Una interesante colección de canciones de folk con influencias británicas. Hemos hablado con el músico Toni Barceló, conocido artísticamente como Eyeslandic, sobre la publicación de su primer álbum.
Un peregrinaje musical en clave de folk. El cantautor Mallorquín, residente desde hace años en Cantabria, Toni Barceló (conocido artísticamente como Eyeslandic), sorprende con sus canciones. No hace nada nuevo; no hay secretos. Pero hablamos de un estilo atemporal. Y el nivel medio de los temas es lo suficientemente bueno como para que merezca la pena perderse en su música.
Una generación de artistas de la talla de Russian Red, Anni B. Sweet y Hola a todo el mundo sorprendían hace diez años en primera linea del panorama musical español. Es inevitable no incluir a Eyeslandic en el mismo saco. Un proyecto que ha estado años madurando hasta el lanzamiento hace semanas del primer álbum del compositor. “Al final la cabra tira al monte. Te preguntas qué música te gustaría escuchar y acabas en esa sección de la tienda de discos. Eyeslandic es un proyecto que ha pasado por diferentes ciudades españolas y ha madurado en Cantabria, pero tiene dos vertientes: una británica que predomina y otra americana”, señala Toni Barceló en una entrevista en #somos942.
El disco From home to home sorprende. Por un lado, es un trabajo de sólo nueve canciones donde tanto el inicio como el final son exclusivamente instrumentales. Y por otra parte, todo el álbum se mueve bajo las mismas temáticas. La identidad y el tiempo que pasa: quiénes somos, dónde vamos y qué pretendemos en nuestra vida. “He acabado descartando canciones que me gustan más incluso que algunas de las que aparecen en el disco para mantener un equilibrio que representara mi peregrinaje espiritual, y vital, a lo largo de estos años”. “Abrir y cerrar el álbum sin palabras era la manera perfecta de arropar al resto de temas”.
El pop de Like a picture from a landscape, los ritmos americanos de Making decisions… cuesta quedarse con una sola canción, pero si tuviéramos que elegir escogeríamos sin duda There is no time, tema que “aglutina los paisajes más acústicos del álbum”, y When I am down, la última canción del disco (sin contar el final melódico). Sin duda, el tema que más asombra, que nos descubre nuevos paisajes sonoros en la carrera de Eyeslandic y que deberías estar escuchando.
“Creo que es la canción que más está funcionando. Si la escuchas con un piano y una voz ya de por sí es una canción que impacta, pero además hemos introducido una instrumentación muy diferente. Y estilísticamente fue espectacular poder contar con la colaboración de la artista cántabra Mehnai”, explica Toni a la vez que añade que “musicalmente es el momento en el que te das cuenta de que estás en otro sitio. Es el punto de no retorno, cuando miras hacia atrás y ves que llevas ya muchos pasos caminados”.
Toca comprobar cómo se desempeña Eyeslandic en directo. El músico, que se ha curtido en diferentes proyectos como Chico y la Billy Boom Band, prepara dos conciertos. El próximo día dieciséis de diciembre actuará en acústico en el El Principal de Santander y el veinte de enero con banda en la Sala Niágara de la ciudad. “El concierto de El Principal va a ser especial. Diferente. Se trata de hacer justicia a las canciones, despojarlas de artificios. Un concierto con voz y guitarra”.