WAS – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Mon, 27 Nov 2017 19:03:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png WAS – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 We Are Standard (WAS): carisma y emoción en concierto https://www.somos942.com/we-are-standard-was-carisma-y-emocion-en-concierto/ https://www.somos942.com/we-are-standard-was-carisma-y-emocion-en-concierto/#respond Sat, 25 Nov 2017 09:41:24 +0000 http://www.somos942.com/?p=988 La banda vasca WAS pisaba Santander de la mano de San Miguel y la sala BNS y en #somos942 te contamos nuestras impresiones.

¿Qué decir de WAS (anteriormente conocidos como We Are Standard)? La formación getxotarra, que irrumpió hace diez años en el panorama musical nacional demostrando su predilección por llevar el rock a las pistas de baile, no ha dejado de reinventarse, combinando en su recomendable último álbum sonidos electrónicos, pop y el folclore vasco. Y todo acompañado de un espectacular directo que pudimos disfrutar en la sala BNS de Santander. ¿Cuáles son los ingredientes del éxito? Desde el primer momento en el que los componentes intercambiaban sonidos electrónicos con la percusión de una txalaparta (instrumento vasco…) se podían presentir cosas importantes. “Hemos venido a bailar, así que todos más cerca del escenario”.

Doce canciones. No hubo descanso. Un concierto frenético donde la banda realizó un recorrido por las canciones que han marcado su carrera. Pudimos bailar los ritmos infecciosos de The first girl who got a kiss without a please casi al comienzo. Hubo tiempo para rememorar los comienzos de la banda con On the floor, tema perteneciente a su primer álbum, con el que obtuvieron el premio Ojo crítico de Radio Nacional a la mejor banda española del momento. Y volvimos a reafirmarnos cuando dijimos que 07:45 (Bring me back home) es una de las mejores canciones nacionales de esta década. ¿La canción más icónica de la formación? Al menos es el tema más accesible (y pegadizo) de la banda. Cuatro minutos de cuerdas y sintetizadores sustentados en una melodía que emociona.

Los catalanes Sidonie tienen uno de los directos nacionales más divertidos del momento. Su concierto este verano en Santander transcurrió entre momentos espontáneos, paseos entre el público y una sonoridad efectiva. WAS no realizan tantos aspavientos, pero su vocalista es carismático, disfruta sobre el escenario y sabe conquistar a los asistentes.

Deu Txakartegi, vocalista de WAS, para la cámara de #somos942 | © somos942.com

 

Cada vez más bandas nacionales con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras. Es una realidad. Exitosos conciertos en cotos que hace sólo unos años parecían inalcanzables. No hay estilo musical que no pueda trascender; pero sorprende sobre todo si hablamos de la música electrónica. The Last time de WAS (We are standard) ha sonado (y sigue sonando) en las discotecas de medio mundo desde su lanzamiento hace ya once años.

Y todavía quedaban dos canciones. ¿Qué es un irrintzi? Un grito estridente realizado durante generaciones por los pastores vascos en las montañas que en la actualidad es símbolo de alegría. Y el título del tema que mejor define el último álbum de la formación vasca, Gau ama (La madre noche), publicado el año pasado. Una canción que se abre con un irrintzi sobre bases electrónicas para crecer en intensidad durante cuatro minutos de éxtasis.

El final llegaba de la mano de Can I count on you. Una melodía luminosa dentro de una canción sustentada en un estribillo pegadizo que se repite durante minutos. Se hizo corto. Pero quedaba tiempo para que Delorean, otra formación vasca que ha recorrido el mundo con su música, trasladara su electrónica ensoñadora entre los asistentes.

]]>
https://www.somos942.com/we-are-standard-was-carisma-y-emocion-en-concierto/feed/ 0
We Are Standard (WAS) para iniciados: cinco canciones para introducirse en su música de baile https://www.somos942.com/we-are-standard-en-canciones/ https://www.somos942.com/we-are-standard-en-canciones/#respond Thu, 16 Nov 2017 00:53:17 +0000 http://www.somos942.com/?p=922 La banda vasca WAS (anteriormente conocidos como We Are Standard), que irrumpió hace diez años en el panorama musical nacional demostrando su predilección por llevar el rock a las pistas de baile, no ha dejado de reinventarse, combinando en su recomendable último álbum sonidos electrónicos, pop y el folclore vasco.

Empezaron siendo Standard, evolucionaron en We Are Standard y acabaron resumidos sencillamente en WAS. Cada cambio de nombre vino acompañado de una evolución en su sonido que sin embargo nunca ha dejado de coquetear con la electrónica y las pistas de baile. La formación getxotarra comenzó abanderando las guitarras, ha trabajado con las percusiones e incluso abrazado sonidos tradicionales de su tierra natal. Y es que de WAS se pueden decir muchas cosas. No son un grupo de música prolífico; tampoco son una banda fácil de escuchar y sus sonidos pueden ser oscuros. Pero son una de las formaciones nacionales más interesantes de la última década y una banda que ha sabido reinventarse con cada nuevo lanzamiento. Como ha explicado Deu Txakartegi, vocalista y bajista de la banda, en varias ocasiones: “No tiene sentido repetirte cuando haces arte. En vez de instalarnos en una zona de comodidad optamos por arriesgarnos cada vez”.

