La formación madrileña actuará este sábado en el festival Alabordaje de Astillero.
“Creemos que esto no se trata sólo de que cuatro personas suban a un escenario y toquen sus instrumentos. La música tiene prioridad total; pero en los directos hay que ir más allá”. La formación madrileña Kitai se ha labrado un nombre en el difícil panorama musical nacional gracias a una fórmula que mezcla potentes canciones de rock con extravagancias sobre un escenario: son dinamita en acción.
¿Sacar la batería en procesión por el público? El grupo nos explicaba en una entrevista la última vez que pisó nuestra región, que siempre están pensando en innovar. Hace dos años, en el Festival Sonorama, salieron a tocar ataviados sólo con un calcetín cubriendo sus partes nobles (en un claro homenaje a los Red Hot Chili Peppers), y para la última gira invirtieron en una maquina de humo con colores. Además, en los festivales en los que actúan sacan al batería a lomos del público: “La reacción de los asistentes a los conciertos ha sido muy positiva. La gente no ha tenido miedo pese a ser algo tan nuevo. Conseguimos que nos diseñaran una tarima de metacrilato que además es transparente, por lo que ves a nuestro batería por debajo como toca mientras la gente lo va levantando”.

Otra aventura de Kitai. El grupo batió en 2018 un récord Guiness después de actuar durante veinticuatro horas seguidas en la sala Sol de Madrid.
Eso sí, nada de esto sería posible si no triunfara la música. Y el grupo ha construido un sello propio en nuestro país gracias a su energía. Siete años frenéticos de carrera, que culminaron con la publicación de Pirómanos, su último trabajo hasta la fecha, y con el que realizaron una extensa gira a lo largo de la geografía española. Este año han vuelto a la carga, y en los últimos meses han publicado varios temas nuevos.
¿Cuatro canciones para introducirse en Kitai? Es imposible no rendirse a la potencia de H20, Fuego en la radio, Riviera Maya y Quierote. Por ejemplo, H2O, que abría su último, es una de los primeras canciones que el grupo publicó en su carrera, y fue evolucionando hasta convertirse en el mejor ejemplo posible del sonido de la formación.
La grabación de Pirómanos estuvo llena de anécdotas. Financiaron el disco ganando el Campeonato de Videojuegos del Mutua Madrid Open de Tenis. “Vino Deivhook (batería de la banda) y nos dijo que se había enterado que podías ganar hasta 10.000 euros con un juego de la PlayStation y nos tiramos dos semanas en plena producción del disco practicando por la noche y durmiendo cuatro horas; ninguno de nosotros somos grandes aficionados a los videojuegos”. “Juanma Latorre — miembro de Vetusta Morla y productor del disco— nos veía con ojeras todas las mañanas y no podía parar de reír. La verdad es que estuvimos practicando bastante y nos hicimos con los tres primeros premios. ¡No nos ganaron ni un punto! Y nos compramos hasta la furgoneta”.

El grupo actuará el próximo sábado siete de marzo en la segunda edición del festival Alabordaje de Astillero, junto con otros grupos y artistas de lo más interesantes, como la banda asturiana Mala Reputación, un clásico en la escena rock nacional de las últimas dos décadas, y que seguro harán las delicias de los asistentes al evento. Es imposible no rendirse a canciones como ‘Ceremonia’.
Artista del cartel: O’funk’illo, Mala Reputación, Kitai, Saco Roto, Yey Sax, Alfredo Piedrafita, Iker Piedrafita, Martes Martes, Covertizo, Toca & Peña DJs.