Yall – #somos942 https://www.somos942.com Tu agenda de conciertos. Y mucha música Tue, 28 Aug 2018 00:29:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.somos942.com/wp-content/uploads/2017/12/cropped-favicon-32x32.png Yall – #somos942 https://www.somos942.com 32 32 Un viaje musical desde Santander a Nueva York https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/ https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/#respond Mon, 13 Nov 2017 14:44:38 +0000 http://www.somos942.com/?p=933 En las próximas semanas confluyen en Santander varios proyectos nacionales que tienen en común el haber triunfado con su música en el extranjero. Cada vez más bandas españolas con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras.

Pop electrónico. Sonidos calmados y minimalistas. ¿Una banda de Zarautz llenando salas emblemáticas de Estados Unidos? Pocas veces un grupo español había tenido tanta repercusión mundial. Delorean ha recorrido medio mundo agotando entradas a su paso. La formación española, que en sus inicios coqueteaba con las guitarras oscuras, ha transformado los ingredientes necesarios para construir himnos para la pista de baile en el secreto de su éxito. Tocaron el cielo con Subiza, uno de los mejores trabajos de 2010 para una multitud de publicaciones musicales internacionales. Refrendaron su éxito con Apar (espuma en euskera) y hace sólo un año volvieron a dejar su impronta en Muzik.

Cada vez más bandas nacionales con el inglés por bandera hacen las maletas y se lanzan a conquistar el mundo fuera de nuestras fronteras. Es una realidad. Exitosos conciertos en cotos que hace sólo unos años parecían inalcanzables. No hay estilo musical que no pueda trascender; pero sorprende sobre todo si hablamos de la música electrónica. Si Delorean han llenado salas en Nueva York, el colectivo catalán Yall conquistó durante la primera mitad del año pasado las listas de éxitos de media Europa (superando en escuchas en Spotify a artistas de la talla de Adele y Justin Bieber). Y The Last time, de los getxotarras WAS (We are standard) ha sonado (y sigue sonando) en las discotecas de medio mundo. Sólo algunos ejemplos.

De Delorean y WAS podremos disfrutar en un concierto único en Santander la semana que viene. Y este viernes llegan las chicas de Hinds al Escenario Santander. En esta ocasión a base de canciones de pop guitarreras. La formación madrileña ha conquistado al público anglosajón (convirtiéndose en el primer grupo nacional que triunfa en el extranjero antes de hacerlo en España). La crítica se ha rendido a sus pies. Pueden presumir de haber actuado en las mejores salas y festivales; y de tocar con artistas de culto. Para ilustrar su carrera meteórica: fueron teloneras de los ingleses The Libertines tocando en París ante 6000 personas cuando apenas tenían unos meses de vida y una simple maqueta en internet. ¿Otro de sus logros? Aparecer en uno de los programas estrella de la televisión estadounidense ante millones de espectadores.

Una última anécdota. El grupo emergente Baywaves ha sido el encargado de abrir varios conciertos de la gira de Hinds. Adentrándose en sus canciones es imposible sospechar que la formación de pop con toques psicodélicos nació al amparo de las olas cántabras. Aún no han publicado su primer disco y ya están embarcado en un gira que les llevará a recorrer, entre otras ciudades, París, Eindhoven, Londres y Glasgow. Casi nada.

Baywaves – Gliss

 

Consulta aquí los datos del concierto de Hinds en Santander.
Y aquí los datos del concierto de WAS & Delorean

]]>
https://www.somos942.com/un-viaje-musical-desde-santander-a-nueva-york/feed/ 0
Cuatro artistas llamados a revolucionar el panorama musical nacional https://www.somos942.com/cuatro-artistas-llamados-a-revolucionar-el-panorama-musical-nacional/ https://www.somos942.com/cuatro-artistas-llamados-a-revolucionar-el-panorama-musical-nacional/#respond Mon, 07 Aug 2017 04:49:06 +0000 http://www.somos942.com/?p=388 Podríamos habernos ayudando tanto, yo te daba mis alas para que volaras alto. Pero la elegiste a ella. ¿Es Brisa Fenoy la estrella del pop que puede cambiar la escena española? La modelo andaluza es el último ejemplo de una generación de artistas españoles llamados a reinventar el pop español con una mezcla de ritmos electrónicos, estribillos pegadizos y una estética muy cuidada influenciada por las últimas tendencias internacionales. La banda sonora de los próximos años.

Los precursores. El colectivo catalán Yall conquistó durante la primera mitad del año pasado las listas de éxitos de media Europa (superando en escuchas en Spotify a artistas de la talla de Adele y Justin Bieber). Una campaña de Desigual lanzó a la banda (y a su tema Hundred Miles) al estrellato europeo y a obtener el Disco de Oro en países como Francia, Suiza y Alemania. ¿El secreto de su éxito? Melodías pop con voces femeninas cantando en inglés cargadas de sintetizadores.