Con motivo de su concierto en Santander el próximo 24 de noviembre, en #somos942 hacemos un recorrido por la carrera de WAS en cinco canciones.

 

07:45 (Bring me back home) (2011)

¿La canción más icónica de la formación? Al menos es el tema más accesible (y pegadizo) de la banda. Cuatro minutos de cuerdas y sintetizadores sustentados en una melodía que emociona. Una de las mejores canciones nacionales de esta década.

The last time (2008)

Para mucha gente The last time sigue siendo el mejor ejemplo de We Are Standard en estado puro. Sobre todo la versión en colaboración con el DJ Arthur Baker, incluida en el segundo álbum del grupo, que aún hoy suena en las discotecas de medio mundo. Conciertos en Estados Unidos, Francia, Alemania y el premio MTV EMA a la mejor banda española fueron la culminación de un trabajo mágico.

Irrintzi (2016)

¿Qué es un irrintzi? Un grito estridente realizado durante generaciones por los pastores vascos en las montañas que en la actualidad es símbolo de alegría. El tema que mejor define el último álbum de la formación vasca, Gau ama (La madre noche), publicado el año pasado. Una canción que se abre con un irrintzi sobre bases electrónicas para crecer en intensidad durante cuatro minutos de éxtasis.

Can I count on you (2013)

Euforia electrónica. La formación, que había irrumpido siete años antes con fuerza en el panorama musical nacional demostrando su predilección por llevar el rock a las pistas de baile, volvía a reinventarse con la publicación de su tercer trabajo. Y una melodía luminosa dentro de una canción sustentada en un estribillo pegadizo que se repite durante minutos.

On the floor (2006)

Los inicios de We Are Standard fueron trepidantes. En el año 2005 ganan el prestigioso Proyecto Demo del FIB (Festival Internacional de Benicàssim) y el premio a la mejor Maqueta de la revista Mondo Sonoro. Y poco después publican su primer trabajo, obteniendo el premio Ojo crítico de Radio Nacional a la mejor banda española del momento. Un álbum donde sobresale el single de presentación, On the floor, un idilio por llevar el rock la pista de baile. De hecho, aunque destaca la parte electrónica, la formación es característica: dos baterías, dos guitarras, un bajo y sintetizadores.

Consulta aquí los datos del concierto de WAS en Santander

 

]]>
https://www.somos942.com/we-are-standard-en-canciones/feed/ 0
Un viaje musical desde Santander a Nueva York https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/ https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/#respond Mon, 13 Nov 2017 14:44:38 +0000 http://www.somos942.com/?p=933 En las próximas semanas confluyen en Santander varios proyectos nacionales que tienen en común el haber triunfado con su música en el extranjero. Cada vez más bandas españolas con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras.

Pop electrónico. Sonidos calmados y minimalistas. ¿Una banda de Zarautz llenando salas emblemáticas de Estados Unidos? Pocas veces un grupo español había tenido tanta repercusión mundial. Delorean ha recorrido medio mundo agotando entradas a su paso. La formación española, que en sus inicios coqueteaba con las guitarras oscuras, ha transformado los ingredientes necesarios para construir himnos para la pista de baile en el secreto de su éxito. Tocaron el cielo con Subiza, uno de los mejores trabajos de 2010 para una multitud de publicaciones musicales internacionales. Refrendaron su éxito con Apar (espuma en euskera) y hace sólo un año volvieron a dejar su impronta en Muzik.

Cada vez más bandas nacionales con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras. Es una realidad. Exitosos conciertos en cotos que hace sólo unos años parecían inalcanzables. No hay estilo musical que no pueda trascender; pero sorprende sobre todo si hablamos de la música electrónica. Si Delorean han llenado salas en Nueva York, el colectivo catalán Yall conquistó durante la primera mitad del año pasado las listas de éxitos de media Europa (superando en escuchas en Spotify a artistas de la talla de Adele y Justin Bieber). Y The Last time, de los getxotarras WAS (We are standard) ha sonado (y sigue sonando) en las discotecas de medio mundo. Sólo algunos ejemplos.

De Delorean y WAS podremos disfrutar en un concierto único en Santander la semana que viene. Y este viernes llegan las chicas de Hinds al Escenario Santander. En esta ocasión a base de canciones de pop guitarreras. La formación madrileña ha conquistado al público anglosajón (convirtiéndose en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España). La crítica se ha rendido a sus pies. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales; y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera meteórica: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. ¿Otro de sus logros? Aparecer en uno de los programas estrella de la televisión estadounidense ante millones de espectadores.

Una última anécdota. El grupo emergente Baywaves ha sido el encargado de abrir varios conciertos de la gira de Hinds. Adentrándose en sus canciones es imposible sospechar que la formación de pop con toques psicodélicos nació al amparo de las olas cántabras. Aún no han publicado su primer disco y ya están embarcado en un gira que les llevará a recorrer, entre otras ciudades, París, Eindhoven, Londres y Glasgow. Casi nada.

Baywaves – Gliss

 

Consulta aquí los datos del concierto de Hinds en Santander.
Y aquí los datos del concierto de WAS & Delorean

]]>
https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/feed/ 0