéndose un nombre en el circuito de salas de Madrid (pese a su procedencia canaria) e incluso firmar un contrato con el sello Subterfuge, una de esas discográficas que parecen convertir en oro todo lo que tocan. Más curiosidades a favor; una compañera nos enviaba un mensaje significativo nada más conocerse la primera tanda de confirmaciones de Santander Music: “Texxcoco mola”. ¿Y qué nos encontramos? Una formación muy joven que factura canciones reivindicativas en inglés sustentadas en enérgicas guitarras que suenan sucias. Por juventud y por los pasos que han ido dando en los últimos meses merecerá la pena seguir sus nuevas aventuras.

___________________________________________________________________________________________

Bitches Deejays

El equipo de Bitches Deejays vuelve a Santander Music después de un desafortunado paso por el festival hace dos años, donde su sesión no terminó de convencer a los asistentes. Cuatro artistas con atuendos transgresores que han recorrido multitud de festivales nacionales.

___________________________________________________________________________________________

 

Hemos creado una playlist de Spotify con temas de las bandas confirmadas en Santander Music.

___________________________________________________________________________________________

Consulta aquí los datos del evento del Santander Music

 

]]>
https://www.somos942.com/analizamos-grupos-santander-music-2018/feed/ 0