El grupo cántabro Templeton es una de las formaciones más interesantes de nuestro país, actuará en el festival Torrelavega Soundcity y desgranamos su recomendable álbum de debut, publicado hace ya una década.
Problemas en el paraíso, preguntan siempre que me ven, como va el disco, tocáis o qué, va despacito pero va bien. De casi hermanos en la EGB, a distanciarnos más cada vez…
La canción Largo recorrido de los torrelaveguenses Templeton define muy bien la trayectoria de la banda.
“La letra de Largo recorrido es bastante autobiográfica y habla de la dificultad de entenderse con los años. Cada vez tenemos personalidades más diferentes y nos cuesta más coincidir. Del mismo que puedes hacer una canción sobre que tu novio/a te ha dejado con el corazón en la mano, puedes hacer una canción sobre el grupo, la carta que nos dedicamos los unos a los otros», explicaba en este medio Álvaro Martínez, vocalista de la formación, cuando publicaron su cuarto trabajo, hace ya casi dos años.
El grupo no se prodiga, y sus componentes ni siquiera coinciden a menudo, pero tienen a sus espaldas cuatro álbumes interesantes, y con su debut, hace ya una década, se convirtieron en uno de los proyectos revelación en nuestro país. Exposición Universal es una maravillosa colección de canciones de pop llenas de guitarras rabiosas e influencias de los años noventa. Un trabajo con himnos como Las casas de verano e invierno y Brasil.
Sus siguientes álbumes no siguieron la misma linea, y flirtearon entre sonidos como el pop de los años setenta y los sintetizadores. Después de su primer disco podían haber tomado el camino fácil, pero no era el suyo.
El debut de Templeton comienza con un tema de más de cinco minutos cargado de ruido y guitarras —no parece la mejor carta de presentación—, pero justo después llega Las casas de verano e invierno, pop con una instrumentación potente y un estribillo pegadizo. La canción con la que se convirtieron en uno de los proyectos más interesantes que había en nuestro país.

La rana es otro himno acelerado, y Brasil es la gran joya del disco: letra, guitarras, cambios en la melodía. La extinta edición española de la revista Rolling Stone destacaba el tema como uno de los grandes himnos nacionales del año, señalando que “es de esas canciones que después de escucharlas se te quedan en algún rincón del cerebro, te descubres repitiéndola sin parar mentalmente”.
La magia de las guitarras se desinfla en momentos como el tema melódico Plan C o la balada Marcha Nupcial, pero seguimos encontrando pequeñas joyas como Sofá cama y La tierra de los pájaros, que conforman un debut equilibrado, que tiene tanto himnos guitarreros como momentos más acústicos, y que no deja de sorprender con el paso del tiempo.
Templeton actuará el jueves 15 de agosto en el marco del festival Torrelavega Soundcity, el mismo día que la joven banda local de rock Ojo Pipa y la mítica banda malagueña de Punk Rock Airbag.
El viernes y el sábado de esa semana pasarán por el escenario del evento otras formaciones de referencia como Los Planetas, Los Punsetes y Deltonos. Consulta aquí todos los datos del evento.
Varias curiosidades sobre Templeton:
La formación saltó a las portadas de la prensa musical internacional hace un par de años debido al alarmante parecido entre un tramo de su canción La gran ciudad y Everything now, el primer single del último trabajo de la formación estadounidense Arcade Fire, una de las bandas que más seguidores mueven en todo el mundo.
Entre los componentes de la banda se encuentra el músico Javier Carrasco —conocido artísticamente como Betacam—, uno de los artistas más hiperactivos del panorama musical nacional, que el año pasado publicaba uno de los mejores discos nacionales, según la crítica especializada. Un trabajo que alcanzaba el sobresaliente para esta página web.
Otro de sus miembros, Brian Hunt, también es un músico hiperactivo, que toca con gente como La Bien Querida, alumbró como productor los debut sonoros de cantautoras como Russian Red y Anni. B. Sweet, y antes de Templeton se dio a conocer en proyectos como Half Foot Outside. Desde hace seis años tiene un estudio de grabación en el centro de Madrid, El invernadero.
El músico y productor Pablo ‘Z’ hace doblete en el festival y actuará jueves y viernes: actualmente es el bajista de Templeton y de Los Deltonos.
Mención especial para el maravilloso diseño de las portadas de Templeton, a cargo del vocalista de la formación, Álvaro Martínez, que trabaja como dibujante para DC Comics, pasando por series como La liga de la justicia y Batman.

Templeton – Las casas de verano e invierno
Templeton – Brasil
Llevamos una lista de Spotify con algunas de las canciones más destacadas de la carrera del grupo.