 

Reyko protagoniza otro de los últimos éxitos virales de nuestro país. ¿Quién no ha escuchado Lean On? El tema producido por la formación estadounidense Major Lazer es la canción más reproducida en la historia de Spotify y uno de los himnos que más han sonado en todo el mundo en los últimos dos años. La formula de Reyko en Spinning over you no es nueva, pero sorprende alternando sintentizadores y ritmos tropicales con una suave voz que susurra a través de la canción. Y uno de los mejores videoclips del año.

 

Brisa Fenoy y C. Tangana tienen el castellano como bandera y una factura menos electrónica, pero comparten influencias. La primera va camino de convertirse en la nueva revelación nacional con Ella. Volvemos a encontrarnos sintetizadores y una estética impecable.

 

La carrera de C. Tangana es aún más interesante que las anteriores. Comenzó en el mundo del rap de la mano del colectivo Agorazein (conquistando legiones de fans en todo el país), abrazó el pop con la canción Antes de morime (uno de los grandes éxitos nacionales entre el público y la crítica especializada durante el último verano) y arrasa en España facturando ritmos latinos con su tema Mala Mujer. Es el artista de moda y acaba de firmar con Sony “el contrato más caro en España de tol gremio”. Casi nada.

]]>
https://www.somos942.com/cuatro-artistas-llamados-a-revolucionar-el-panorama-musical-nacional/feed/ 0
¿Un mundo sin canciones? Los festivales no se acaban con el fin del verano https://www.somos942.com/un-mundo-sin-canciones-los-festivales-no-se-acaban-con-el-fin-del-verano/ https://www.somos942.com/un-mundo-sin-canciones-los-festivales-no-se-acaban-con-el-fin-del-verano/#respond Thu, 03 Aug 2017 03:02:36 +0000 http://www.somos942.com/?p=400 “No hace tanto del verano, pero ya vemos las primeras hojas caer. Otra vez como cada año, como un círculo girando una y otra vez”. La preciosa melodía pop de la canción Los Días Fríos de Deluxe es la perfecta recreación del final del verano. Las primeras tormentas se suceden a lo largo de nuestro país y la noche cae sin avisar. El festival madrileño DCode, considerado el último gran evento musical del verano, cierra sus puertas a mediados de septiembre y la música parece refugiarse en pequeños conciertos en las múltiples salas que pueblan la geografía española. Pero aunque no lo parezca, hay vida más allá del verano, y aún quedan algunos festivales imprescindibles en España. ¿Próxima escapada?

 

Granada Sound

Un pequeño festival que tiene lugar el penúltimo fin de semana de septiembre y ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos musicales más interesantes de nuestro país. Entre los numerosos conciertos: el pop rock de Sidonie (posiblemente la mejor banda nacional en directo en la actualidad), el rock de los daneses Kakkmaddafakka (que levanta pasiones en España) y las guitarras mágicas de Viva Suecia (uno de los grupos nacionales más prometedores de los últimos años).

 

Festival de música independiente de Zaragoza (FIZ)

Septiembre termina (y octubre comienza) con las actuaciones de algunos de los mejores artistas nacionales del momento. Una cita ineludible en Zaragoza donde podremos disfrutar, entre otros conciertos, del pop rock de Sidonie, los ritmos bailables de La Casa Azul (que volvieron a los escenarios recientemente después de cuatro años de parón) y los sintetizadores del colectivo catalán Yall (que conquistó durante la primera mitad del año pasado las listas de éxitos de media Europa).

 

Bizkaia International Music Experience (BIME)

Uno de los eventos más relevantes de nuestro país. Una cita imprescindible para los amantes de la música que durante el último fin de semana de octubre mezcla en la sede de la Feria de Muestras de Bilbao un importante congreso de la industria musical con las actuaciones de artistas de la talla de The Prodigy y su rabia electrónica, BNQT (grupo formado por los líderes de bandas de primer nivel como Franz Ferdinand, Travis y Band of Horses) y Tops (formación canadiense que factura canciones de pop con suaves melodías de aires retro autora de algunos de los discos más interesantes de los últimos años).

 

Intro Music

¿Un festival en pleno mes de diciembre en el norte de España? Una de las propuestas nacionales de conciertos más interesantes tiene lugar en la Feria de Muestras de Valladolid. El primer sábado de diciembre se darán cita desde las doce de la mañana bandas y artistas de la talla de León Benavente (uno de los mejores directos españoles de los últimos años), Rufus T. Firefly (una formación convertida en la revelación de la temporada) e Iván Ferreiro y M. Clan (no necesitan presentación).

]]>
https://www.somos942.com/un-mundo-sin-canciones-los-festivales-no-se-acaban-con-el-fin-del-verano/feed/ 0